Viaje de tres días. Ruta del mejor
prerrománico y románico de Ourense
27,
28 y 29 de agosto de 2021 PLAZAS
DISPONIBLES
Descripción
de la ruta
En este viaje guiado de tres días recorreremos
el sector central y meridional de la provincia gallega de Ourense
en busca de algunas de las construcciones prerrománicas
y románicas más interesantes de toda Galicia.
De los siglos altomedievales (arte prerrománico)
visitaremos construcciones visigodas y mozárabes como Santa
Comba de Bande, San Miguel de Celanova, Santa Eufemia de Ambía
o San Ginés de Francelos.
En el repertorio románico disfrutaremos de
bellas iglesias monásticas y parroquiales como San Pedro
de Ramirás, Astureses, Serantes, etc.

Conjunto monumental de Ribadavia
La villa de Ribadavia es conocida por su riqueza
vinícola (el famoso Ribeiro) y también por su riqueza
monumental medieval, de lo mejor de toda Galicia, declarada Conjunto
Histórico artístico en 1947. Dentro de este rico
repertorio monumental, hemos elegido para nuestro viaje de Ribadavia
las iglesias románicas de San Juan y Santiago, la iglesia
gótica originaria del convento de Santo Domingo y el castillo
de la villa.
Iglesia de San Juan
La iglesia de San Juan es la más antigua de
la villa, situada dentro de su casco histórico. Es un notable
edificios de finales del s. XII. Pertenecía a la orden
de San Juan de Jerusalén. Su fachada muestra una bella
puerta de arquivoltas de medio punto y aspecto militar. Hay que
fijarse también en el magnífico ábside de
sillería y cuidad articulación a base de columnas,
ventanales y cornisa con arquillos y canecillos. Su interior es
sobrio y elegante.

Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago, que llegó a ser colegiata
e iglesia matriz de Ribadavia. Es un buen ejemplo del románico
tardío de comienzos del s. XIII. Es también una
iglesia de una nave, y ábside semicircular cubierto con
posterior bóveda de crucería. La fachada occidental
tiene dos contrafuertes y en medio la portada con tres arquivoltas
de medio punto sostenidas por columnas acodilladas. Conserva en
su interior la imagen de un Santiago Sedente de piedra gótica,
del siglo XIV, de la escuela del Maestro Mateo.

Convento de Santo Domingo
El Convento e iglesia de Santo Domingo, fue el segundo
que los dominicos fundaron en Galicia. Su iglesia fue construida
a principios del s. XVI. La monumentalidad mendicante es palpable
en su bello y elegante ábside con los típicos ventanales
muy rasgados. La fachada es muy hermosa, con una puerta de arquivoltas
apuntadas y un enorme rosetón en la parte superior. En
el interior disfrutaremos de la belleza de la arquitectura gótica
de las tres capillas y en ellas tres naves separadas por pilares
con columnas. Además, cuenta con artísticos sepulcros
y un retablo churrigueresco.

Castillo de los Sarmiento y Muralla
Del Castillo de los Sarmiento, construido básicamente
en el siglo XV, y que debió ser uno de los mayores y más
espectaculares de Orense y de toda Galicia, quedan sus románticas
ruinas, como parte de los muros, la puerta de arco apuntado y
el escudo de los Sarmiento y algunas torres, además de
una necrópolis.
Capilla de San Ginés de Francelos
Ubicada a escasos dos kilómetros del centro
de Ribadavia en la misma ribera del Miño, la capilla de
San Xes de Francelos (San Ginés) constituye el único
resto conservado de un antiguo cenobio benedictino femenino filial
del Monasterio de Celanova. Declarada Monumento Nacional en 1951,
los restos prerrománicos más importantes se encuentran
en el actual hastial occidental de la dieciochesca capilla, destacando
un gran arco de herradura central sobre columnas y capiteles vegetales
flanqueado, a cada uno de sus lados, por sendos relieves en los
que se reproducen las escenas neotestamentarias. Completa el repertorio
decorativo una bellísima celosía calada con decoración
vegetal y perfilada por una no menos hermosa cenefa de medio punto
animada a base zarcillos y fórmulas sogueadas de clara
inspiración asturiana.

Monasterio del Salvador de Celanova
San Rosendo, hermano del conde Froilán Gutiérrez,
poderoso señor de estas tierras, fundó este cenobio
en tiempos medievales remotos. De la iglesia actual del Monasterio
de San Salvador de Celanova, construida sobre la medieval, sobresale
la monumental fachada. Lo mejor es el claustro de las Procesiones
de dos cuerpos, la inferior renacentista del s. XVI y el superior
barroco del XVIII.
Capilla mozárabe de San Miguel de Celanova
En el jardín del monasterio de San Salvador
encontramos la pequeña capilla de San Miguel, joya histórica
del arte mozárabe en Galicia, construida en 937. Esta pequeña
y encantadora construcción rezuma sabor muy islámico
gracias a sus numerosos arcos de herradura muy cerrados con dovelas
de eje descentrado y rodeadas por alfiz, propios de la arquitectura
califal.

Iglesia visigótica de Santa Comba de Bande
Visitar Santa Comba es hacerlo a uno de los escasos
monumentos prerrománicos bien conservados de toda España.
Se trata de un prototipo de iglesia cruciforme visigoda -siglo
VII d.C.- de planta de cruz griega a la que se le añadió
por el este un ábside de testero recto y al oeste un pórtico
avanzado. Si bien parte del actual templo procede de una restauración
del siglo IX, que se realizó probablemente tras un ataque
de musulmanes.

Iglesia del antiguo Monasterio de San Pedro de
Ramirás
Visitaremos la preciosa iglesia del antiguo monasterio
de San Pedro de Ramirás. Su fundación es altomedieval,
pero el gran templo que nos ha llegado es de finales del siglo
XII y principios del XIII. Sobresale su perfecta cabecera de tres
ábsides y las fachadas con dos portadas en los. En el interior
puede verse un espacio perfectamente compartimentado y a la vez
sumamente estilizado, muy característico del románico
gallego.

Iglesia de Santo Tomé de Serantes
La parroquia de Santo Tomé de Serantes es
una de las joyas más interesantes del románico rural
gallego, amén de constituir un claro ejemplo que constata
el hecho de que la riqueza del románico gallego no se circunscribe
en exclusiva a fundaciones monacales, sino también a feligresías
locales. La fachada de occidental es una joya de elegancia y armonía.

Iglesia de San Julián de Astureses
La iglesia de San Julián de Astureses es otra
de las construcciones románicas más sobresalientes
de la provincia. Destaca la verticalidad del edificio, así
como la cabecera y la fachada principal.

Iglesia de San Pedro de A Mezquita
También visitaremos la Iglesia de San Pedro
da Mezquita (en la localidad de La Merca) que está considerada
una de las más bellas de la provincia de Ourense. Es difícil
determinar qué parte es la más hermosa pues se trata
de un edificio prácticamente perfecto.
Fecha
Viernes
27, sábado 28 y domingo 29 de agosto de 2021.
Salida
y llegada
Salida:
Madrid. Plaza de Cristo Rey (Moncloa) junto al Hospital Fundación
Jiménez Díaz, a las 8:00 hs. del jueves.
Llegada:
Madrid. Mismo lugar. A las 22:30 hs. del domingo.
Lugares visitados
Iglesia
visigótica de Santa Comba de Bande
- Monasterio renacentista y barroco de San Salvador
de Celanova
- Capilla mozárabe de San Miguel de Celanova
- Iglesia mozárabe de San Ginés de
Francelos
- Iglesia mozárabe de Santa Eufemia de Ambía
- Conjunto monumental de Ribadavia
- Casco antiguo
- Iglesia románica de San Juan
- Iglesia románica de Santiago
- Iglesia gótica del Convento de Santo
DOmingo de Ribadavia
- Castillo
- Monasterio románico de San Pedro de Ramirás
- Iglesia románica de San Julián de
Astureses
- Iglesia románica de Santo Tomé de
Serantes
- Iglesia románica de San Pedro de A Mezquita
Inscripción
Precio
520,00 €
por persona, en habitación doble.
620,00 € por persona, en habitación individual.
-
Viaje
en autocar con seguro de viajeros
-
-
Entradas
a los distintos monumentos.
-
Manual
completo con la historia y descripción
de todos los monumentos y lugares visitados.
-
Comida del viernes
en el Restaurante Acea da Costa de Allariz.
Menú: Chipirones a la plancha, Churrasco
de ternera con guarnición, pan agua y
vino, Postre: Arroz con leche, Café.
-
Cena del viernes
en el Hotel Princess (4 estrellas) de Ourense.
Menú: Caldo gallego, Merluza a la gallega,
pan agua, vino. Postre: Leche frita.

-
Noche del viernes
en el mismo hotel.
-
Desayuno tipo buffet
del viernes en el mismo hotel
-
Comida
del sábado en un restaurante
de Ribadavia
- Cena del sábado en el mismo
menú
- Noche del sábado en el mismo
hotel.
- Desayuno tipo buffet del domingo
en el mismo hotel.
- Comida del domingo en el Restaurante
Acea da Costa de Allariz. Menú: Calamares
rebozados, Chuleta de ternera con guarnición,
pan, agua y vino, Postre: Tarta helada, café.
Condiciones
especiales de precio reducido (para habitación
doble)
Descuento
del 20 % (416,00€ por persona)
- Clientes
de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA
Descuento
del 15 % (442,00€ por persona)
- Socios
de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)
Descuento
del 10 % (468,00 € por persona)
- Socios
de otras asociaciones culturales, artísticas
o de protección del patrimonio (necesario
acreditación)
- Estudiantes
de formación oficial
- Mayores
de 65 años
Condiciones
especiales de precio reducido (para habitación
individual)
Descuento
del 20 % (496,00€ por persona)
- Clientes
de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA
Descuento
del 15 % (527,00€ por persona)
- Socios
de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)
Descuento
del 10 % (558,00€ por persona)
- Socios
de otras asociaciones culturales, artísticas
o de protección del patrimonio (necesario
acreditación)
- Estudiantes
de formación oficial
- Mayores
de 65 años
Nota: Los
descuentos no son acumulables.

Condiciones
La visita tiene plazas limitadas por la capacidad
máxima del autocar: 56 plazas, con un mínimo de
30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará
y se devolverá íntegramente el coste de la contratación
a nuestros señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará
24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente
asumirá los gastos de gestión y penalización
en función de la fecha de dicho desistimiento. Ver aviso
legal: 7. Modificaciones y cancelación por el Usuario
Tiene la posibilidad de contratar un seguro
de viaje y cancelación. Descargar pdf informativo:
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá
cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Condiciones generales: 
Los clientes elegirán previamente su asiento
por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán
durante todo el viaje.
Condiciones sanitarias Covid-19
-
El autocar se desinfectará
a diario.
-
El hotel y los restaurantes
se comprometen a cumplir las recomendaciones higiénico-sanitarias
indicadas por el gobierno.
-
Se exigirá mantener
la distancia de seguridad aconsejada.
-
Será obligatorio
el uso de mascarilla durante los trayectos en autocar.

Formas
de inscripción
Puede elegir cualquiera
de las siguientes tres opciones:
1.-
Transferencia bancaria |
A
la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo
expresa referencia al viaje guiado en particular, y después
enviándonos el resguardo de transferencia con los datos
personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail
o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.-
Giro postal |
Dirigido a:
Viajes Arteguias
S.L.
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
|
3.-
Personalmente en: |
Establecimiento
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
|

Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 914480884

