Guía
monumental (arte e historia) de Mosqueruela, Teruel
|
 |
Mosqueruela |
|
 |
Teruel |
 |
Gúdar-Javalambre |
 |
650 |
 |
1.472 |
Introducción
a la guía de arte (monumentos y rutas) de Mosqueruela, Teruel
Mosqueruela
es una de las joyas monumentales de la comarca de Gúdar Javalambre,
comarca de Teruel pródiga en poblaciones pintorescas y paisajes
impresionantes).
En concreto,
Mosqueruela es una de las localidades que se encuentran en extremo
de estas sierras y de la provincia de Teruel, a muy pocos kilómetros
de la provincia de Castellón.

Mosqueruela
se asienta en una meseta a la nada despreciable altitud sobre el
nivel del mar de 1.472 metros, por lo que son habituales las nevadas
en invierno (hay que recordar que Mosqueruela se encuentra a muy
poca distancia de la estación de esquí de Valdelinares).

Es una
de las muchas poblaciones pobladas por Jaime I y en 1366 se convierte
en villa. Se encuentra en el Camino del Cid de Teruel.
Monumentos
de Mosqueruela
Los principales
monumentos de Mosqueruela son los lienzos de su muralla de trazado
poligonal, especialmente su puerta principal llamada de San Roque,
la plaza porticada y la iglesia de la Asunción.

La
Muralla y el Portal de San Roque
La villa de
Mosqueruela se encuentra amurallada con forma aproximadamente octogonal
y un entramado urbano formado por calles paralelas y perpendiculares
(ortogonal).
Buena parte
de estas murallas se conservan en apreciable estado, siendo la parte
más espectacular el llamado Portal de San Roque. Este Portal
es la puerta principal a la muralla y se ha convertido en verdadero
emblema de esta villa de origen medieval.

El Portal de
San roque tiene su entrada propiamente dicha formada por un vano
con arco apuntado. Para su defensa se construyó encima un
alto torreón (Torre de San Roque).
No es la única
puerta de Mosqueruela, ya que tenemos también la de Vistorre.
La
Plaza y la iglesia
Dentro del ordenado
y regular complejo urbano de Mosqueruela, donde no faltan las casonas
nobles en sus calles, con las habituales puertas con arco semicircular
formado por grandes dovelas, encontramos la plaza mayor porticada,
con el edificio del ayuntamiento y enfrente la gran mole de la iglesia
de la Asunción.

Este templo
de la Asunción de la Virgen de Mosqueruela muestra unos volúmenes
impresionantes, comparables a la ex-colegiata de Rubielos de Mora.
Se trata de una reconstrucción en estilo barroco de un gran
templo gótico.

La portada es
un muy apreciable ejemplar del gótico tardío (flamígero)
de finales del siglo XV o comienzos del XVI.
Tiene varias
arquivoltas ligeramente agudas, menos la última que es conopial
y con cardinas. Estas arquivoltas rodean un tímpano en el
que debió haber una escena religiosa que ha sido destruida
salvo el cuerpo de uno de los personajes.

Debajo del tímpano
hay un dintel con los doces apóstoles bajo arquería,
cuyas cabezas han sido descabezadas metódica y alevosamente.
También fueron descabezados los motivos escultóricas
de las mochetas.
Rutas
desde Mosqueruela
En las afueras
de Mosqueruela podemos visitar algunas ermitas.

Por otro lado,
a muy poca distancia de Mosqueruela se encuentra otro pueblo encantador,
Puertomingalvo, con interesante castillo, iglesia barroca y la casa
del concejo (ayuntamiento) con estructura y decoración gótica.

