Próximos cursos presenciales

Baeza. Jaén
Guía de Arte y Monumentos medievales y renacentistas



Comprar libro

Título: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. DESTINOS URBANOS QUE TE DEJARÁN HUELLA

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA





All rights reserved. The contents of: "MEDIEVAL BAEZA. JAÉN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "BAEZA. JAÉN. MONUMENTOS MEDIEVALES" son propiedad de © Arteguias.com menos la imagen del ayuntamiento (autor: Pemolo. Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Spain)

Guía monumental medieval y renacentista de Baeza, Jaén

Baeza  
Jaén
La Loma y las Villas
16.000
752

Introducción a la historia y el conjunto monumental de Baeza (Jaén)

Úbeda y Baeza (Jaén) son dos ciudades hermanadas por su proximidad geográfica, historia y riqueza de arte y monumentos.

Columnas de la catedral de Baeza

Libro de arteAmbas localidades fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 3 de julio de 2003. Ello se debe a su impresionante patrimonio monumental, especialmente el correspondiente al periodo renacentista.

Claustro de la antigua Universidad de Baeza

Por eso, el turismo cultural que visita Baeza, suele ser atraído especialmente por el mareante despliegue de iglesias y palacios del Renacimiento andaluz y pierde de vista su alternativo patrimonio medieval.

Fachada románica de la iglesia de Santa Cruz de Baeza. Jaén

Efectivamente, tanto Úbeda como Baeza (ésta última, especialmente), cuentan con numerosos monumentos medievales de los siglos XIII al XV, y como veremos, varios de ellos son iglesias o restos parciales tardorrománicos.

Introducción al patrimonio románico de Baeza

Para comprender la sorprendente presencia del románico en estas latitudes tan meridionales de España, en el corazón de Andalucía, hay que conocer algo de esta preciosa villa de Jaén.

Baeza fue, durante la dominación árabe, una importante ciudad musulmana. Tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, el poder almohade queda doblegado y Baeza se erige en capital de un efímero reino taifa que comprendía un amplio territorio de Jaén y Córdoba. Su "emir" Allâh-al-Bayyâsi fue vasallo de Fernando III, apoyándole en campañas contra otros emires árabes. Allâh-al-Bayyâsi murió asesinado a traición en Almodóvar del Río y el 30 de noviembre de 1227 Fernando III el Santo, conquistó Baeza.

Catedral de BaezaEs entonces cuando Fernando III concede a Baeza el progresista Fuero de Cuenca y se sabe que este monarca promueve la repoblación cristiana baezana con pobladores conquenses.

No es extraño, por tanto, que la arquitectura tardorrománica de Baeza tenga una directa relación con la conquense y la del sur de Guadalajara.

Como veremos, las iglesias de Santa Cruz, San Pedro, San Juan y la portada de San Salvador, pueden datarse a partir de la tercera o cuarta década del siglo XIII. Se trata obviamente de fechas tardías, pero hay que tener en cuenta que la primera mitad del siglo XIII es la época de la gran popularización del tardorrománico en amplios territorios españoles.

Guía de la Baeza medieval

Imágenes de gran formato de Baeza (Jaén)

Ventanal gótico. Catedral de Baeza. Jaén
Baeza
Torre. catedral de Baeza (Jaén)
Iglesia del Salvador. Baeza
Ventanal gótico. Catedral de Baeza. Jaén Baeza. Palacio renacentista Torre. catedral de Baeza Interior de la iglesia del Salvador. Baeza

Iglesia de Santa Cruz de Baeza

Sin duda, la iglesia de Santa Cruz es el templo románico mejor conservada en Baeza y toda Andalucía.

Columna románica. Iglesia de la Santa Cruz

Recomendamos al visitante un recorrido tranquilo, pues encontrará en esta iglesia muchos e interesantes detalles que le harán entender el verdadero valor histórico de uno de los más primitivos edificios cristianos de Baeza y de todo Jaén y Andalucía.

Ábside de la iglesia de Santa Cruz

Santa Cruz tiene tres naves. Las laterales rematan en muro recto y el principal en ábside de tambor.

El interior presenta arcos apuntados sobre columnas románicas y el vestigio de un arco visigótico, lo que puede suponer la existencia de un templo cristiano anterior usado por los mozárabes durante el dominio musulmán.

Interior de la iglesia de la Santa Cruz de Baeza

El ábside conserva restos de pinturas murales del siglo XIII.

Al exterior, tiene tres portadas románicas con arquivoltas abocinadas de medio punto sobre columnas, abiertas en sendos cuerpos avanzados.

Iglesia de Santa Cruz de Baeza. Jaén

La puerta meridional es original de esta iglesia mientras que la occidental fue añadida procedente de las ruinas también románicas de San Juan.

Puerta sur -la original- de la iglesia románica de Samta Crzu, Baeza

Hay una tercera puerta románica en el costado septentrional que pasa desapercibida y sólo es visible desde el interior, al estar tapada por una capilla gótica posterior.

Hay que fijarse en algunos canecillos de la portada meridional y del alero también del costado sur pues presentan tallas de gran sabor románico y buena calidad artística.

Canecillos. Santa Cruz

Cabecera de la Iglesia de San Pedro

La antigua iglesia de San Pedro, erigida al suroeste de la catedral fue convertida en vivienda particular. Probablemente por ello, ha pasado prácticamente desapercibida e indocumentada para muchos estudiosos del arte.

Cabecera de la Iglesia de San Pedro. Baeza (Jaén)

Aunque con importantes deterioros, permanece en aceptable estado la cabecera. Es la de más calidad de las tres cabeceras románicas de Baeza y la que mejor manifiesta las formas románicas heredadas del norte. Tiene planta semicircular, fábrica de perfecta sillería, dos semicolumnas que lo dividen en tres paños y corona de canecillos soportando el alero.
Lamentablemente, el ventanal del paño central ha sido muy modificado.

Cabecera de la Iglesia de San Pedro. Baeza (Jaén)Los capiteles de las columnas adosadas tienen capiteles vegetales de puntiagudos crochets, muy similares a los que encontramos en la puerta norte de la iglesia de Alcocer de Guadalajara o en la catedral de Cuenca, así como en distintos monasterios castellanos -sobre todo, cistercienses- de comienzos del siglo XIII (Las Huelgas, Oña, etc.)

Los canecillos son geométricos, la mayoría de rollos de diversa morfología, y de múltiple nacela superpuesta.

También quedan resos de una portada en el muro norte, oculta por la vivienda.

Se aprecia en lo arquitectónico y escultórico de esta cabecera un tratamiento noble de la piedra, que merecería mejor suerte, es decir su restauración y puesta en valor.

Ruinas de la iglesia de San Juan

La iglesia de San Juan, próxima a la catedral debió ser la más ambiciosa de las iglesias románicas baezanas, ya que tuvo tres naves rematadas en cabecera de triple ábside.
Actualmente es una ruina de la que quedan parte de la cabecera, el muro norte y unas columnas.

Ruinas de la iglesia de San Juan

La fábrica es de sillería y los ábsides, presentan muros lisos con vanos de medio punto sin moldurar.

Portada de la iglesia de El Savador

La de El Salvador es la más tardía de las portadas del siglo XIII conservadas en Baeza. Tal hecho se aprecia en el apuntamiento ligero de los arcos y especialmente en la escultura francamente gótica de capiteles y arquivoltas.

Portada de la iglesia de El Savador

Pero conserva aires románicos en su estructura general, como el arimez en que se abre, la articulación de sus arquivoltas y las morfología de las columnas con robustos fustes.

Tiene cuatro arquivoltas. La interior es plana, la segunda tiene una ancha escocia con bustos de personajes y palmetas y las dos externas de baquetón y escocia alternantes.

El guardapolvos presenta decoración vegetal trabajada con el trépano a base de hojas rodeadas por un tallo ondulante.
Los seis capiteles llevan idéntica decoración de flora vegetal gótica.

Parece que esta portada fue añadida al templo posteriormente, aunque se ignora su procedencia original.

Catedral de Baeza

La Catedral de Baeza es un edificio básicamente renacentista, aunque quedan algunas partes medievales que serán en las que nos centraremos.

Rosetón gótico y mudéjar de la Catedral de Baeza. JaénEl origen religioso de este lugar se remonta a tiempos romanos donde debió existir un templo pagano y luego cristiano. Sobre él, los musulmanes edificaron una mezquita que llegó a ser convertida en templo cristiano efímeramente en 1147 en tiempos de Alfonso VII, cuando Baeza fue conquistada, hasta su pérdida poco después por el empuje almohade.

Tras la conquista definitiva por Fernando III, esta mezquita aljama de Baeza fue consagrada al culto cristiano.

No mucho después, en alguna fecha indeterminada de finales del siglo XIII o comienzos del XIV se construyó sobre esta mezquita un templo de estilo alfonsí (es decir, de una arquitectura que combina elementos inerciales tardorrománicos, góticos y mudéjares), seguramente como otros construidos en Córdoba.

Puerta occidental mudéjar de la Catedral de Baeza, JaénDe esta época es la portada occidental mudéjar, de arco de herradura apuntado y polilobulado, con alfiz y el rosetón superior de traza cisterciense y decorado con puntas de diamante pero con tracerías mudéjares.

Este rosetón ha de admirarse con cuidado pues lleva bustos de personajes en una de las molduras concéntricas.

También se aprecia en la fachada septentrional el guardapolvos apuntado y decorado con puntas de diamante de la primitiva portada de esta iglesia medieval que se halla cegada.

Sin embargo, la catedral de Baeza va a sufrir una radical transformación en el siglo XVI, convirtiéndose, prácticamente en su totalidad, en una catedral renacentista.

Interior de la catedral renacentista

En el extremo noroeste se levanta la torre de planta cuadrada de origen árabe y reformas de los siglos XIV, XVI y XIX.

El claustro está situado al lado sur y puede que ocupe el espacio del patio de abluciones de la mezquita primitiva. Es de planta rectangular con sus cuatro pandas cubiertas con techumbre de madera y abiertas al patio central mediante sobrios arcos apuntados reforzados por contrafuertes.

Una de las capillas de estilo mudéjar con entrada de arco túmido

Una interesante particularidad son las cinco capillas que se abren a la panda sur, cuatro mudéjares con arcos túmidos como entradas y una gótica.

Entrada a una capilla gótica

Iglesia de San Pablo

Situada al noroeste del casco antiguo y en una zona de ensanche de especial predilección para la nobleza urbana baezana entre los siglos XVI y XVII, la iglesia de San Pablo es, como San Andrés, otra de las parroquias de la ciudad bien conocidas para los habitantes de Baeza al acoger además varias cofradías de la Semana Santa, pero que suele pasar desapercibida para el turismo al situarse algo distante de los monumentos más visitados de la ciudad.

San Pablo es también un templo que puede resultar engañoso ya que al exterior, tan solo una humilde espadaña y una portada barroca coronada con la imagen del santo titular parecen reclamar la atención; sin embargo, una vez sobrepasado el umbral de la puerta es posible admirar una armoniosa estructura de tres naves separadas por arcos de medio punto y cubiertas con bóvedas de crucería plenamente góticas.

Conserva también varios bienes muebles de interés, destacando un órgano barroco, varias tallas procesionales de notable valor, una custodia en plata del siglo XVII y un magnífico tríptico de la Adoración.

Murallas de Baeza

Torre de Alitares de la Muralla de BaezaBaeza conserva parte de los lienzos de la muralla medieval, aunque sufrió la destrucción parcial encargada por la Reina Isabel la Católica en 1477 para evitar enfrentamientos nobiliarios.

Quizás la parte más vistosa es la Torre de Alitares que es un antiguo torreón de la muralla árabe. Se situaba cerca de la puerta de Cañuelo.

Otros restos de la muralla de Baeza son las puertas de Úbeda, de Baeza (Arco de Barbudo), de Jaén y el Arco de Villalar (construido en el siglo XVI para conmemorar la victoria de Carlos V sobre los comuneros de Castilla)

Palacio de Jabalquinto

Palacio de Jabalquinto: fachada del palacio

No podemos olvidarnos, en nuetro recorrido medieval por Baeza, del Palacio de Jabalquinto, del siglo XV, con su magnífica fachada principal, una de las joyas del gótico isabelino, donde destacan sus bellos ventanales y las puntas de diamante en resalte de sus muros.

Fachada del Palacio de Jabalquinto de Baeza

La transición del gótico final a la nueva estética renacentista se aprecie en el patio del palacio que muestra dos pisos de arquerías de medio punto sobre esbeltas columnas.

Más información relacionada con el patrimonio medieval de Baeza

Para profundizar en algunos monumentos concretos (la catedral y el palacio de Jabalquinto) o conocer el contexto histórico de la primera arquitectura medieval baezana, pinche en los siguientes enlaces:

Catedral de Baeza

Arquitectura Alfonsí de Córdoba

Palacio de Jabalquinto en Baeza

Guía de la Baeza renacentista

Seminario de San Felipe Neri

El seminario conciliar de San Felipe Neri fue una fundación del obispo Fernando de Andrade y Castro, que decidió crear en el año 1660 esta institución siguiendo el canon que se había establecido tras el concilio de Trento, tras varios intentos fracasados de crear un colegio para la formación de sacerdotes por parte de diferentes obispos de la diócesis de Jaén. Comenzó a funcionar desde el mismo momento de su fundación, en una casa provisional mientras se construía la sede definitiva. El nuevo edificio se situó enfrente de la Catedral, y fue construido bajo la dirección de Eufrasio López de Rojas.

Las obras se terminaron en 1672 y un año después se aprobaban los primeros estatutos. Pronto las nuevas instalaciones se quedaron pequeñas, y en 1720 se amplió el edificio incorporando el Palacio de Jabalquinto, una interesante construcción de estética tardogótica. Los dos edificios, a pesar de haber sufrido muchas intervenciones, continúan funcionando como una institución académica, pues desde el año 1990 son la sede de la Universidad Internacional de Andalucía.

Seminario de San Felipe Neri

El exterior del edificio es sobrio, y el único elemento que rompe la monotonía del muro es la portada de acceso, formada por un vano de medio punto enmarcado por dos pilastras, y con un frontón quebrado a cuyos lados se sitúa la heráldica del fundador. La fachada lateral presenta características similares, con una portada herreriana, sobre la cual se sitúa una estatua de San Felipe. El interior se encuentra estructurado en torno a tres patios rodeados de columnas.

Fuente de Santa María

La fuente de Santa María se sitúa en la plaza homónima, entre el seminario de San Felipe Neri y la Catedral. Es una de las fuentes públicas más monumentales de la ciudad. Fue construida por un maestro de obras local llamado Ginés Martín de Aranda, en la década de los 60 del siglo XVI.

Fuente de Santa María

La obras de canalización que permitieron la llegada del agua a Baeza se habían producido pocos años antes de la mano de este mismo arquitecto, gracias a la excavación de una galería en la cercana meseta de los Llanos, conocida en esta época como Celadilla, al noroeste de la ciudad, de donde se extraía el agua y se almacenaba en un depósito situado a las afueras. Desde allí, el agua circulaba a las tres fuentes municipales: la de la Puerta de Toledo, la situada junto a la Puerta de Úbeda, y esta de Santa María.

La fuente está formada por un pretil que rodea un arco monumental, compuesto por tres vanos, adintelados los laterales y de medio punto el central, sostenidos por columnas. Sobre el central se levanta un segundo cuerpo con el escudo municipal en uno de sus frentes, y la heráldica de Felipe II en el contrario, enmarcados por atlantes, y rematado por un frontón clásico.

Casas Consistoriales Altas

Las Casas Consistoriales Altas se sitúan en la misma plaza de Santa María, junto a la catedral y enfrente del seminario de San Felipe Neri. Fueron la sede del Concejo desde finales del siglo XV o los primeros años del XVI hasta 1838.

Casas Consistoriales Altas

La ciudad de Baeza en un principio se rigió por un sistema asambleario que se celebraba en esta misma plaza. Pero a finales del siglo XV se sustituyó por un concejo municipal bajo el control de un corregidor. La familia de los Cabrera cedió su casa, que comprendía una parte del edificio actual, para efectuar las reuniones.

En algún momento indeterminado, antes de 1511, el concejo adquirió esta propiedad, y entre ese año y 1526 se acometieron unas ambiciosas obras, que dieron lugar al edificio actual.

Es un edificio monumental, con una fachada de dos alturas, separadas por una imposta, y dividido en cuatro cuerpos por medio de tres pequeñas torrecillas cilíndricas adosadas a la fachada con una función ornamental. Los arcos conopiales y las tracerías flamígeras propias del tardogótico que pueden verse en los vanos del piso superior revelan la cronología de esta parte del edificio.

Ventanal

La parte occidental está ocupada por un pequeño torreón que sobresale en altura del resto del edificio. Pero lo más llamativo es la profusión heráldica, entre la cual puede verse el escudo de la ciudad, o las armas de Juana I y Felipe el Hermoso, entre otros emblemas. El escudo de la casa de Borbón indica que esta construcción fue objeto de reformas en el siglo XVIII. El edificio ha sufrido numerosas reformas, y en la actualidad se encuentra sin uso, siendo imposible visitar su interior.

Antigua Universidad

La Universidad fue la institución que dotó de fuerza y poder económico a la ciudad de Baeza en el siglo XVI, junto al poder que progresivamente adquirió la catedral. Fue fundada por el clérigo Rodrigo López en 1538 por una bula del Papa Pablo III como un Colegio de Primeras Letras. En 1542 obtuvo la licencia para funcionar como universidad, gracias a san Juan de Ávila. Estuvo en funcionamiento hasta 1824, aunque en la actualidad el edificio sigue desempeñando una función docente, ya que funciona como instituto de educación secundaria.

Antigua Universidad

El edificio actual se construyó en la segunda mitad del siglo XVI, sin que se sepa con seguridad el nombre del maestro de obras. La construcción primitiva era un palacio propiedad de los Acuña que el rey había incautado a raíz de la guerra de los Comuneros de Castilla.

El edificio se estructura en torno a un patio cuadrangular de dos alturas con arcos en sus cuatro pandas y una escalera de doble tiro.

Patio de la antigua universidad

La fachada principal tiene tres pisos separados por pequeñas cornisas. Sobre la monumental portada puede verse un medallón del siglo XVIII con la representación de la Santísima Trinidad. En su interior, además del patio, destaca el paraninfo, una estancia de planta cuadrangular cubierto con una armadura de madera.

Capilla de San Juan Evangelista

La capilla de San Juan Evangelista fue levantada hacia finales del siglo XVI entre el edificio de la Universidad anejo a la panda oeste de su claustro y el Arco del Barbudo, también llamado de las Escuelas o Postigo de San León. Su estructura se acomoda sobre el propio trazado de la primitiva muralla medieval.

Se trata de un edificio de una sola nave dividida en tres tramos cubiertos con bóveda de cañón que, a la altura del falso crucero, se corona mediante una cúpula sobre pechinas. En el presbiterio, hoy desnudo, se situaba un retablo desaparecido durante la Guerra Civil.

Cúpula de la Capilla de San Juan Evangelista

Conserva sus dos portadas originales, una abierta al costado occidental a considerable altura respecto a la línea de calle debido a que hubo de ser adaptada al primitivo cinturón defensivo; y su ingreso principal, habilitado al lado sur y que presenta un arco de medio punto entre columnas de fuste estriado, motivos heráldicos y un frontón semicircular abierto mediante óculos, todo ello de inspiración vandelviriana.

En el ángulo suroccidental se yergue la torre campanario, conformada por tres cuerpos de planta prismática coronados por un remate octogonal aparentemente influido en su concepción por la torre de la catedral.

La Plaza del Pópulo y su entorno

Fuente de los Leones

La Plaza del Pópulo o de los Leones

Situada en el centro de la Plaza del Pópulo, conocida tradicionalmente como de los Leones por la propia fuente que nos ocupa y epicentro turístico de la ciudad, la Fuente de los Leones fue trasladada desde su emplazamiento original en la ciudad íbero-romana de Cástulo en el siglo XVI como símbolo del traslado del poder político y de la sede obispal a la cada vez más pujante ciudad de Baeza.

Fuente de los Leones, Baeza

Presenta una taza en forma mixtilínea, ocupando el cuerpo central orientados a cada uno de sus cuatro lados bueyes y leones esculpidos por manos íberas de cuyas bocas mana el agua procedente de la conocida como Meseta de los Llanos.

Plaza del Pópulo, Baeza

En el centro de la misma y sobre una columna recompuesta se yergue una figura femenina que, para muchos historiadores, vendría a representar a princesa íbera Himilce, hija del rey Mucro de Cástulo y esposa del general cartaginés Aníbal Barca. La figura perdió su cabeza original durante la Guerra Civil, habiendo sido sustituida por otra de factura reciente obra del escultor local Gálvez Mata.

Puerta de Jaén

La Puerta de Jaén y el Arco de Villalar se sitúan en la plaza de los Leones, haciendo esquina con las Audiencias y las Escribanías Públicas. Su imponente estructura evidencia una época en la que la ciudad se encontraba amurallada.

La Puerta de Jaén y el Arco de Villalar

Su nombre deriva de que se encuentra en el camino natural hacia Jaén.

La estructura original se demolió en el año 1476 cuando por mandato de la reina Isabel se derribaron los lienzos de la muralla, sus accesos y las torres, pero en el año 1526 se volvió a construir, para conmemorar a entrada a la ciudad de Carlos I.

Puerta de Jaén

Se trata de una estructura formada por un arco apuntado con dos torrecillas a ambos lados, y sobre el cuál puede verse, bajo una moldura con tres arcos ciegos, el escudo imperial, el del corregidor y el de la ciudad. Se remata con almenas, comunicándose por medio de un balcón con el edificio de las Audiencias y las Escribanías Públicas.

Arco de Villalar

El arco de Villalar, situado a continuación, es un monumento que el Concejo mandó construir para conmemorar la derrota que sufrieron en 1521 los Comuneros de Castilla en Villalar (Valladolid). Se trata de una sencilla estructura formada por un arco apuntado de gran luz que remata en almenas.

Arco de Villalar

Nunca fue uno de los accesos a la ciudad, siempre tuvo una función simbólica. Esto puede chocar con el hecho de que la familia de los Benavides, uno de los linajes que se disputaron el poder de la ciudad, auspició a que Baeza apoyara la rebelión de las Comunidades y se levantara contra de la política imperial. Sin embargo, una vez que sus rivales, los Carvajales, recuperaron el poder, mandaron levantar el arco para mostrar su apoyo a Carlos I, aunque en realidad lo que pretendían era demostrar su rechazo al bando contrario.

Las Audiencias y Escribanías públicas

El edificio de las Audiencia Civil y las Escribanías Públicas, también conocido como Casa del Pópulo, se sitúa al sur de la Plaza del Pópulo (conocida como Plaza de los Leones), junto a la puerta de Jaén. Antiguamente sobre uno de sus balcones había una escultura de la Virgen del Pópulo, de ahí el segundo nombre. Su origen data del año 1511, cuando el Concejo municipal autorizó una Casa de Audiencias. La construcción comenzó unos años más tarde, en la década de los 30 o los 40 del siglo XVI, y para llevar a cabo la obra fue necesario derribar una parte de la muralla musulmana, aunque se conservó un pequeño oratorio que se encontraba en este lugar. Se desconoce la fecha en la que se terminó el edificio, pero debió de ser antes de 1558, cuando se reformó todo el piso bajo con el objeto de instalar allí las Escribanías Públicas.

El edificio de las Audiencia Civil y las Escribanías Públicas

Se trata de una construcción de dos alturas realizada en sillería. En el inferior, en la fachada que da a la plaza, hay seis vanos adintelados enmarcados por columnas y en cuya clave puede verse la heráldica de la ciudad, que se corresponden con cada una de las seis escribanías que hubo en Baeza. En el piso superior, donde se situaba la Audiencia, y a la que se accedía por la parte trasera del edificio, hay cinco ventanas adinteladas rodeadas por columnas abalaustradas, sobre las cuáles se abre un frontón con decoración de elementos vegetales, pináculos y otros motivos decorativos propios de nuestro primer renacimiento. La sexta ventana presenta una sencilla estructura adintelada sin decoración, y permite acceder al balcón en esquina que hay junto a la puerta de Jaén.

Ventanales

En el centro de la fachada se encuentra el escudo imperial de Carlos I, y entre las dos ventanas inmediatas, la heráldica municipal y la del corregidor Guevara. Una cornisa marca una imposta entre los dos pisos, sobre la cuál se encuentran unos leones que descansan sobre los capiteles de las columnas y, sobre la misma, unos medallones, bajo las ventanas con las inscripciones de Marco Marcelo, Medea, Muscio Escevolo y Octoviano en alusión a los personajes representados, careciendo el último de leyenda. El edificio se remata con una cornisa decorada con canecillos, rosetones, y gárgolas.

Antiguas carnicerías

La casa de la Carnicería fue construida en el año 1547. El edificio se construyó en la calle Atarazanas, muy cerca de la puerta de Jaén, y estuvo en funcionamiento desde 1550 hasta 1962. Pero el emplazamiento en el que se ubicaba se había ido deteriorando con el paso de los años, hasta que acabó rodeado de casas deshabitadas y abandonadas, y la propia construcción se encontraba muy deteriorada.

Antiguas carnicerías

Por este motivo entre 1962 y 1963, bajo el auspicio de la antigua Dirección General de Arquitectura del Ministerio de la Gobernación, se desmontó piedra a piedra y se trasladó a su emplazamiento actual, en la plaza de los Leones. Puesto que el solar no tenía las mismas dimensiones, fue necesario adaptar la fachada replegándola hacia los laterales. En la actualidad es la sede de los juzgados de la ciudad.

Es un edificio de dos alturas. En el piso inferior, en la fachada que se abre a la plaza, hay tres ventanas adinteladas protegidas por rejas, en un extremo la puerta, y a ambos lados dos escudos. Una línea de imposta marcada por una cornisa doble con decoración de rosetas separa las dos alturas del edificio.

En este segundo piso pueden verse ocho gruesos pilares que dividen verticalmente el espacio en siete cuerpos, en seis de los cuáles se abren unos pequeños vanos que sirven para la ventilación y, sobre los mismos, grandes ventanas que asoman a la plaza.

Escudo

En el cuerpo central puede verse un escudo imperial de grandes dimensiones. Sobre los pilares hay unas zapatas de madera que se colocaron en los años 60, cuando el edificio cambió de ubicación.

Ayuntamiento

El edificio que desde 1867 ocupa el Ayuntamiento parece que se concibió originalmente como el Palacio de Justicia y la Cárcel de la ciudad. En 1502 los Reyes Católicos ya dotaron una provisión de fondos para la cárcel de Baeza, y en 1520 Carlos I volvió a realizar otra dotación, siendo esta última la fecha que tradicionalmente se ha considerado para el comienzo de las obras de este edificio. No se conoce el nombre del arquitecto que lo diseñó, aunque algunos autores lo sitúan en el círculo de Andrés de Vandelvira. Dada su estructura, se ha planteado la posibilidad de que quedase inacabado, llegándose a construir tan sólo una crujía, puesto que ni siquiera se estructura en torno a un patio, como era lo habitual en la época.

Fachada del Ayuntamiento de Baeza

Se trata de un edificio de dos pisos de planta cuadrangular, que remata en una cornisa volada. La doble función del edificio se traduce en dos portadas de acceso en la parte inferior.

La más sencilla, situada al suroeste, era la entrada de la cárcel. Se estructura por medio de un sencillo arco de medio punto rodeado de dos cariátides que personifican la caridad y la justicia. En el en el extremo contrario se sitúa el acceso al Palacio de Justicia, formado por un arco rebajado rodeado de columnas exentas y pilastras, sobre el que puede verse decoración de candielieri.

En el piso superior hay cuatro vanos en forma de serliana, entre los cuáles se encuentran los emblemas heráldicos de Felipe II, el corregidor de la ciudad, y el escudo del municipio. En el extremo occidental se abre una quinta ventana en forma de arco de medio punto que obedece a una reforma posterior.

Del interior merece la pena destacarse la armadura de madera que cubre el salón de sesiones, y que fue trasladado aquí durante la Guerra Civil, siendo su emplazamiento original el convento de San Antonio.

Iglesia de la Purísima Concepción

La iglesia de la Purísima Concepción, también conocida como de los Padres Carmelitas, se sitúa aneja a lo que queda del Hospital de la Concepción, complejo asistencial para la sanación de enfermedades no infecciosas que estuvo en funcionamiento desde 1529 hasta mediados del siglo XX, en que fue convertido en colegio menor y después en hotel.

Un siglo después de su puesta en funcionamiento, concretamente en 1625, el Cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval mandó ampliar el complejo, añadiendo en dicha intervención la iglesia bajo la advocación de la Purísima Concepción.

Se trata de un templo de una sola nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos y coronada por una cúpula de media naranja en el presbiterio. Ya en el siglo XX, fue ampliada hasta conferirle su actual planta en forma de "L".

Conserva la iglesia sus dos puertas de ingreso; una lateral protegida por un pórtico, y la principal, conformada por un gran arco de medio punto entre pilastras que abraza el arco de ingreso (también flanqueado por pilastras) y un segundo cuerpo presidido por un relieve de la Inmaculada entre los blasones de la ciudad y del propio Cardenal Moscoso.

Capilla de Benavides y Convento de San Francisco

En la manzana contigua al Hospital e Iglesia de la Concepción se levantan las majestuosas ruinas consolidadas de lo que fue el Convento de San Francisco, fundado por Don Diego Valencia de Benavides y su esposa Leonor de Guzmán y Mendoza en el año 1538.

Este convento fue, además, el lugar elegido como panteón de la Familia Benavides, uno de los linajes más poderosos de la Baeza del siglo XVI; para lo cual, contaron para tal empresa constructiva con el arquitecto más importante del momento, Andrés de Vandelvira.

Lamentablemente, el conjunto de San Francisco sufrió numerosos problemas de estabilidad desde el mismo momento de su construcción, padeciendo después las consecuencias del Terremoto de Lisboa, el saqueo napoleónico y la propia Desamortización de Mendizábal, permaneciendo desde entonces ruinoso, abandonado y expuesto a los elementos meteorológicos y humanos hasta su restauración en 1988.

La Capilla de Benavides se disponía en el presbiterio de la iglesia conventual, la cual fue planteada a semejanza de la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, apreciándose en la actualidad gracias a las estructuras de cemento y acero añadidas en el siglo XX las enormes proporciones de la bóveda vaída que cubría el espacio.

En la actualidad conserva tan solo las tres capillas cubiertas con bóvedas de casetones que servían de sustento al altar mayor en el muro del testero, y el hastial norte cubierto por un maravilloso retablo pétreo considerado por la mayoría de especialistas como una de las obras cumbre de Andrés de Vandelvira y del renacimiento baezano.

Capilla

Flanqueado por dos estrechas calles laterales animadas con tres registros de hornacinas y enormes columnas corintias, la calle principal del retablo se enmarca dentro de un arco acasetonado que abraza en su parte superior tres ventanales muy vandelvirianos y, en el cuerpo principal, planteado casi como un arco de triunfo, tres hornacinas (mayor la central) con relieves de la Adoración de los Magos y los Pastores, todo ello coronado por el escudo de la familia sostenido por dos tenantes ataviados a la manera de legionarios romanos.

Iglesia de San Andrés

Levantada en el ensanche norte de la ciudad, la iglesia de San Andrés es una de las parroquias históricas de Baeza, hasta el punto de que entre los siglos XVIII y XIX fue distinguida con el rango de colegiata heredera de la desaparecida de Santa María del Alcázar.

Iglesia de San Andrés, Baeza

Construida a principios del siglo XVI por iniciativa del mitrado de Jaén Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, conocido con el apelativo de "el obispo constructor", es una de las obras más representativas del estilo plateresco baezano, si bien resulta hoy en día una gran desconocida al emplazarse algo apartada de los principales recorridos turísticos de la ciudad.

Consta de una nave principal dividida en tramos mediante arcos diafragmas apuntados a la que abre a su lado norte una segunda nave auxiliar conformada a base de capillas laterales. Conserva también parte de su techumbre original.

Interior de la iglesia de San Andrés

Uno de sus rasgos más característicos de este templo son los escudos que decoran el arco triunfal de acceso al presbiterio, cada uno de ellos alusivo a los infanzones que se beneficiaron del reparto de tierras de la ciudad una vez ésta cayó en manos cristianas en el siglo XIII. También al interior custodia una interesante Virgen gótica en su retablo y en la sacristía una valiosa colección de tablas de la misma época procedentes ambas de la colegiata desaparecida.

Al exterior destaca su airosa torre culminada con decoración de crestería que le confiere un cierto aire fortificado y, por supuesto, su portada meridional, configurada al más puro estilo plateresco por un arco de medio punto flanqueado por sendas columnas cuajadas de ornamentación clasicista y sobre la cual, tras un friso enriquecido con motivos vegetales y heráldicos, se alza un segundo cuerpo en la que entre los escudos del Obispo Suárez preside la fachada una imagen del santo titular del templo dentro de una hornacina.

(Autores del texto del artículo de ARTEGUIAS:
Víctor López Lorente, José Manuel Tomé y David de la Garma)

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Pueblos
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libro

Título: LA PRIMERA CRISTIANIZACIÓN DE JAÉN: HISTORIA ECLESIÁSTIVA (SS. IV-IX)

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

* Última actualización de "GUÍA DE ARTE Y MONUMENTOS MEDIEVALES DE BAEZA. JAÉN" en febrero de 2017

AVISO LEGAL