Próximos cursos presenciales
Seminario "Catedral de Santiago: Meta de la Cristiandad Medieval"


Seminarios Introductorios















Seminarios especializados


















The text of: "CONFERENCE ABOUT CATHEDRAL OF COMPOSTELA" are property of © Arteguias.com


Los textos de "SEMINARIO SOBRE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA" son propiedad de © Arteguias.com

 

Las imágenes no firmada se usan bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike: interior de la catedral (autor: Lansbricae), Coro del Maestro Mateo (autor: Luiz Bernardes Ribeiro)

Seminario especializado: "Catedral de Santiago: Meta de la Cristiandad Medieval"
(4ª edición)

Madrid, Viernes 2 de febrero de 2024, de 17 a 21 hs. PLAZAS DISPONIBLES

Objetivos

La Catedral de Santiago de Compostela ha sido recientemente especial noticia en los medios de comunicación por el culminado proceso de restauración del Pórtico de la Gloria.

Dicha restauración ha logrado recuperar en toda su espectacularidad la policromía original y también ha permitido recuperar la salud del material pétreo con más de ocho siglos de antigüedad.

Pórtico de la Gloria

Pero la seo compostelana es mucho más que la obra mateana, se trata de es un enorme microcosmos románico repleto de bellezas artísticas. No en vano, fue y es una de las grandes metas de la Cristiandad.

Desde el punto de vista arquitectónico es la obra más importante dentro del románico hispano y de las más relevantes de Europa. Por esta razón analizaremos su proceso histórico de construcción desde las primeras iglesitas prerrománicas construidas en los siglos IX y X hasta el gran complejo románico que persiste en la actualidad. Trataremos de su relación con otros edificios románicos europeos contemporáneos. También abordaremos los cambios acaecidos en siglos posteriores como las obras barrocas exteriores del siglo XVIII.

Aspecto original de la catedral románica

Repasaremos la majestuosa arquitectura de la catedral que tanta admiración provocó en su tiempo pero también en la actualidad, con sus cien metros de longitud, planta de tres naves, transepto amplísimo también de tres naves con cripta a los pies, cabecera con girola y múltiples capillas, cimborrio, dos torres en la fachada, etc.

Uno de los tímpanos de la Fachada del Obradoiro

En tan magna obra intervinieron como impulsores reyes tan afamados como Alfonso VI y obispos célebres como Peláez y Gelmírez. Aunque hay controversia sobre los maestros y los talleres que intervinieron en su construcción y específicamente en la creación de escultura, sabemos que participaron algunos de los mejores de su tiempo como el Maestro de las Platerías y el Maestro Mateo.

Pórtico de la Gloria: detalle

En este seminario iremos también desgranando una serie de estructuras menos conocidas pero muy interesantes como la Portada de Clavijo, el Panteón Real, el Claustro o la anexa y preciosa Iglesia capilla de Santa María de Corticela.

También hablaremos del arte mueble más importante que atesora la catedral y de las innumerables joyas que se guardan en el Museo Catedralicio, incluyendo la reconstrucción del Coro pétreo del Maestro Mateo. También abordaremos algunos códices compostelanos tan esenciales en nuestra literatura, documentación histórica y arte de miniaturas como son el Codex Calixtinus y los Tumbos de la catedral.

Codex Calixtinus

Dirigido a

Personas con nivel bajo o medio de conocimientos de arte e historia medieval.

Nota: se expedirá un certificado de asistencia si se solicita.

Estatuas mateanas en la Puerta Santa

Programa

  • Capitel interiorOrigen
    • Descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago
    • Los templos prerrománicos de Santiago I y Santiago II (siglos IX y X)
  • El proyecto románico internacional de finales del siglo XI y comienzos del XII
    • El Obispo Peláez
    • El Románico europeo en el momento de inicio de las obras
    • Sobre la procedencia de los autores
    • Planta general del edificio
    • Alzado
    • El Obispo Gelmírez
    • La tribuna y su función
    • El Maestro Esteban
    • El Maestro de las Platerías
    • Puertas de las Platerías: iconografía y estilo
    • Puertas de la Azabachería en sus orígenes
    • Puerta oeste de la Transfiguración
    • Escultura románica de los capiteles: iconografía y estilo
  • Las reformas encargadas al Maestro Mateo
    • Creación de AdánLa Cripta
    • El Pórtico de la Gloria
    • Iconografía simbólico-teológica del Pórtico de la Gloria
    • Restauración reciente
    • Otras intervenciones del Maestro mateo
    • Coro Pétreo
    • Disgregación del coro
    • Puerta Santa y otros lugares
  • Influencias de la Catedral de Santiago en el Románico español
    • El Maestro de las Platerías y otras obras en que participa
    • Las tribunas en el románico gallego y otras latitudes
    • Influencia mateana en el románico gallego y otras regiones españolas.
    • Relaciones del Maestro mateo con otros talleres tardorrománicos: Fruchel en Ávila, Silos, Carrión de los Condes, etc.
  • Las reformas barrocas
    • La actual fachada del Obradoiro
    • Revestimiento barroco exterior
  • Otros espacios y estructuras interesantes
    • La Portada del tímpano de Clavijo
    • El Panteón Real
    • El Claustro
    • La Capilla de la Corticela y su portada de la Epifanía
  • Códices
    • Códex Calixtinus
    • Tumbos
  • El Museo de la Catedral
    • Arte mueble

Fachada de las Platerías en el siglo XIX

David de la GarmaPonente

David de la Garma Ramírez

  • Autor de varios libros sobre arte románico.
  • Socio fundador de la Asociación de Amigos del Románico
  • Administrador de contenidos de los portales Arteguias y ArtEEspañA.
  • Ponente habitual de seminarios de arte antiguo y medieval

Alzado de la catedral con su tribuna

Calendario

Viernes 2 de febrero de 2024, de 17 a 21 hs. PLAZAS DISPONIBLES

Tumbo A de la Catedral de Santiago

Lugar de celebración

ARTEGUIAS

Calle Fray Junípero Serra 9 bajo A. MADRID
(Entrada por Marqués de Viana)

Metro: Línea 1, Estación de Tetuán.

Autobuses: líneas 11 y 49.

Parking Público: Sor Ángela de la Cruz 26

 

Matrícula

Matrícula
48,00 €

Plazas limitadas.

Este precio incluye:

  • Documentación con todo el contenido completo del seminario.
  • Coffee Break con café, zumo, agua mineral, pastas de té y bollería.

Condiciones especiales de matrícula reducida

Descuento del 20 % (38,40€)

  • Clientes de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA

Santo dos CroquesDescuento del 15 % (40,80€)

  • Socios de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)

Descuento del 10% (43,20€)

  • Socios de otras asociaciones culturales, artísticas o de protección del patrimonio
  • Estudiantes de formación oficial
  • Mayores de 65 años

Nota: Los descuentos no son acumulables.

Condiciones

El plazo de inscripción finalizará 24 horas antes del comienzo del seminario. A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterioridad a esa fecha límite sólo se les devolverá el 50% del importe. En caso de no asistencia sin aviso no se devolverá ninguna cantidad.

Planta de la catedral

Formas de inscripción

Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:

1.- Transferencia bancaria
A la cuenta nº ES46 2085 9750 1403 3027 0271 
Haciendo expresa referencia al seminario o curso en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda.
2.- Giro postal

Dirigido a:

Arteguias de la Garma S.L.
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid

3.- Personalmente en:
Establecimiento Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid

Coro del Maestro Mateo

Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 914480884

Catedral de Santiago: nave central

Más información en:

Tel: 91 4480884


Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval


AVISO LEGAL