Objetivos
La mayoría
de las personas que se interesan por el románico quedan
cautivadas por su escultura, pero pronto el observador empieza
a tener dudas y a hacerse preguntas como ¿Qué
se representa?, ¿Qué quiere comunicar?, etc.

Antes
de poder penetrar en los significados ocultos que la escultura
románica pueda transmitir (SIMBOLISMO), hay
que conocer qué quiso representar el escultor. Es decir,
debemos familiarizarnos con la ICONOGRAFÍA.

La
palabra "Iconografía" significa el estudio
del origen y formación de las imágenes, así
como su identificación por medio de los atributos que
casi siempre les acompañan. De manera más resumida
y sencilla, podemos decir que la iconografía se ocupa
de la interpretación y descripción de las
temáticas de las imágenes representadas en un
arte.
Éste
es el objetivo del actual curso: conocer mejor los temas que
los escultores medievales quisieron representar en el arte
románico.

Por
tanto, en este curso no vamos a abordar -salvo en casos contados-
el simbolismo o conjunto de mensajes o significados ocultos
de esas imágenes, que quedará para otro seminario.
Sin
embargo, la familiarización con la iconografía
románica es fundamental para entender este arte y poder
entrar posteriormente en el mundo del simbolismo.

Hay
que tener en cuenta que el hombre del siglo XXI tiene serias
dificultades para reconocer lo esculpido y pintado en el arte
medieval. Existen causas objetivas: muchas veces los estragos
en de los siglos han causado daños en los materiales
que impiden su correcta interpretación. También
hay que decir que la plástica románica es antinaturalista
por lo que las figuras que observamos no suelen ser un fiel
reflejo de la realidad material.

Sin
embargo, los principales obstáculos para saber adentrarse
en la iconografía románica son subjetivos, propios
del hombre de nuestro tiempo. No solemos conocer la mentalidad
de aquella época y además suelen flaquear en
nosotros los conocimientos bíblicos y teológicos
cristianos que exige un arte sagrado como el románico.

Dirigido
a
Personas
con nivel bajo o medio de conocimientos de arte románico.
Nota: se expedirá un certificado
de asistencia si se solicita.

Programa
Preámbulo:
Introducción a la iconografía de la escultura
y pintura románicas.
- Dificultades
para el hombre actual
- Motivos
que se esculpen
- Temas
bíblicos.
- Antiguo
Testamento.
- El
Génesis
- Prefiguraciones
de Cristo.
- Nuevo
Testamento: Evangelios
- Ciclo
de la Natividad
- Vida
pública y milagros
- Ciclo
de la Pasión
- La
influencia de los evangelios apócrifos
- Hechos
de los Apóstoles
- Apocalipsis
de San Juan, etc.
- Parusía
- Pesaje
de las almas y Seno de Abraham
- San Miguel y el dragón
- Teofanías:
visiones y representaciones de Dios
- Crismón,
Maiestas Domini, Agnus Dei, Dextera Domini
- Tetramorfos
- Trinidad
Paternitas y otras representaciones de la Trinidad.
- Representaciones
del diablo.
Otros
temas religiosos: la Virgen, los santos, etc.
- El
alma
- El
bestiario real.
- El
bestiario fantástico.
- Dragón,
arpía, sirena, nereida, centauro, sagitario, grifo,
basilisco, etc.
- Animales
apocalípticos.
- Las
luchas entre el bien y el mal.
- Iconografía
profana: la sociedad. Escenas sociocostumbristas, guerra,
caza, oficios y actividades, personajes
de la época y sus atributos, las
imágenes sexuales.
- Juglares,
músicos y sus instrumentos.
- Paz
de Dios
- El
Caballero victorioso
- Escenas
caballerescas
- Las
tareas agrícolas: los calenadarios agrícolas.
- Plantas
- Cabezas de pico, Green Men, Gloutons
y representaciones de la Madre Tierra.

David
de la Garma Ramírez
-
Autor
de varios libros sobre arte románico.
-
Socio
fundador de la Asociación de Amigos del Románico
-
Administrador
de contenidos de los portales
Arteguias
y ArtEEspañA.
- Ponente
habitual de seminarios de arte antiguo y medieval
Calendario
Viernes 9 de
febrero de 2024, de 17 a 21 hs. PLAZAS
DISPONIBLES

Lugar
de celebración
ARTEGUIAS
Calle Fray Junípero Serra 9 bajo A. MADRID
(Entrada por Marqués de Viana)
Metro: Línea 1, Estación de Tetuán.
Autobuses: líneas 11 y 49.
Parking Público: Sor Ángela de
la Cruz 26

Matrícula
Matrícula
48,00 €
Plazas limitadas.
Este precio
incluye:
-
Documentación
con todo el contenido completo del seminario.
-
Coffee
Break con café, zumo, agua mineral, pastas
de té y bollería.
Condiciones
especiales de matrícula reducida
Descuento
del 20 % (38,40€)
Descuento
del 15 % (40,80€)
Descuento
del 10% (43,20€)
-
Socios
de otras asociaciones culturales, artísticas
o de protección del patrimonio
-
Estudiantes
de formación oficial
-
Mayores
de 65 años
Nota: Los
descuentos no son acumulables.
