Seminario especial "Todo el Románico Español: riqueza
y diversidad geográfica"
|
Seminarios Introductorios
|
Seminarios especializados
|

All
rights reserved. The contents of: "CONFERENCE: ALL
ROMANESQUE ART IN SPAIN" are property of ©
Arteguias.com

Todos
los derechos reservados.
Los contenidos de "SEMINARIO ESPECIAL TODO EL ROMÁNICO
ESPAÑOL: RIQUEZA Y DIVERSIDAD GEOGRÁFICA"
son propiedad de © Arteguias.com
|

Seminario
especializado "Todo el Románico Español:
riqueza y diversidad geográfica"
(7ª edición)
Dos
sesiones: viernes 19 de enero de 17 a 21 hs. y sábado
20 de diciembre, de 10 a 14 hs. de 2024 Plazas
disponibles
Objetivos
Este
seminario de 8 horas de duración (repartidas en dos
sesiones) tiene como objetivo prioritario que podamos comprender
mejor que el románico español, a lo largo
de una geografía amplia y de dos siglos de vida,
nos dejó un legado rico y diverso, tanto en el plano
arquitectónico como escultórico.

Debemos
tener en cuenta que en la mitad norte de España hay
más de 5.000 edificios que total o parcialmente pertenecen
a este arte. Pero no todo este territorios es homogéneo
en densidad de construcciones. Hay zonas donde el románico
está casi ausente mientras que en otras nos toparemos
con varias iglesias sólo con recorrer unos pocos
kilómetros en coche por alguna carretera rural.

El seminario se organiza por Comunidades Autónomas
donde analizaremos sus principales monumentos, los focos
de mayor densidad y/o calidad, y sus características
arquitectónicas, escultóricas y pictóricas.
Finalizamos cada capítula con una recomendación
de rutas.

Dirigido
a
Personas
con nivel medio de conocimientos de arte románico.
Nota: se expedirá un certificado
de asistencia si se solicita.

Programa
- PRIMERA SESIÓN
- Introducción
cronológica y geográfica
- El
Románico en Cataluña
- El
Románico lombardo.
- Cardona,
Frontanya, El Valle de Boi.
- Torres.
- Pinturas
murales.
- El
Románico Internacional.
- Las
catedrales y monasterios.
- Las
iglesias circulares.
- La
Escuela Leridana.
- El
Císter catalán: Santes Creus y Poblet.
- Rutas
inexcusables por el Románico de Cataluña.
El
Románico en Aragón
- El
Románico Lombardo: los casos de Obarra y Roda
de Isábena
- El
enigmático Mozárabe/Románico
del Serrablo.
- La
Catedral de Jaca y su importancia geográfica
e histórica.
- El
resto del Románico Pleno en Aragón.
-
El Románico en las Cinco Villas.
- El
Románico en el Bajo Aragón, incluyendo
Teruel.
- El
Císter aragonés: la trilogía
de Veruela, Piedra y Rueda.
- Rutas
inexcusables por el Románico de Aragón.
- El
Románico en Navarra
- Leyre
y San Miguel in Excelsis de Aralar.
- La
Catedral de Pamplona y sus capiteles
- El
Románico en el Camino Francés: Estella
y oros lugares.
- Monasterio
de Irache.
- Las
iglesias de planta centralizada: Eunate y Torres del
Río.
- Las
galerías porticadas alrededor de Pamplona.
- Dos
joyas rurales: Artáiz y Echano.
- El Císter en Navarra.
- Rutas
inexcusables por el Románico de Navarra.
- El Románico en el País
Vasco
- Dos monumentos esenciales: Estíbaliz
y San Prudencio de Armentia.
- El abundante románico rural alavés.
- Algunas iglesias de Vizcaya y Guipúzcoa.
- Rutas
inexcusables por el Románico del País
Vasco.
- El Románico en La Rioja
- La Catedral de Santo Domingo de la Calzada.
- El Románico del noreste de la
provincia.
- El Císter en La Rioja
- Rutas
inexcusables por el Románico de La Rioja.
- SEGUNDA
SESIÓN
- El
Románico en Castilla y León
- Construcciones
protorrománicas: El Panteón de San Isidoro
de León y la Cripta de San Antolín de
Palencia.
- Trazas
del románico lombardo: Urueña y Perazancas
de Ojeda
- El
románico pleno en el Camino de Santiago: Frómista,
San Zoilo, San Isidoro de León, Corullón.
- El
Románico Pleno en Burgos: Arlanza y Silos.
El
Románico en la Extremadura Castellana: Sepúlveda
y San Esteban de Gormaz.
- San
Pedro de Tejada y las iglesias con torre sobre el
templo del norte de Burgos.
- El
Románico Silense en Soria y Burgos.
- Las
Galerías Porticadas de Soria, Burgos, Segovia
y Guadalajara: la dimensión del fenómeno.
- Las
iglesias con cimborrios torreados: Zamora, Toro y
Salamanca.
- Carrión
de los Condes y el norte palentino.
- Los
Apostolados palentinos.
- El
pobladísimo Císter en Castilla y León.
- Las
iglesias de Ladrillo.
- Rutas
inexcusables por el Románico de Castilla y
León.
- El Románico en Castilla la Mancha
- La
Catedral de Sigüenza.
- El
Románico popular e inercial en Guadalajara y
Cuenca.
- El
Císter en Castilla la Mancha.
- Rutas
inexcusables por el Románico de Castilla la Mancha.
- El Románico en Madrid
- Monasterio
de San Antonio de La Cabrera.
- Santa
María de Valdeiglesias.
- Restos
rurales.
- El
Románico en Cantabria
- Colegiata
de Santillana del Mar.
- Cervatos
y el románico de Campoo y Besaya.
- Las
otras dos colegiatas: Castañeda y Elines.
- Santa
María de Piasca.
- Rutas
inexcusables por el Románico de Cantabria
- El
Románico en Asturias
- La
fusión del prerrománico y el románico:
San Pedro de Teverga.
- La
Cámara Santa.
- La
influencia del románico británico en
el románico asturiano.
- Amandi
y la comarca de la Sidra (Villaviciosa).
- El
Císter asturiano: Santa María de Valdediós.
- Rutas
inexcusables por el Románico de Asturias
- El
Románico en Galicia
- El
primitivo Románico Gallego anterior a Compostela:
San Juan de Vilanova, San Martín de Mondoñedo
y San Bartolomé de Rebordans.
- La
catedral de Santiago de Compostela.
- El
Románico Mateano en Galicia.
- El
foco de Ourense.
- Iglesias
de falso triforio.
- El
Císter gallego: Oseira, Armenteira, Aciveiro,
Meira, etc.
- Monasterios
de la Ribeira Sacra.
- Rutas
inexcusables por el Románico de Galicia.
- Testimonios
de inercia románica al sur del Tajo
- Las
iglesias de repoblación de la Comunidad Valenciana
y Baleares.
- Algunos
lugares del Románico en Extremadura.
- El
caso de Baeza.
- Las
iglesias "Fernandinas" de Córdoba.

Ponente
David
de la Garma Ramírez
- Autor
de varios libros sobre arte románico
- Socio
fundador de la Asociación de Amigos del Románico.
- Administrador
de contenidos de los portales Arteguias y ArtEEspañA.
- Ponente
habitual de seminarios de arte antiguo y medieval.

Calendario
Dos
sesiones: viernes 19 de diciembre de 17 a 21 hs. y sábado
20 de enero, de 10 a 14 hs. de 2024
NOTA:
son dos sesiones de 4 horas (total: 8 horas)
Lugar
de celebración
ARTEGUIAS
Calle Fray Junípero Serra 9 bajo A. MADRID
(Entrada por Marqués de Viana)
Metro: Línea 1, Estación de Tetuán.
Autobuses: líneas 11 y 49.
Parking Público: Sor Ángela de
la Cruz 26

Matrícula
Matrícula
para las dos sesiones (total de 8 horas)
96,00 €
Plazas limitadas.
Este precio incluye:
-
Documentación
con todo el contenido completo del seminario.
-
Coffee
Break con café, zumo, agua mineral, pastas
de té y bollería.
Condiciones
especiales de matrícula reducida
Descuento
del 20 % (76,80€)
Descuento
del 15 % (81,60€)
Descuento del
10% 86,40€)
-
Socios
de otras asociaciones culturales, artísticas
o de protección del patrimonio
-
Estudiantes
de formación oficial
-
Mayores
de 65 años
Nota: Los descuentos
no son acumulables.

Condiciones
El plazo de
inscripción finalizará 24 horas antes del
comienzo del seminario. A aquellos alumnos que por propia
voluntad anulen su matrícula con posterioridad a
esa fecha límite sólo se les devolverá
el 50% del importe. En caso de no asistencia sin aviso no
se devolverá ninguna cantidad.

Formas
de inscripción
Puede elegir cualquiera
de las siguientes tres opciones:
1.-
Transferencia bancaria |
A
la cuenta nº ES46 2085 9750 1403 3027 0271 |
Haciendo
expresa referencia al seminario o curso en particular,
y después enviándonos el resguardo de
transferencia con los datos personales completos por
fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano
en nuestra tienda. |
2.-
Giro postal |
Dirigido a:
Arteguias
de la Garma S.L.
C/ Fray Junípero Serra 9,
bajo A
28039, Madrid
|
3.-
Personalmente en: |
Establecimiento
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo
A
28039, Madrid
|

Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 914480884

|
Más
información en:

Tel:
91 4480884
|