Próximos cursos presenciales
Feudalismo en España






Feudalismo en España (Página Actual)




Comprar libro

Título: LA GUERRA MEDIEVAL EN LOS MANUSCRITOS

Comprar libro

Título: EL PODER Y SUS SÍMBOLOS EN CASTILLA-LA MANCHA

Comprar libro

Título: EL ESPACIO DE LA MUERTE Y EL ARTE DE LAS ÓRDENES MILITARES

Comprar libro

Título: BIBLIA MORALIZADA

Comprar DVD

Título: DVD DE LA SERIE DE TVE "MEMORIA DE ESPAÑA"

Comprar reproducción de Cristo románico

Reproducción: CRISTO ROMÁNICO SIN CRUZ (ESTUCO)

Comprar reproducción

Reproducción: MAPA DE UN SALTERIO DEL SIGLO XIII




All rights reserved. The contents of: "FEUDALISM IN SPAIN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "FEUDALISMO EN ESPAÑA" son propiedad de © Arteguias.com

Feudalismo en España

El fenómeno típicamente hispano de la Reconquista y la escasa penetración de los mecanismos feudales europeos configuraron en los estados hispano-cristianos una estructura social sensiblemente diferente de la imperante en el resto de la Europa Central, que es donde el feudalismo tradicional tuvo mayor presencia.

Las torres señoriales del norte de España son símbolo del tardío feudalismo bajomedieval en España

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoA lo largo de toda la zona de fricción y reconquista de la España musulmana, la ocupación de nuevos territorios actuó como poderoso resorte de promoción social y sirvió de salvaguarda para la libertad jurídica de amplias capas de la población.

Hay que tener en cuenta que en gran parte de los casos (y al menos durante los primeros siglos de la reconquista) la disputa militar entre cristianos y musulmanes se producía sobre terrenos mayoritariamente yermos, aunque estratégicamente valiosos para ambos bandos. De ahí que la repoblación que seguía a la reconquista militar era un verdadero proceso de colonización de tierras desocupadas.

Sepúlveda fue repoblada en el siglo XI para reforzar las tierras entre el Duero y el Tajo

De acuerdo con la tradición romana y visigótica, los soberanos consideraban esas tierras sin dueño como parte del patrimonio y favorecían el asentamiento en ellas de nuevos pobladores. La razón es obvia. La única forma de consolidar el poder efectivo sobe un terreno disputado era dotarlo de organización social, de construir o recuperar villas y aldeas con población capaz de revitalizar el territorio y llegado el caso, colaborar en su defensa.

Los grandes señores, laicos o eclesiásticos, como agentes de la autoridad real o en nombre propio, dirigían el esfuerzo repoblador mediante la concesión de cartas pueblas en las que se determinaban los privilegios y se regulaban las modalidades de ocupación de la tierra.

El procedimiento de instalación de los nuevos colonos -pressura en las tierras yermas del Duero, apprissio en Cataluña- seguía pautas muy similares y sirvió de punta de lanza en la expansión hacia el sur.

A partir del siglo XI, especialmente en los Reinos de León y de Castilla, surgieron las Comunidades de Villa y Tierra en zonas de frontera con Al-Andalus donde los pobladores alcanzaban ventajosas condiciones de vida gracias a las concesiones de los fueros que otorgaban los monarcas con la finalidad de repoblar aquellas zonas de peligro.

En definitiva, las gentes que repoblaron gran parte de la España cristiana en continua guerra y avance, podían mantener un estatus de libertad distinto al propio de feudalismo en Europa.

Ábside de Talamanca del Jarama. Los pobladores castellanos obtenían libertad a cambio de su arriesgada vida en la frontera. Aún en 1196 Talamanca fue destruida por los almohades

En el peldaño superior de la pirámide social peninsular figuraba la nobleza, formada por los grandes señores laicos y eclesiásticos, principales beneficiarios de las donaciones reales de tierras. La clase, en cuanto tal, se fue definiendo por la progresiva consolidación de linajes cada vez más poderosos. No obstante, el continuo ejercicio de la milicia actuó como palanca de promoción social e impidió que el estamento nobiliario se" convirtiese en un coto cerrado. Los caballeros, a veces directamente vinculados al soberano, integraban la capa más baja de la nobleza. A través de ellos se establecía el contacto con el escalón inmediatamente inferior, el de los campesinos libres.

Como en toda Europa, las clases populares constituían la gran masa de la población de los reinos hispano-cristianos. En un principio, los hombres libres no privilegiados representarían el contingente humano más numeroso. La colonización de las zonas fronterizas con los dominios musulmanes provocó el florecimiento de pequeños o medianos propietarios, auténticos pioneros que marcarían el principal contraste con una Europa en la que el grueso de la población estaba sumido en la condición servil o semiservil.

El alodio -propiedad inmueble libre de cargas señoriales- predominó durante mucho tiempo en amplias zonas de colonización.

El fenómeno tardío del feudalismo en España

No obstante, con el progreso de la Reconquista -en el tiempo y en el espacio- se iría imponiendo un tipo de colonización en que el elemento característico sería la creación de grandes dominios señoriales, laicos y eclesiásticos, cuya perduración todavía define la estructura de la propiedad agraria de amplias zonas de la península y que, llegado el caso, tendría su prolongación en América mediante el sistema de las encomiendas.

Castillo de Calatrava La Vieja. Las Órdenes Militares fueron protagonistas del feudalimso tardío. Fueron recompensadas con grandes territorios por su esfuerzos bélicos contra los musulmanes.

La razón de este giro hacia una progresiva tendencia al feudalismo bajomedieval en España, hay que buscarla en las grandes conquistas castellanas y aragonesas del siglo XIII. En efecto, tras el desmoronamiento del poder almohade en 1212, castellanos y aragoneses realizan un histórico y espectacular avance reconquistador que tuvo su apogeo en la mitad del siglos XIII. Lo que en cinco siglos había sido un lento y a veces titubeante avance territorial hacia el sur, se convierte en pocos años en una incorporación de extensísimos territorios de lo que actualmente son las Comunidades de Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía, C. Valenciana, Murcia y Baleares.

Torre y restos de la muralla. Alcázar de San Juan. La Orden de San Juan  recibió vastísimos territorios en el corazón de Ciudad Real

Los monarcas de ambos reinos concedieron entonces grandes privilegios y territorios a los colaboradores en aquellas conquistas (Nobleza y Órdenes Militares), sentando las bases del poder señorial que imperaría durante los siglos bajomedievales hasta la reorganización de los Reyes Católicos. Se trata de los famosos "repartimientos" por los que vastísimas extensiones de terrenos se concentraron en no demasiadas manos.

En esta situación peculiar del Feudalismo tardío en España, hay que mencionar que algunos de lo beneficiarios más importantes de estos repartimientos y concesiones fueron las órdenes militares. Como es lógico, las órdenes militares tuvieron un acusado protagonismo en las conquistas de la mitad meridional de la Península y también fueron generosamente recompensados por los reyes con amplias extensiones de tierras y privilegios que marcaron la personalidad de estos territorios durante siglos (como ocurre con parte de Extremadura y sur de Castilla).

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet

Comprar libro

Título: EN TORNO AL FEUDALISMO HISPÁNICO

Comprar libro

Título: SEÑORES Y BURGUESES EN LA EDAD MEDIA HISPANA

Comprar libro

Título: LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS XIII AL XV. TRANSFORMACIONES DEL FEUDALISMO TARDÍO

Comprar libro

Título: ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval


Última actualización de "FEUDALISMO EN ESPAÑA" en enero de 2006.

AVISO LEGAL