Guía
del Románico en el Bierzo y el Camino de Santiago de León
A efectos
prácticos, denominamos Bierzo Alto a la subcomarca situada
al norte de la carretera nacional VI y que se corresponde con el partido
judicial de Villafranca del Bierzo.
![San Miguel de Corullón. Joya del románico de El Bierzo. León](imagenes/sanmiguelcorullon2.jpg)
Aparte de
la cuenca alta del Sil, incluye los valles del Valcarce, del Burbia
y Cúa.
En
esta comarca reducida encontraremos algunas de las construcciones
románicas más importantes de la provincia de León,
como las iglesias de Corullón (San Miguel y San
Esteban), la emblemática iglesia de Santiago de Villafranca
del Bierzo y el Monasterio de Carracedo.
San
Miguel de Corullón
San Miguel
de Corullón es una iglesia de comienzos del siglo XII, bien
conservada y restaurada. Presenta una sola nave de tres tramos rematada
en ábside sin presbiterio.
La
decoración de canecillos es de primer orden, proliferando diversos
personajes, situaciones obscenas y animales reales y fantásticos.
La puerta
del muro meridional es sencilla con arquivolta sobre altas columnas.
Por encima
hay una arquería ciega sobre columnas que recuerda a la del
hastial del brazo meridional del crucero de San Isidoro en León.
![San Miguel de Corullón](imagenes/sanmiguelcorullon.jpg)
San
Esteban de Corullón
Según
reza una inscripción, fue inicialmente construida en el año
1086, derribada siete años más tarde y luego reconstruida
completamente en otros siete. Siendo así nos encontramos ante
una primitiva construcción de finales del siglo XI.
Lo más
importante es su puerta emparentada con la de las Platerías
de la Catedral de Santiago.
No cabe duda
de que su estructura y decoración (sólo una primera
impresión lo delata) pertenecen a esa fase esencial de nuestro
románico a caballo entre los siglos XI y comienzo del XII con
Santiago, León, Frómista y Jaca como máximos
exponentes.
Más
información de Corullón,
León
Monasterio
de Carracedo
El Monasterio
de Carracedo se encuentra a poca distancia de los otros lugares descritos.
Del conjunto monástico quedan importantes restos, aunque la
iglesia ha sufrido importantes reformas.
![Entrada a la sala capitular del Monasterio de Carracedo](imagenes3/monasteriocarracedo2.jpg)
Del Monasterio
de Carracedo hay dos elementos protagonistas, el famoso "Mirador de
la Reina con su bello u elegante pórtico y muy especialmente
la Sala Capitular del monasterio.
Y es que la
sala capitular de Carracedo, para pertenecer a un monasterio cisterciense
presenta algunas características muy diferenciadoras, como
la decoración de los capiteles de los cuatro haces de columnas
que soportan las bóvedas.
Además
del repertorio vegetal habitual en estos casos, aparecen monstruos
del bestiario medieval, hecho que el propio San Bernardo de Claraval
había criticado y prohibido.
Más
información del Monasterio
de Carracedo
Villafranca
del Bierzo. Iglesia de Santiago
No debemos
olvidar seguir el Camino de Santiago antes de penetrar en Galicia.
![Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo. Camino de Santiago de León](imagenes/villafranca.jpg)
Encontraremos
la iglesia dedicada a Santiago en Villafranca del Bierzo y su famosa
puerta del Perdón, así llamada porque los peregrinos
imposibilitados de continuar hasta Compostela podían ganar
el jubileo compostelano.
Es una iglesia de nave única
y ábside semicircular, construida con lajas y piedras pizarrosas
que le confiere una textura y contraste de colores muy peculiar.
La Puerta del Perdón
está en el lado norte. Lo más importante es su repertorio
escultórico, que se centra en la arquivolta externa (Apostolario
y Pantocrátor) y los capiteles de las columnas (destacables
son, especialmente, los que aluden a los Reyes Magos).
Más
información sobre Villafranca
del Bierzo
![](libreria/libroarteguias.jpg)