Próximos cursos presenciales
Románico en Pedraza y su Tierra

Románico en Segovia página principal
Historia medieval de Segovia
Características del románico segoviano
El románico en la Ciudad de Segovia I

El románico en la Ciudad de Segovia II

Rutas por la Sierra de Guadarrama

Tierras occidentales de Segovia
El románico de Turégano y el Pirón
El románico de Tierras de Pedraza
(Página Actual)
La villa de Sepúlveda y su tierra
Ayllón, Maderuelo y sus tierras


Fuentidueña y Sacramenia

El románico mudéjar de Cuéllar


Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN CASTILLA Y LEÓN. PROVINCIA DE SEGOVIA (3 TOMOS)

Comprar libro

Título: LOS MONASTERIOS ROMÁNICOS

Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: LA INTRODUCCIÓN DEL CÍSTER EN ESPAÑA Y PORTUGAL

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: CASTILLOS DE SEGOVIA Y ÁVILA


Comprar DVD, VHS, CD de documentales, y música: arte, historia, rutas, monumentos, románico, castillos, etc.

Comprar ajedrez Románico

Reproducción: AJEDREZ CON REPRODUCCIONES DE ESCULTURAS ROMÁNICAS

Comprar reproducción de Cristo románico

Reproducción: CRISTO ROMÁNICO SIN CRUZ (ESTUCO)




All rights reserved. The contents of: "ROMANESQUE ART IN PEDRAZA - SEGOVIA- SPAIN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos del portal "GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO EN PEDRAZA, SEGOVIA" son propiedad de © Arteguias.com

El Románico de Tierras de Pedraza

La villa de Pedraza

Pórtico de la Ermita de La Virgen de las Vegas, junto a PedrazaAfortunadamente, Pedraza que hace unas pocas décadas era un pueblo en vías de desaparición se ha convertido en un floreciente foco de turismo en Segovia

No es difícil de entender pues, sin duda, Pedraza es uno de los rincones más bellos y pintorescos de España.

Se trata de una ciudad amurallada con sabor medieval, pues el tiempo parece que se paró siglos atrás.

Desde que hace unas décadas comenzaron las labores de recuperación del pueblo, se han rehabilitado casonas y palacetes, mientras que las viviendas de nueva construcción respetan estrictamente el contexto arquitectónico.

Campanario de la iglesia de Pedraza

Desde diferentes puntos y carreteras se puede llegar a Pedraza y la estampa siempre es sugerente y pintoresca, ya que la hermosa muralla abraza la ciudad, con su impecable castillo de Zuloaga en un extremo y la orgullosa torre románica de la parroquial aflorando como el mástil de un barco desde la inigualable Plaza Mayor.

Plaza Mayor de Pedraza, Segovia

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoA la hermosura del lugar se ha unido el interés gastronómico y turístico, ya que es difícil encontrar alguna calleja sin su restaurante, horno de asar u hostal, donde el lechazo o cordero lechal al horno hace las delicias del viajero.

Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza

Alrededor de la maravillosa villa se concentran una serie de templos y ermitas que tienen como denominador común la sencillez y austeridad, empleando el calicanto como material principal de construcción aunque también existen casos de gran calidad plástica.

Arcángel San Gabriel en la Anunciación. Ermita de La Virgen de las Vegas

Las iglesias más importantes de la comarca de Pedraza son las ruinas del Monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra de Collado Hermoso, muy cerca de Sotosalbos, la ermita de Nuestra Señora de las Vegas de Requijada y San Juan en El Arenal.

Arcángel San Gabriel en la Anunciación. Ermita de La Virgen de las Vegas

Son precisamnte estos dos templos: Virgen de las Vegas y El Arenal las que mejor repertorio escultórico ofrecen en los capiteles de puertas y galerías, e incluso -como ocurre en Requijada- en las enjutas (VER IMAGEN SUPERIOR de fragmento de Anunciación en la enjuta de la portada de Requijada)

Monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra (Collado Hermoso - Sotosalbos)

Monasterio de Santa María de la SierraEl edificio actual, en estado semirruinoso, del Monasterio de Santa María de la Sierra fue iniciado en la segunda década del siglo XIII cuando el monasterio fundado en el siglo anterior se afilia a la Orden del Císter.

A pesar de ser Monumento Nacional desde 1931 se trata actualmente de una ruina de propiedad particular usada como granja apícola (!) y sin ninguna obra de restauración que frene su avanzada ruina.

Todo el conjunto es bastante tardío con una estética cisterciense muy cercana ya al gótico.

Fachada del Monasterio de Santa María de la Sierra


Conserva parte de las tres naves de que constaba, los soportes cruciformes con columnas y parte de los muros descarnados. La fachada es monumental, con puerta de arcos ojivales con dientes de sierra, por encima del cual había un gran rosetón hoy vaciado.

Es obvio que la construcción del edificio debió pasar por dificultades económicas pues hay grandes partes construidas con mampostería, lo que no es habitual en edificios cistercienses.

Ermita de Nuestra Señora de las Vegas de Santiuste de Pedraza (barrio de Requijada)

La Ermita de la Virgen de las Vegas pertenece al término de Santiuste de Pedraza (concretamente, al barrio de Requijada). Para llegar a ella basta con tomar la carretera que une Pedraza y Segovia. La encontraremos inmediatamente aislada en un prado.

Virgen de las Vegas


Se dice que este pequeño y coqueto templo románico está ubicado sobre restos romanos (un viejo templo o una villa).

Actualmente tiene tres cortas naves rematadas interiormente por tres ábsides.

En el muro meridional hay una buena portada de cuatro arquivoltas de medio punto, una de ellas de gran baquetón con taqueado.

Portada de la Virgen de las Vegas

Estas arquivoltas todavía conservan restos de policromía de color rojo y amarillo.

En las enjutas hay dos buenas estatuas del ángel San Gabriel y María que representan la Anunciación.

Capitel de la iglesia de la Virgen de la Vega de Requijada

La galería porticada tiene siete arcos de medio punto más el vano de entrada. Las columnas son pareadas y llevan capiteles esculpidos con grandes capiteles de cabezas humanas entre volutas, aves picándose sus patas, sagitarios, arpías, etc.


Más información de la Ermita de Nuestra Señora de Las Vegas

El Arenal (Orejana)

Aunque las galerías porticadas en Segovia son muy abundantes, no cabe duda que una de las más originales y de gran calidad es la de El Arenal (Orejana).

Galería Porticada de El Arenal

En sus capiteles se mezclan grandes tallas de animales fabulosos como arpías de cabezas humanas, cuerpo de ave y pezuñas con otros de figuras pequeñas enmarañadas entre tallos vegetales, imitando el arte de Silos.

No podemos olvidar la entrada occidental de esta galería hermosamente decorada con baquetones quebrados en zigzag y una arquivolta con arquillos ocupados por cabezas de personajes de la época.

Galería porticada. Tramo occidental

La restauración y el bello color de la piedra hacen de este pórtico uno de los mejores de presenciar, sobre todo en atardeceres soleados.

Más información de la Iglesia de San Juan Bautista de Orejana

Iglesia del cementerio de Rebollo

Capitel del cementerio de Rebollo, junto a Pedrazaafortunadamente, la antigua iglesia parroquial de Rebollo, que desde tiempo inmemorial fue una ruina dedicada a cementerio, ha sido restaurada y consolidada por el año 2001.

Se trata, sin duda, de una magnífica iglesia de tres naves con capiteles de gran calidad en las columnas de sus arcos formeros.

Destacan los de aves (palomas muy finas y elegantes), piñas, flores de aro, etc.

También es destacable su portada con baquetones zigzagueantes que llegan hasta el suelo.

Iglesia del Aldealengia de Pedraza

Capitel de la puerta. Aldealengua de pedrazaA la iglesia de Aldealengua de Pedraza (a sólo 10 Km. de la villa de Pedraza) se le llama la Catedral de la Sierra por su gran volumen y el lugar en que se ubica. Es de las pocas iglesias de tres naves del románico rural segoviano.

El aspecto exterior es sobrio pero se embellece con los hemiciclos de sus ábsides enfoscados.

Luego, tras el porche aparece una portada con un capitel de pencas que nos recuerda lo prerrománico.

El templo es amplio interiormente gracias a sus naves naves separados por arcos doblados sobre pilares con columnas.

Más información de la Iglesia de Aldealengua de Pedraza

 

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libro

Título: MEMORIA, CULTO Y MONARQUÍA HISPÁNICA ENTRE LOS SIGLOS X Y XII

Comprar libro

Título: LAS ESPAÑAS MEDIEVALES

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO HISTÓRICO DE PEDRAZA Y SEGOVIA EN LOS SIGLOS DEL ROMÁNICO


Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO EN PEDRAZA, SEGOVIA" en mayo de 2012

AVISO LEGAL