
El Románico
de Tierras de Pedraza
La
villa de Pedraza
Afortunadamente,
Pedraza que hace unas pocas décadas era un pueblo en
vías de desaparición se ha convertido en un floreciente
foco de turismo en Segovia
No es difícil
de entender pues, sin duda, Pedraza es uno de los rincones más
bellos y pintorescos de España.
Se trata de
una ciudad amurallada con sabor medieval, pues el tiempo parece que
se paró siglos atrás.
Desde que
hace unas décadas comenzaron las labores de recuperación
del pueblo, se han rehabilitado casonas y palacetes, mientras que
las viviendas de nueva construcción respetan estrictamente
el contexto arquitectónico.

Desde diferentes
puntos y carreteras se puede llegar a Pedraza y la estampa siempre
es sugerente y pintoresca, ya que la hermosa muralla abraza la ciudad,
con su impecable castillo de Zuloaga en un extremo y la orgullosa
torre románica de la parroquial aflorando como el mástil
de un barco desde la inigualable Plaza Mayor.
A
la hermosura del lugar se ha unido el interés gastronómico
y turístico, ya que es difícil encontrar alguna calleja
sin su restaurante, horno de asar u hostal, donde el lechazo o cordero
lechal al horno hace las delicias del viajero.
Comunidad
de Villa y Tierra de Pedraza
Alrededor
de la maravillosa villa se concentran una serie de templos y ermitas
que tienen como denominador común la sencillez y austeridad,
empleando el calicanto como material principal de construcción
aunque también existen casos de gran calidad plástica.

Las
iglesias más importantes de la comarca de Pedraza son las ruinas
del Monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra de
Collado Hermoso, muy cerca de Sotosalbos, la ermita de Nuestra Señora
de las Vegas de Requijada y San Juan en El Arenal.

Son precisamnte
estos dos templos: Virgen de las Vegas y El Arenal las que mejor repertorio
escultórico ofrecen en los capiteles de puertas y galerías,
e incluso -como ocurre en Requijada- en las enjutas (VER IMAGEN SUPERIOR
de fragmento de Anunciación en la enjuta de la portada de Requijada)
Monasterio
cisterciense de Santa María de la Sierra (Collado Hermoso -
Sotosalbos)
El
edificio actual, en estado semirruinoso, del Monasterio de Santa María
de la Sierra fue iniciado en la segunda década del siglo XIII
cuando el monasterio fundado en el siglo anterior se afilia a la Orden
del Císter.
A pesar de
ser Monumento Nacional desde 1931 se trata actualmente de una ruina
de propiedad particular usada como granja apícola (!) y sin
ninguna obra de restauración que frene su avanzada ruina.
Todo el conjunto
es bastante tardío con una estética cisterciense muy
cercana ya al gótico.
Conserva parte de las tres naves de que constaba, los soportes cruciformes
con columnas y parte de los muros descarnados. La fachada es monumental,
con puerta de arcos ojivales con dientes de sierra, por encima del
cual había un gran rosetón hoy vaciado.
Es obvio que
la construcción del edificio debió pasar por dificultades
económicas pues hay grandes partes construidas con mampostería,
lo que no es habitual en edificios cistercienses.
Ermita
de Nuestra Señora de las Vegas de Santiuste de Pedraza (barrio
de Requijada)
La Ermita
de la Virgen de las Vegas pertenece al término de Santiuste
de Pedraza (concretamente, al barrio de Requijada). Para llegar a
ella basta con tomar la carretera que une Pedraza y Segovia. La encontraremos
inmediatamente aislada en un prado.
Se dice que este pequeño y coqueto templo románico está
ubicado sobre restos romanos (un viejo templo o una villa).
Actualmente
tiene tres cortas naves rematadas interiormente por tres ábsides.
En el muro
meridional hay
una buena portada de cuatro arquivoltas de medio punto, una de ellas
de gran baquetón con taqueado.

Estas arquivoltas
todavía conservan restos de policromía de color rojo
y amarillo.
En las enjutas
hay dos buenas estatuas del ángel San Gabriel y María
que representan la Anunciación.

La
galería porticada tiene siete arcos de medio punto más
el vano de entrada. Las columnas son pareadas y llevan capiteles esculpidos
con grandes capiteles de cabezas humanas entre volutas, aves picándose
sus patas, sagitarios, arpías, etc.

Más
información de la Ermita
de Nuestra Señora de Las Vegas
El
Arenal (Orejana)
Aunque las
galerías porticadas en Segovia son muy abundantes, no cabe
duda que una de las más originales y de gran calidad es la
de El Arenal (Orejana).

En sus capiteles
se mezclan grandes tallas de animales fabulosos como arpías
de cabezas humanas, cuerpo de ave y pezuñas con otros de figuras
pequeñas enmarañadas entre tallos vegetales, imitando
el arte de Silos.
No podemos
olvidar la entrada occidental de esta galería hermosamente
decorada con baquetones quebrados en zigzag y una arquivolta con arquillos
ocupados por cabezas de personajes de la época.

La restauración
y el bello color de la piedra hacen de este pórtico uno de
los mejores de presenciar, sobre todo en atardeceres soleados.
Más información de la Iglesia
de San Juan Bautista de Orejana
Iglesia
del cementerio de Rebollo
afortunadamente,
la antigua iglesia parroquial de Rebollo, que desde tiempo inmemorial
fue una ruina dedicada a cementerio, ha sido restaurada y consolidada
por el año 2001.
Se trata, sin duda, de una
magnífica iglesia de tres naves con capiteles de gran calidad
en las columnas de sus arcos formeros.
Destacan los de aves (palomas
muy finas y elegantes), piñas, flores de aro, etc.
También es destacable
su portada con baquetones zigzagueantes que llegan hasta el suelo.
Iglesia
del Aldealengia de Pedraza
A
la iglesia de Aldealengua de Pedraza (a sólo 10 Km. de la villa
de Pedraza) se le llama la Catedral de la Sierra por su gran volumen
y el lugar en que se ubica. Es de las pocas iglesias de tres naves
del románico rural segoviano.
El aspecto exterior es sobrio
pero se embellece con los hemiciclos de sus ábsides enfoscados.
Luego, tras el porche aparece
una portada con un capitel de pencas que nos recuerda lo prerrománico.
El templo es amplio interiormente
gracias a sus naves naves separados por arcos doblados sobre pilares
con columnas.
Más
información de la Iglesia
de Aldealengua de Pedraza 
