Próximos cursos presenciales
Románico en Sigüenza y su Tierra

Románico Guadalajara página principal
Historia de Guadalajara Medieval
Características del románico Guadalajara
Románico en la Villa de Atienza
La Sierra de Pela
Sigüenza y sus Tierras
(Página Actual)
Señorío de Molina de Aragón


Románico y Gótico de Brihuega
Románico en la Alcarria al norte y sur del Tajo

Monasterios cistercienses de Guadalajara


Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: UNA ALDEA EN TIEMPOS DEL ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar DVD

Título: DVD "TIEMPO ROMÁNICO"





All rights reserved. The contents of: "ROMANESQUE ART IN SIGÜENZA - GUADALAJARA - SPAIN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "GUÍA DE MONUMENTOS DE ARTE ROMÁNICO EN SIGÜENZA, GUADALAJARA" son propiedad de © Arteguias.com

Guía de arte Románico en Sigüenza y su Tierra

Sigüenza y su entorno es posiblemente el territorio que más concentración de iglesias y ermitas románicas podemos visitar en la provincia de Guadalajara.

La ciudad de Sigüenza
Fotos de la Catedral de Sigüenza
Canecillos de la Catedral de Sigüenza
Canecillos de la Catedral de Sigüenza
Nave lateral norte de la Catedral de Sigüenza
Nave lateral norte de la Catedral de Sigüenza
Pinche para agrandar

Ya Sigüenza fue importante población desde antiguo, especialmente en tiempos de los visigodos, cayendo en atonía con la invasión musulmana.

Tras la reconquista cristiana y sobre todo a partir de mediados del siglo XII por el impulso ejercido por emperador Alfonso VII comienza una época de intensa repoblación y de esplendor.

Este auge va a hacer de Sigüenza uno de los centros políticos, militares y religiosos más influyentes de Guadalajara y de toda Castilla.

La construcción de la catedral de Sigüenza, de la que luego nos ocuparemos, supone un foco de irradiación artística que, al principio afecta a la propia ciudad, quedando restos de iglesias tardorrománicas como Santiago y San Vicente.

Iglesia de Santiago de Sigüenza

Posteriormente esta influencia va a esparcirse por todo el obispado y aún más lejos en toda la provincia.

Catedral de Sigüenza

El proyecto original de la Catedral de Sigüenza data de mitad del siglo XII.

Portada a la nave del Evangelio de la Catedral de Sigüenza

Consistiría en un edificio plenamente románico de tres naves con cuatro tramos, con fachada rematada en dos torres, crucero bien señalado con sendas torres en sus extremos y cinco ábsides escalonados de planta semicircular.

Tras seculares reconstrucciones, los restos románicos son poco abundantes. Señalamos aquí la colección de canecillos y metopas de las cornisas, que suelen pasar desapercibidos si no disponemos de unos buenos prismáticos o un teleobjetivo.


Lo más notable y evidente para el visitante es la parte baja de la fachada occidental de principios del siglo XIII.

Fachada de la Catedral de Sigüenza

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoLamentablemente, de las tres puertas, la central y meridional sufrieron el raspado y consiguiente eliminación de la decoración de sus arquivoltas.

Queda, sin embargo la de la nave del Evangelio.

Sus arquivoltas forman una superficie abocinada continua decorada con bandas de hojas rodeadas por entrelazos ovoides, cestería, grandes hojas rodeadas por sus tallos y banda ajedrezada.

Estas arquivoltas se sustentan mediante seis columnas anchas y otras tantas estrechas con capiteles vegetales deteriorados.

Arquivoltas de la portada a la nave del Evangelio de la Catedral de Sigüenza

Es evidente la relación de las puertas de la Catedral de Sigüenza (tanto estructuralmente como en su decoración) con las otras dos portadas románicas conservadas en la ciudad. Nos referimos a las de San Vicente y Santiago.

Portada de la iglesia de San Vicente de Sigüenza

Más información de la Catedral de Sigüenza

 

Pinche para ver el Vídeo sobre el Arte Románico y Gótico en Brihuega y Sigüenza

Tierras de Sigüenza

La Tierra de Sigüenza, al norte de la provincia de Guadalajara es la más poblada de restos románicos de toda la provincia.

Galería Porticada de Carabias

Es especialmente destacable el elevado número de galerías porticadas existentes. En efecto, al oeste y muy próximos a Sigüenza se encuentran el gran pórtico de Carabias y la galería cegada de Baides, y más a occidente, cerca de la serranía, el hermoso ejemplar de Pinilla de Jadraque.

Hacia el este de la ciudad seguntina, en el corredor entre los ríos Henares y Tajuña, se concentra la mayor colección de galerías porticadas de Guadalajara.

Galería Porticada de Abánades

A la belleza y calidad de los pórticos de Sauca, Jodra del Pinar, Abánades (VER FOTO SUPERIOR) y Yela, hay que sumar la galería norte de Tortonda, de innegable belleza, a pesar de su abandono, y los restos de Laranueva y los dos arcos de la modesta galería de Cubillas del Pinar.

Puerta románica de la iglesia de Pozancos, Guadalajara


Aunque no conservan pórticos románicos, hay otros muchos restos interesantes en Pozancos, Estriégana, Palazuelos, etc.

Sauca. Nuestra Señora de la Asunción

Sauca es otro punto estelar del románico en Tierras de Sigüenza. Lo más valorado del templo de Sauca es, lógicamente, su hermosa y completa galería, bien restaurada hace unos años. En el costado meridional se abre un vano de arco semicircular que tiene la función de ingreso.

Pórtico de Sauca

A su izquierda se disponen cinco arcos de medio punto y en su lado derecho otros cuatro. Todos ellos se decoran en la parte interior del muro con chambrana lisa y voltean sobre dobles columnas con fustes separados con bellos capiteles de gusto seguntino y cisterciense formado por hojas de acanto, palmetas, etc. También los hay con escenas simbólicas y catequéticas.

Sauca. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

En uno de los capiteles se talló la escena de la Anunciación con las figuras de la Virgen y el Arcángel San Gabriel en postura frontal. En el capitel contiguo, un león y un grifo rampantes se enfrentan en simbolización del mal. Otro capitel muestra dos personajes con ropas talares.

Sauca. Capiteles de la galería porticada

Más información de la Iglesia de Saúca

Carabias. San Salvador

Carabias es un encantador pueblecito situado a tan solo 10 Km. al noroeste de Sigüenza.

Pórtico de la iglesia de Carabias

La iglesia de San Salvador es una construcción del siglo XIII. Actualmente, su galería conserva los tramos meridional y de poniente. Está muy bien restaurada y toda su columnata se aprecia perfectamente. El tramo sur tiene dos espacios continuos de siete arcos semicirculares sobre columnas muy esbeltas y pareadas con los fustes separados, divididos por un machón prismático central.

Iglesia de Carabias. Guadalajara

En el tramo occidental, quedan cuatro arcos semejantes a los anteriores y un gran arco de entrada a la iglesia.

Todos los capiteles tienen forma campaniforme decorados con sencillos pero elegantes motivos vegetales, muy al gusto cisterciense imperante en la mayor parte de la provincia, y que recuerdan a otros ejemplares muy cercanos geográficamente como Pozancos, Jodra del Pinar, Sauca, etc.

Iglesia de Carabias. Tierras de Sigüenza


No cabe duda que todas estas manifestaciones escultóricas de carácter vegetal estilizado tienen como modelo la catedral seguntina.

Iglesia románica de Carabias

Más información de la Iglesia de Carabias

 

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libro

Título: PAISAJES DE CONQUISTA. CAMBIO CULTURAL Y GEOGRÁFICO EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO HISTÓRICO DE SIGÜENZA Y GUADALAJARA EN LOS SIGLOS DEL ROMÁNICO


Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

* Última actualización de "GUÍA DE LOS MONUMENTOS DE ARTE ROMÁNICO EN SIGÜENZA, GUADALAJARA" en mayo de 2010

AVISO LEGAL