Próximos cursos presenciales
Camino de Santiago Primitivo









El Camino Primitivo (Página Actual)



Comprar libro

Título: CAMINO DE SANTIAGO, GEOGRAFÍA DEL ESPÍRITU

Comprar libro

Título: LOS CAMINOS DE SANTIAGO. ARTE, HISTORIA Y LITERATURA

Comprar libro

Título: EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE OBONA (TINEO)

Comprar libro

Título: CAMINAR POR ESTRELLAS

Comprar libro

Título: EL CAMINO DE SANTIAGO

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO

Comprar DVD

Título: DVD "EL CAMINO DE SANTIAGO, NO UN CAMINO DE ROSAS"





All rights reserved. The contents of: "THE PRIMITIVE WAY OF SANTIAGO - SPAIN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "CAMINO PRIMITIVO SANTIAGO DE COMPOSTELA" son propiedad de © Arteguias.com

Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público, y se usan bajo Licencia Creative Commons ShareAlive. Santiago en la Muralla de Lugo (autor: Lancastermerrin88), Pola de Allande (autor: juanmb), Grandas de Salime (autor: Mikel), Paradavella (autor: José Antonio Gil Martínez), Castroverde (autor: Pilladooo), Muralla Lugo (autor: Rosa Cabecinhas & Alcino Cunha), portada e interior de la Catedral (autor: Lancastermerrin88), Santa Eulalia de Bóveda (autor: Freecat), Pambre (autor: Alex Chang)

El Camino Primitivo a Santiago de Compostela

Introducción

Se conoce como Camino de Santiago Primitivo a la ruta que, desde Oviedo, emprendió el Rey asturiano Alfonso II en el siglo IX con el fin de venerar los restos del Apóstol Santiago, cuya tumba había sido descubierta pocos años antes en Compostela.

Estatua de Alfonso II El Casto, junto a la Catedral de Oviedo

Pese a ser una de las primeras peregrinaciones jacobeas documentadas de la historia, el Camino Primitivo resulta mucho menos conocido que otras vías de peregrinación como pueden ser el Camino Francés, la Ruta de la Plata o el llamado Camino de la Costa; sin embargo, en los últimos tiempos ha venido siendo redescubierto por cada vez mas peregrinos gracias a que, tras décadas de olvido, ha comenzado a ser dotado de las indicaciones y los servicios necesarios para el caminante.

Imagen del Apóstol Santiago en una de las puertas de la muralla romana de LugoLa ruta actual, gracias a las noticias documentales conservadas, reproduce de manera bastante fiel el itinerario que realizó el monarca asturiano. Parte de la ciudad de Oviedo -sede de la corte asturiana en tiempo del rey Casto- en dirección Oeste; atravesando los territorios de Grado, Salas, Tineo, Allande y Grandas de Salime. A partir de aquí, tras rebasar el conocido como Alto del Acebo, el Camino ingresa en tierras gallegas por la Comarca de A Fonsagrada, iniciando un suave descenso que, tras atravesar la histórica ciudad de Lugo, conducirá a Palas de Rei, donde, a tan sólo tres jornadas de Compostela, entronca con el Camino Francés.

Cuenta el Camino Primitivo con 3 ramales o variantes menores: la primera de ellas es la conocida como la Ruta de los Hospitales que, desde las cercanías de Tineo, conduce al Alto del Palo sin atravesar Pola de Allande. La segunda recibe el nombre de Variante de Sobrado, iniciándose desde la capital lucense para, tras atravesar los municipios de Sobrado, Friol y Boimorto, enlazar con el Camino Francés en Arzúa. La tercera de ellas consiste en un corto ramal que en lugar de incorporarse a la vía principal en Palas de Rei, gana unos kilómetros hasta la localidad de Melide.

EL CAMINO PRIMITIVO POR ASTURIAS

Oviedo

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoEl Camino de Santiago Primitivo se inicia en Oviedo, ciudad que, como capital del Reino de Asturias tras la llegada al trono de Alfonso II, fue dotada de una completa infraestructura de equipamientos relacionados con la monarquía y la corte. El palacio real, a juzgar por la documentación conservada, sería sin lugar a dudas un magnífico edificio del que apenas se han conservado vestigios; sin embargo, varios son los equipamientos religiosos ovetenses de época prerrománica llegados a nuestros días:

San Julián de los Prados

De todas ellas, es San Julián de los Prados, conocida popularmente como el Santullano, la más antigua y mejor conservada. Remonta sus orígenes a los tiempos del Rey Casto, quien la mandaría levantar como parte del complejo palaciego con que contaba la corona a extramuros de la ciudad.

Iglesia de San Julián de los Prados, también conocido como Santullano

Precedido por un pórtico adelantado, consta el templo de tres naves cubiertas de madera, un marcado transepto y una cabecera tripartirá de testero recto. Sin embargo, el principal interés del conjunto, por su originalidad y buen estado, se ha centrado en la magnífica colección de pinturas murales conservadas en el interior, en las que, entre fórmulas geométricas de gran decorativismo, fueron representados motivos arquitectónicos que reproducen construcciones palaciegas del momento.

Iglesia de San Tirso

Contemporánea al Santullanu, la iglesia de San Tirso fue también mandada construir por Alfonso II, conservándose tan sólo de su estructura original el restaurado muro del testero, el cual quedaba abierto mediante un triple vano de ligera herradura enmarcado en un alfiz.

Arte Asturiano. Iglesia de San Tirso. Oviedo

El Monte Naranco

A sólo tres kilómetros de la urbe ovetense y sobre las faldas del Monte Naranco, el rey Ramiro I se mandó edificar a mediados del siglo IX un complejo palaciego suburbano del cual, han subsistido dos edificios sobresalientes; la Iglesia de San Miguel de Lillo, y el enigmático edificio conocido como Santa María del Naranco.

San Miguel de Lillo. Oviedo

El aspecto actual de la iglesia palatina de San Miguel difiere considerablemente de su concepción original ya que, debido a sucesivos derrumbes, tan sólo ha llegado a nuestros días el vestíbulo y el primer tramo de las tres naves con que contaría y que, a juzgar por sus proporciones, debió ser un edificio de gran relieve. Al igual que San Julián de los Prados, estaría cuajada de pinturas murales al interior, hoy muy deterioradas. De sobresaliente interés resultan las jambas que flanquean la puerta de acceso al templo, cuyos relieves, parecen inspirados en dípticos bizantinos.

Justo enfrente de San Miguel de Lillo, se levanta la llamada iglesia Santa María del Naranco, un edificio sobre cuya utilidad antes de ser sacralizada y convertida en templo, mucho se ha especulado. Ya fuera concebido como pabellón de caza y recreo para el monarca, o como aula regia tal y como se viene concluyendo últimamente, lo cierto es que se trata de una construcción única en el mundo.

La fábrica, de gran solidez, se eleva en dos pisos; uno inferior cerrado y cubierto con bóveda de cañón; y una planta noble de mayor esbeltez y abierta mediante vanos que, en los extremos, se convierten en auténticas tribunas que asoman a la ciudad de Oviedo. Al interior, además de las fórmulas soguedas típicamente prerrománicas desplegadas a lo largo y ancho de todo el conjunto, llaman la atención los 32 medallones tallados en bajo relieve en las enjutas de los arcos, desplegándose en ellos escenografías de temática animalística.

La Foncalada

En el centro de la ciudad de Oviedo, la conocida como Fuente de la Foncalada es el único vestigio conservado de carácter civil heredado de los tiempos de la Monarquía Asturiana, concretamente de época de Alfonso III, según parece confirmar una Cruz de la Victoria tallada en el frontón que remata el pequeño pabellón.

Fuente de la Foncalada en Oviedo

La Catedral y la Cámara Santa

La catedral de Oviedo, a día de hoy, se presenta como un soberbio edificio del más puro estilo gótico que cobija en su interior diversos vestigios de construcciones anteriores:

Catedral de Oviedo, exteriores de la Cámara Santa

De época altomedieval, el elemento más relevante es sin duda la Camara Santa, un espacio heredero de la primitiva seo ovetense mandada levantar por por Alfonso II el Casto. Consta de dos plantas; una inferior de época prerrománica; y una superior del siglo XII cubierta con bóveda de cañón cuyos fajones, descansan sobre esculturas de los doce apóstoles.

Estatuas - Columna de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo . Estación fundamental del Camino en Asturias

En la actualidad, la Cámara Santa alberga el tesoro de la Catedral, un magnífico muestrario de orfebrería prerrománica del que caben ser destacadas piezas como la Cruz de los Ángeles, la restaurada Cruz de la Victoria y la Caja de las Ágatas.

Torre románica de la Catedral de Oviedo

Adosada al costado meridional de la actual fábrica gótica se conserva el primitivo campanario románico de la catedral, una torre levantada sobre un basamento prerrománico que queda abierta, en sus dos cuerpos superiores, mediante vanos de medio punto con capiteles historiados.

Alrededores de Oviedo

Muy cerca de la capital ovetense y, por lo tanto del Camino de Santiago Primitivo, encontramos otras dos iglesias de gran interés: La primera de ellas es la de San Juan Evangelista de Priorio, templo tardorrománico que se enorgullece de albergar el único tímpano historiado del románico asturiano, apareciendo representada la Maiestas Domini flanqueada por un logrado Tetramorfos. No muy lejos, la también tardía Iglesia de San Esteban de Sograndio conserva un interesante muestrario decorativo que ha venido siendo puesto en relación con los talleres de la Cámara Santa y de San Pedro de Villanueva.

Las Regueras: San Pedro de Nora

Saliendo de Oviedo en dirección Oeste, el primer municipio que atraviesa la ruta es el de Las Regueras, donde sobresale la Iglesia prerrománica de San Pedro de Nora.

Ubicada junto a la antigua vía romana que comunicaba Austurica Augusta (Astorga) y Lucus Asturicum (Lugo de Llanera), su primera mención documental se remonta a tiempos del rey Alfonso III, sin embargo, su enorme parecido estructural con la capitalina basílica de San Julián de Los Prados ha hecho que su construcción se relacione con la obra de Alfonso II el Casto.

San Pedro de Nora

Consta, al igual que el Santullano, de un pórtico avanzado a los pies que precede a una estructura de tres naves que, en este caso sin crucero, comunican con una triple cabecera de testero recto, elevándose sobre el ábside central una cámara cuya única apertura se reduce a un vano tríforo con dovelaje de ladrillo.

Muy cerca de Nora y atravesada por el Camino, la pequeña localidad de Valsera contó con una interesante iglesia románica que a día de hoy, sólo pervive en el recuerdo de los más mayores y en alguna vieja fotografía.

Grado

La prospera villa de Grado, capital del concejo de su mismo nombre, se presenta como la típica población de camino, articulándose su urbanismo a partir de una larga calle central en la que se disponían los principales equipamientos tanto religiosos como civiles.

Su actual iglesia de San Pedro, levantada en estilo historicista, sustituye a una fundación anterior de origen tardorrománico, habiéndose encontrado diversas piezas medievales con decoración taqueada hoy encastradas en su moderna fábrica. A las afueras de Grado, también presenta decoración taqueada la portada de la humilde iglesia de San Vicente de Castañedo.

Muy cerca de la capital municipal, la pequeña localidad de Peñaflor gozaría de cierta relevancia en los siglos medievales gracias al puente que permitía al caminante sortear el cauce de un ya caudaloso río Nalón. Junto a dicho puente, aún en uso aunque muy reformado, fue levantado un complejo hospitalario de peregrinos hoy desaparecido del que formaba parte la iglesia de San Juan, de origen románica aunque muy restaurada.

Monasterio de San Salvador de Cornellana

Ya en el concejo de Salas y tras superar la pequeña Iglesia de Santa Eulalia de Las Dórigas -donde se conserva su lápida fundacional fechada en 1121-, el Camino pasa junto al Monasterio de San Salvador de Cornellana.

El cenobio, fundado en el primer cuarto del siglo XI por una hija del monarca leonés Bermudo II, fue cedido un siglo después a la orden de Cluny, convirtiéndose en uno de los prioratos más influyentes del occidente de Asturias hasta el punto de que, a finales de la misma centuria, alcanzaría total independencia de la casa madre francesa.

Monasterio de Cornellana. Camino de Santiago en Asturias

Pese a ser profundamente remodelado y ampliado en época barroca, son aún bien perceptibles distintos restos de su fábrica original, destacando al exterior los potentes volúmenes de su triple cabecera semicircular; la puerta principal al recinto monacal llamada "de la osa"; y los ingresos que, desde el claustro, comunicaban con la iglesia y el zaguán.

También atravesada por el Camino Primitivo e íntimamente relacionada con el Monasterio de Cornellana, la Iglesia de San Juan de Godán es una sencilla construcción tardorrománica de tipo popular rematada en un único ábside cuadrangular en cuyo alero, se conservan varios canecillos originales.

Salas

Declarada Conjunto Histórico Artístico, la villa de Salas es otra de esas localidades cuyo desarrollo se debió, en gran parte, a su estratégica situación al borde del Camino de Santiago.

Palacio de Valdés-Salas, sede del Museo Prerrománico

De su patrimonio artístico cabe ser destacado el antiguo Monasterio de San Martín, hoy totalmente reformado pero del que ha sido rescatada una interesante colección de piezas prerrománicas hoy depositadas en el Palacio de Valdés-Salas, edificio datado en el siglo XIV del que destaca su airosa torre fortificada.

Más información del Museo Prerrománico de San Martín de Salas

Tineo

Pese que su topónimo aparece ya citado en fechas anteriores, no sería hasta que le fue concebida su carta puebla en el año 1222 cuando la villa de Tineo alcanzó cierta relevancia, constituyendo un hito de notable importancia en los contextos jacobeos.

Portada de la Iglesia de San Francisco de Tineo

Mientras que su extensísimo concejo es rico en cuanto a manifestaciones románicas se refiere, en la villa capital apenas han pervivido dos edificios de dicho periodo como son el antiguo Convento de San Francisco con su destacable portada principal; y la pequeña iglesia de San Pedro, antigua parroquia de la localidad que hoy ha pasado a desempeñar la función de capilla cementerial.

Monasterio de Santa María la Real de Obona

Dependiente del concejo de Tineo, los orígenes del cenobio de Obona se remontan, según algunas teorías no contrastadas, a la época del rey Silo, cuyo hijo Adelgaster lo mandó erigir a finales del siglo VIII. Sea como sea, las primeras noticias fehacientes de la existencia de una comunidad monástica en Obona datan del siglo XI.

Monasterio de Obona. Punto de Referencia del Camino de Santiago asturiano

Mientras que las dependencias monacales auxiliares fueron reedificadas en tiempos post medievales, conservándose además en un estado bastante precario; la iglesia es un sólido edificio de principios del siglo XIII construido siguiendo de manera muy estricta los dictados cistercienses. Consta de tres naves separadas por arcos doblados y apuntados que apean sobre sólidos pilares desprovistos de cualquier alarde decorativo. Las tres naves desembocarían, sin solución de continuidad, en otros tantos ábsides semicirculares, conservándose a día de hoy sólo dos de ellos.

Portada de la iglesia del Monasterio de Obona

Una de las piezas más sobresalientes del monasterio de Obona es su soberbio Cristo crucificado que preside el ámbito presbiterial del templo, una talla de finales del siglo XII que, junto al custodiado en el no lejano Monasterio de Corias, constituye una de las manifestaciones más importantes de imaginería medieval asturiana.

Allande

Saliendo de Tineo en dirección al vecino concejo de Allande, las suaves ondulaciones que hasta ahora han acompañado al peregrino desaparecen para convertirse en un relieve ciertamente accidentado. Así, recién coronado el Alto de Porciles o de Lavadoira y asentado sobre una ladera, se descubre la localidad de Pola de Allande, presidida por la imponente mole del Palacio de Cienfuegos: una soberbia construcción nobiliariaria originaria del siglo XIV y reformada entre el XV y el XVI.

Palacio gótico de Cienfuegos, dominando La Pola de Allande

No lejos de la capital municipal se encuentra la Iglesia de Santa María de Celón, una de las más singulares del románico occidental del Principado de Asturias. Fundado como monasterio dúplice, probablemente femenino, rápidamente fue creciendo en riquezas y heredades hasta que, como tantos otros del entorno, fue absorbido por el poder de Corias.

En la actualidad, la iglesia de Celón se presenta al exterior como un armónico edificio de una sola nave rematada en un ábside cuadrangular sin apenas retoques, destacando su portada occidental y su rica colección de canecillos. Al interior, además de una buena talla románica e la Virgen con el Niño, se ha conservado un interesantísimo ciclo de pinturas murales de estilo popular alusivas a la vida de Cristo que han venido siendo datadas en el siglo XV.

Grandas de Salime

Rebasada La Pola de Allande, el Camino inicia una dura ascensión que culmina en los más de mil cien metros de altitud del Puerto del Palo, desde donde se inicia un prolongado descenso que conduce a Grandas de Salime, en la misma orilla del colosal embalse del mismo nombre.

Embalse de Grandas de Salime, donde el Camino abandona Asturias para adentrarse en Galicia

Tierra poblada desde tiempos pretéritos como bien atestiguan los numerosos asentamientos castreños dispersos por todo el término; durante los siglos medievales vivió al amparo de la ruta jacobea, estando documentado en 1222 el paso por la villa del Rey Alfonso IX en su peregrinaje a Compostela.

Muy probablemente en ese espacio temporal debe contextualizarse la erección de su Iglesia parroquial de San Salvador, de cuya obra original, tan sólo se ha conservado una magnífica portada de tres arquivoltas sobre columnas y capiteles con decoración figurada; destacando uno de ellos en el que aparece representada la escena de la Visitación, así como dos misteriosas figuras talladas en altorrelieve sobre las jambas.

EL CAMINO PRIMITIVO POR LA PROVINCIA DE LUGO

A Fonsagrada

A partir del Alto del Acebo, el Camino Primitivo se adentra en tierras gallegas a través del Concejo de A Fonsagrada, cuyo topónimo deriva de la existencia de una fuente relacionada con un hospital de peregrinos del que es digna heredera la Capilla de Santa María.

La aldea de Paradavella, junto al Camino Primitivo

Saliendo de A Fonsagrada y al mismo pie del Camino Jacobeo, se conservan en precario los menguados restos de lo que fue importante complejo hospitalario de Santiago de Montouto, fundado en tiempos de Pedro I el Cruel y que se mantuvo en funcionamiento hasta su abandono en el siglo XX. Continuando el descenso, la vía ingresa en el municipio de Baleria, cerca de cuya capital, O Cádabo, sitúa la tradición una batalla entre Alfonso II y una avanzadilla musulmana.

Castroverde

Torre del Castillo de CastroverdeYa en plena planicie lucense, la localidad de Castroverde queda presidida por la esbelta silueta de la torre del homenaje de su castillo, único resto conservado, junto con algún lienzo de muralla, de lo que fue en el momento de su construcción en el siglo XIV morada de los Lemos.

En torno a Castroverde, han sobrevivido varios templos de origen románico en localidades como Soutomerille, Cellán do Mosteiro, Bolaño, Montecuberto y Espasande.

Lugo

La milenaria ciudad de Lugo, heredera de la romana Lucus Augusti, es una de las más importantes etapas del Camino de Santiago Primitivo, situándose apenas a una jornada de su entronque con el Camino principal o Francés. Testigo de la dilatada historia de la ciudad ha sido, desde su fundación, la magnífica muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, y que abraza en su totalidad el centro urbano de la capital lucense.

Murallas romanas de Lugo

De época medieval, el edificio más relevante es la Catedral, situada junto a la muralla muy próxima a la Puerta de Santiago. Sus orígenes habría que remontarlos a tiempos del Obispo Odoario, en pleno siglo VIII, siendo sustituida durante el primer tercio del siglo XII por una fábrica románica más capaz que, a día de hoy, resulta casi imperceptible al exterior al estar oculta por un sinfín de reformas que fueron superponiéndose desde el gótico de la cabecera, hasta el neoclásico de su fachada.

Interior de la Catedral de Lugo

Al interior sin embargo, el aspecto del templo es puramente románico, constando de tres naves cubiertas con bóvedas de cañón apuntado la central y de aristas las laterales: sobre las cuales además, se eleva un elegante triforio de concepción similar al planteado en la seo compostelana.

Portada de la Catedral de Lugo

También de época románica es la puerta norte, la cual despliega tres arquivoltas lisas enmarcando un interesante tímpano en el que, sobre un capitel con la escena de la Ultima Cena, aparece representado un monumental Cristo en Majestad dentro de una prominente mandorla.

Alrededores de Lugo

A tan sólo 15 kilómetros de la capital lucense se encuentra Santa Eulalia de Bóveda, un edificio único de origen tardorromano dedicado a la diosa Cibeles que, tras la oficialización del Cristianismo, fue sacralizado y reaprovechado para sus rituales y ceremonias.

Interior del santuario de Santa Eulalia de Bóveda, cerca de Lugo

El ingreso se realiza a través de un marcadísimo arco de herradura, dando paso a un espacio de planta rectangular rematado con bóveda de cañón que cubre una modesta piscina. Se conserva además un interesante repertorio de pinturas murales a lo largo de sus muros interiores. El conjunto contaría además con un piso superior hoy desaparecido.

Regresando al Camino Primitivo, muy cerca ya de su entronque con el vial principal a la altura de Palas de Rei, cabe ser destacada la encantadora iglesia románica de San Román de Retorta, modestísimo edificio de una sola nave en cuyo muro occidental, abre una sencillísima portada de una arquivolta sobre columnas y tímpano liso.

Palas de Rei

Citada en el Codice Calixtino como una de las últimas etapas que debía acometer el peregrino antes de su llegada a Santiago, la localidad de Palas de Rei es el punto en el que confluyen el Camino Francés y el Camino Primitivo.

Castillo de Pambre

En su extenso término municipal, marcado por la inevitable influencia jacobea, encontramos desde obras de la relevancia del Monasterio femenino de Vilar de Donas o del Castillo de Pambre, hasta iglesias románicas de carácter más popular como la de Santiago de Alba, San Miguel de Coence, San Xulián do Camiño o Santa María de Fontecuberta.

Ramales secundarios del Camino Primitivo

Ruta de los Hospitales: La llamada variante "de los Hospitales" comunica la pequeña localidad de Borres, en el Concejo de Tineo, con el Puerto del Palo sorteando la localidad de Pola de Allande. Se trata de un ramal de dificultosa orografía que debe su nombre a la existencia de dos hospitales llamados de Fonfaraón y Valparaíso, hoy prácticamente desaparecidos.

Variante de Sobrado: La variante de Sobrado es un ramal que, desde la ciudad de Lugo, en lugar de descender hacia Palas de Rei, avanza de manera más directa en dirección Oeste para, tras atravesar los términos de Friol, Sobrado y Boimorto, enlazar con la ruta principal en la ya coruñesa localidad de Arzúa.

Ramal hasta Melide: La última de las variantes del Camino Primitivo es la que, desde cerca de San Román de Retorta, conduce directamente hacia Melide sorteando la villa de Palas de Rei.

La iglesia de Santa María de Melide es una de las agradables sorpresas del Camino de Santiago en Galicia

(Autor del texto del artículo/colaborador de ARTEGUIAS:
José Manuel Tomé)

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libro

Título: LA RELIGIOSIDAD MEDIEVAL EN ESPAÑA. PLENA EDAD MEDIA (SIGLOS XI-XIII)

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL EN EL QUE SE NACE EL PRIMITIVO CAMINO DE SANTIAGO DESDE OVIEDO A COMPOSTELA

 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval


* Última actualización de "CAMINO PRIMITIVO SANTIAGO DE COMPOSTELA" en mayo de 2010

AVISO LEGAL