Próximos cursos presenciales
Arquitectura vigoda o visigótica y Orfebrería

Arte Visigodo - página principal
Arquitectura visigoda
(Página Actual)


Comprar libro

Título: ORFEBRES

Comprar libro

Título: ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE ÉPOCA VISIGODA EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CÓRDOBA

Comprar libro

Título: CAPITELES TARDORROMANOS Y VISIGODOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (SIGLOS IV-VIII D. C.)

Comprar libro

Título: SANTA MARÍA DE MELQUE Y EL TESORO DE SALOMÓN

Comprar libro

Título: LAS ARTES DECORATIVAS MEDIEVALES

Comprar libro

Título: ERMITA DE LA VIRGEN DEL CERRO. UN TEMPLO PRERROMÁNICO EN CUEVA DE JUARROS

Comprar libro

Título: MONUMENTAL Y SACRO

Comprar libro

Título: TOLEDO Y SU PROVINCIA EN EPOCA VISIGODA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO


Comprar DVD

Título: DVD DE LA SERIE DE TVE "MEMORIA DE ESPAÑA"

Comprar maqueta para montar: San Juan de Baños

Maqueta para montar: SAN JUAN DE BAÑOS DE CERRATO (VISIGODO - PALENCIA)

Comprar maqueta San Pedro de la Nave

Maqueta: TEMPLO VISIGODO DE SAN PEDRO DE LA NAVE

Comprar maqueta San Juan de Baños

Maqueta: TEMPLO VISIGODO DE SAN JUAN DE BAÑOS

Comprar maqueta Quintanilla de las Viñas

Maqueta: TEMPLO VISIGODO DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS





All rights reserved. The contents of: "VISIGOTHIC ARCHITECTURE - SPAIN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "ARQUITECTURA VISIGOTICA Y ORFEBRERÍA VISIGODA" son propiedad de © Arteguias.com

Arquitectura Visigoda o Visigótica en España

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoEl arte visigodo o hispanovisigodo es un arte cristiano de carácter religioso que se desarrolló principalmente en el siglo VII, ya que no se puede considerar perteneciente a la arquitectura y arte visigodo las manifestaciones anteriores (siglo VI) por ser de clara tradición tardorromana paleocristiana.

Los principales centros de desarrollo de la arquitectura visigoda fueron Toledo, Tarragona, Córdoba y Mérida, ya que documentalmente sabemos de muchos edificios construidos en estas ciudades aunque muy poco nos ha llegado de ellos, salvo elementos aislados como columnas, pilastras y canceles.

Iglesia visigótica de Barbadillo del Mercado

Las construcciones supervivientes se localizan en la mitad superior de la península y en zonas rurales -algunas con paisajes idílicos- alejados de las grandes urbes donde la presencia musulmana fue menor. En la mayoría son edificios de segunda fila, por lo que sacar conclusiones definitivas sobre la arquitectura visigoda es difícil.

Arquitectura visigótica: Iglesia de Santa María de Melque

Para la mayoría de los investigadores el arte visigodo es producto de la rica tradición romana y paleocristiana precedente junto con influencias bizantinas.

Las características generales de la arquitectura visigoda son:

  • Los edificios se construyen mediante perfecta sillería, con aparejo de soga y tizón. Los sillares son grandes bloques perfectamente cortados y escuadrados y colocados sin unión por argamasa (a hueso). Las hiladas son irregulares. En ocasiones se usa el ladrillo. Ambos elementos son herederos de la arquitectura romana.
  • La anchura de los muros y la escasez de vanos se justifica por la predilección de la arquitectura visigoda por el empleo de la bóveda de medio cañón.
  • Se emplea el arco de herradura con doble dovela como clave (la denominada "ausencia de clave") y con el trasdós que cae recto a partir de la circunferencia. El soporte usado es la columna y el pilar. Los capiteles pueden ser de orden corintio muy esquemático o el de tronco de pirámide invertido. El empleo del arco de herradura también es una herencia de la arquitectura hispanorromana anterior.
  • Una de las características más peculiares de la arquitectura de estilo visigodo es que el espacio de los templos es muy compartimentado y se emplea gran variedad de plantas, algunas de tipo basilical otras de cruz griega o combinación de ambas. Las cabeceras son planas. Los abovedamientos suelen ser de medio cañón, arista o cúpulas en los cruceros.
  • La cabecera siempre aparece abovedada y termina en testero recto y es frecuente que encima de esa bóveda de cañón surjan unas pequeñas camarillas a las que hay que acceder por escalera de mano cuya finalidad es dudosa. Generalmente también a ambos lados de la cabecera aparecían dos sacristías que a veces comunicaban con el ábside por entradas muy pequeñas. Esto hace pensar que cuando la abertura al ábside es la de un vano de dimensiones normales pudiera ser una sacristía, pero cuando es excesivamente reducida puede tratarse de celdas monásticas en donde los monjes realizaban penitencia. La luz del templo visigodo es muy escasa. Existen pequeños vanos en las naves y algo mayor en el ábside, siempre orientado al este y normalmente con una sola ventana.
  • La decoración de los muros es rica en frisos a base de elementos geométricos o florales repetitivos, tallos ondulantes de vid y estrellas o figuras de animales.
  • Según los textos de San Isidoro la belleza del edificio radica no tanto en la buena estructura o en su distribución como en su adornos y decoración. Para ello se emplearían artesonados de madera dorados, mármoles en los canceles, en las placas, en los muros, en las iconostasis y, por supuesto, en las columnas que separan las naves. Esto hizo que los visigodos se aprovecharan con mucha frecuencia de los materiales de mármol de antiguos edificios romanos. Parece también que las lámparas votivas, los velos, los objetos sagrados, etc., contribuían a esa belleza que era prioritaria en la descripción de los templos del mundo visigótico según San Isidoro.

Cancel visigodo

El arte del periodo visigodo o visigótico en España (siglos VI y VII) ha dejado sorprendentemente escasas muestras. Una posible razón es la belicosa historia de conquistas y reconquistas que sufrió la Península desde la invasión musulmana.

Pilastra visigoda con el Crismón. Museo de Burgos

Establecer rutas para acercarnos al arte visigodo es difícil ya que los restos arquitectónicos se encuentran muy dispersos por toda España. Para visitar estos monumentos es preferible aprovechar otras rutas y acercarse a ellos cuando se tercie. A continuación describimos los templos de San Pedro de la Nave, San Juan de Baños de Cerrato, Santa María de Melque, Santa Comba de Bande y Quintanilla de las Viñas, así como la Cripta de San Antolín.

Arco triunfal. Quintanilla de las Viñas

San Juan de Baños de Cerrato (Palencia)

La iglesia de San Juan de Baños de Cerrato está localizada a muy pocos kilómetros de la ciudad de Palencia.

San Juan de Baños de Cerrato

E
s un soberbio templo de estilo visigótico que, como en casi todos los casos, ha sufrido reformas, en este caso en época gótica.

Arquitectura visigótica: San Juan de Baños

Lo más sobresaliente de este templo es el equilibrado ordenamiento del cuerpo de la iglesia, que está dividido en tres naves mediante arcos de herradura que voltean sobre grandes columnas de capiteles que imitan lo corintio.

El arco triunfal, también de herradura, deja paso a una cabecera de testero plano.

Capitel visigodo

Otros elementos en que hay que fijarse en el exterior son los vanos con arco de herradura con decoración vegetal y geométrica muy propia del mundo visigodo.

Más información de la Iglesia de San Juan de Baños

Quintanilla de las Viñas (Burgos)

Tres frisos esculpidos del ábsideLa ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas es una de las grandes joyas de la arquitectura visigoda.

Se encuentra en medio de un bello paraje aislado de cualquier otro edificio, en una de las comarcas de mayor sabor histórico de España, Tierra de Lara, muy cerca de lugares tan emblemáticos como los monasterios de Santo Domingo de Silos, San Pedro de Arlanza y la ciudad medieval de Covarrubias.

Aunque tradicionalmente ha suscitado cierta controversia en relación a su datación (para algunos no sería del periodo visigodo, sino posterior, es decir de repoblación o mozárabe) parece que se asienta la idea de haber sido levantada a finales del siglo VII o comienzos del VIII. Por tanto, estamos ante un templo construido muy poco antes del derrumbamiento de Reino Visigodo.

Quintanilla de las Viñas. Burgos

Originalmente, este templo debió pertenecer a un monasterio, lo que explicaría sus grandes dimensiones con tres naves (a tenor de las huellas de los pilares del suelo y la cimentación), transepto y cabecera de un ábside rectangular.

El interior del templo, debió estar muy compartimentado, como suele suceder en los templos prerrománicos españoles y que tiene que ver con la complejo rito hispánico de celebración de la misa.

Friso del ábside de Quintanilla de las Viñas

Desgraciadamente, las naves debieron desplomarse en el siglo XIV y actualmente se conserva sólo la cabecera de planta rectangular y el transepto.

La construcción se llevó a cabo mediante grandísimos sillares de caliza y arenisca colocados a hueso (sin ningún tipo de argamasa, al modo visigodo)

Friso esculpido en la iglesia visigoda de Quintanar de las Viñas

Esta iglesia se caracteriza por la riqueza escultórica repartida en las dovelas del arco triunfal (róleos con racimos, aves y palmetas) y los frisos que anillan el edificio.

Muy destacados también son bloques o sillares que funcionan a modo de capiteles (capiteles-imposta). Además hay bloques de sillares tallados con ángeles y personajes bíblicos.

Arco triunfal. Quintanilla de las Viñas

Los dos bloques que soportan el arco triunfal son similares. En ellos se muestra a parejas de ángeles sujetando un medallón. En uno, el medallón lo ocupa el sol y en el otro la luna.

Otros dos bloques esculpidos llamarán nuestra atención. De nuevo, en los dos las figuras laterales son ángeles, pero siendo distintos los personajes, frontales. En uno para ser Cristo portando una cruz y en el otro es una mujer, probablemente María.

Como se ha indicado, exteriormente, la cabecera y muros del crucero de la iglesia de Quintanilla de las Viñas también cuentan con tres bellos frisos escultóricos con racimos de uvas, flores, aves (muy atractivos son los faisanes), cuadrúpedos, monogramas de tradición bizantina, etc.

Más información de la Ermita de Quintanilla de las Viñas

Ermita de Santa María de Melque (Toledo)

Iglesia de Santa María de Melque. Estilo visigodo - mozárabeLa iglesia de Santa María de Melque es uno de los mejor conservados de la arquitectura visigoda y mozárabe.

Fue el templo de un monasterio construido probablemente a comienzos del siglo VIII y que tras la invasión musulmana, en un momento sin definir fue abandonado y empleado como fortaleza por un poblado árabe, momento en el que se construye sobre el crucero una torre.

El templo es de cruz latina con tres naves rematadas en tres ábside de planta cuadrada. Uno de ellos, el meridional, se ha perdido.

Santa María de Melque

La iglesia de Santa María de Melque ha sido muy restaurada y es visitable. Junto a la iglesia hay un centro de interpretación para explicar la historia y valor del edificio.

Más información de la iglesia de Santa María de Melque

San Pedro de la Nave (Zamora)
La iglesia visigoda de San Pedro de la Nave se encontraba en un valle que se cubrió con un pantano, por lo que se tuvo que trasladar gracias a la intervención del ilustre historiador Manuel Gómez Moreno.

Tiene una estructura muy compleja que muestra una clara simbiosis entre la planta de cruz griega y la planta basilical. Al oeste, hay tres naves separadas por gruesos pilares. El crucero está destacado en planta a través de dos estancias de las que no se sabe su función, en la actualidad son puertas pero antes no se sabe si lo serían o no, pero se explicaría por la existencia de una doble comunidad. Esta hipótesis se ve reforzada por la existencia de ábside, anteábside y coro. En ese caso, en la nave se celebraría la Misa para la parroquia, mientras que el resto de la iglesia sería para uso monacal. Junto al anteábside hay dos recintos muy abiertos, por lo que seguramente serían sacristías.

San Pedro de la Nave. Arte visigodo

Hay relieves en frisos por toda la iglesia y en los capiteles de cuatro columnas que se encuentran realzando el crucero. Esta escultura es también objeto de controversia, pero actualmente se piensa que son del siglo IX o X, fecha también del abovedamiento. En un capitel, está representado el sacrificio de Isaac, en otro, Daniel entre los leones. Estas dos escenas se encuentran coronadas por róleos en los que aparecen aves que simbolizan las almas bienaventuradas que se alimentan de la Eucaristía. En los otros dos capiteles, la escena principal son temas de aves contrapuestas en uno y afrontadas en el otro que giran sus picos para nutrirse de racimos de uvas, con el mismo simbolismo.

Más información de la Iglesia de San Pedro de La Nave

Santa Comba de Bande (Orense)

Santa Comba de Bande es prototipo de iglesia cruciforme visigoda. Tiene forma de cruz griega a la que se le añade por el este un ábside de testero recto y al oeste un pórtico avanzado.

Interior de Santa Comba de Bande

A ambos lados del anteábside se abren a él dos estancias, igual que en la zona de los pies existían otros cuatro recintos laterales, dos a cada lado, que debían tener función monástica. El coro estaba constituido por el brazo transversal de la cruz. Esto presupone que las comunidades monásticas seguían en dos grupos: uno en el anteábside y el otro en el coro, quizá por ser monjes de distinta formación (los fámulos, los inferiores, se colocarían en el coro) o quizá porque era una comunidad duplo: una de hombres (colocados en el coro) y otra de mujeres (colocadas en el anteábside), por supuesto, cada uno con una entrada distinta y con estancias divididas, la iglesia sería en este caso el elemento separador de ambas comunidades.

Las dos estancias junto al anteábside pudieran ser sacristías por su entrada grande remarcada además por dos columnas pareadas.

Se desconoce cómo era la condición original, ya que la actual procede de una restauración del siglo IX, que se realizó probablemente por un ataque de musulmanes, y con la que seguramente se quería realzar la iglesia abovedándola sustituyendo una hipotética cubierta de madera.

Los capiteles son de inspiración romana, corintios, pero con una labra mucho más tosca.

Más información de la Iglesia de Santa Comba de Bande

San Fructuoso de Montelios (Portugal)

En la vecina Portugal, concretamente en Braga tenemos el interesante martyrium de San Fructuoso, edificio de planta de cruz griega inspirado directamente en el mausoleo de Gala Placidia.

Más información sobre San Fructuoso de Montelios

Cripta de San Antolín de la Catedral de Palencia

La Cripta de San Antolín de la Catedral de Palencia es un pequeño espacio abovedado que probablemente serviría de martyrium para la reliquias de este santo.

Son destacables los arcos de herradura de la cabecera y las columas en que se prolongan.

Cripta de San Antolín. Palencia

Más información sobre la Cripta de San Antolín

Otros edificios de datación más incierta, que se asignan a periodo visigodo o mozárabe son San Vicente del Valle y Barbadillo del Mercado (Burgos) Virgen del Val de Pedro y Castro (Soria), entre otros.

La orfebrería visigoda. El Tesoro de Guarrazar

Orfebrería visigoda. El Tesoro de GuarrazarLa orfebrería visigoda tiene su más importante exponente en el llamado "Tesoro de Guarrazar". Durante la ocupación musulmana algunos clérigos visigodos lo enterraron en el monasterio de Santa María de Sorbaces, en la Huerta de Guarrazar, cerca de Guadamur, localidad a pocos kilómetros de Toledo.

A mediados del siglos XIX tal tesoro fue recuperado, aunque tras distintos avatares y robos se han perdido diferentes piezas.

Se trata de un conjunto donado por los reyes del Reino Visigodo, Suintila y Recesvinto -entre otros- a la iglesia de Toledo como ofrendas votivas. Está compuesto por cinco cruces y seis coronas de oro y pedrería, destinadas a ser colgadas del techo. Su estilo procede del mundo bizantino aunque con influencias germánicas.

Orfebrería de estilo visigodo: Corona de Recesvinto

Son de oro repujado, con piedras preciosas y cristal de roca sin tallar; con perlas, cadenas y letras colgantes que constituyen los epígrafes. La más sobresaliente es, sin duda, la corona de Recesvinto, que tiene veintitrés letras que forman la frase RECCESVINTHUS-REX-OFFERET.

Pinche para ver nuestro Vídeo sobre el Arte Prerrománico en España

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libro

Título: ORÍGENES HISPANO-VISIGODOS DEL REINO DE EASTURIAS

Comprar libro

Título: EL REINO DE LEÓN

Comprar libro

Título: LA EUROPA DE LA ALTA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: NUEVAS GENTES, NUEVO IMPERIO: LOS GODOS Y OCCIDENTE EN EL SIGLO V

Comprar libro

Título: HISPANIA TARDOANTIGUA Y VISIGODA

Comprar libro

Título: GLOSAS MARGINALES DE LOS MANUSCRITOS VISIGÓTICOS DE SAN MILLÁN DE LA COGOLLA


Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval


* Última actualización de "ARQUITECTURA VISIGODA" en mayo de 2013.

AVISO LEGAL