Próximos cursos presenciales
El Románico en la Comarca de Sarria, Lugo

Románico de Orense y Lugo y Pontevedra - Página Principal
Características del Románico gallego

Ribera Sacra y el norte de la provincia de Orense
Ribera del Sil y sur de Orense
Comarca da Limia
Comarca do Ribeiro
Románico en Candan y Deza
Comarca de Caldas
Románico en Vigo
Románico de las Rías Bajas
O Morrazo
Ría de Arousa


A Paradanta
Río Miño
Románico en Lugo y alrededores


Mariña lucense


Comarca de Sarria
(Página Actual)


Comprar libro

Título: EL ROMÁNICO EN LUGO

Comprar libro

Título: RUTAS ROMÁNICAS EN GALICIA 2

Comprar libro

Título: ARTE DEL CÍSTER EN GALICIA Y PORTUGAL

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: CONSTRUIR LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO


Comprar DVD

Título: DVD "PINTURA ROMÁNICA"

Comprar DVD

Título: DVD DE LA SERIE DE TVE "MEMORIA DE ESPAÑA"





The tetxt of: "ROMANESQUE ART IN SARRIA, LUGO - SPAIN" are property of © Arteguias.com


Los textos de "ARTE ROMÁNICO EN LA COMARCA DE SARRIA, LUGO" son propiedad de © Arteguias.com. Las imágenes se usan bajo Licencia Creative Commons Attribution (autor: José Antonio Gil Martínez) salvo la de San Julián de Samos (autor: amaianos)

Guía del Románico en la Comarca de Sarria

Introducción

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoLa Comarca de Sarria de sitúa al sur de la provincia de Lugo, a unos 30 kilómetros de la capital y no lejos de las lindantes tierras del Bierzo. Comarca de eminente carácter rural, se compone en la actualidad, además de la propia villa de Sarria, de los concellos de O Incio, Láncara, Paradela, Samos, Triacastela y O Páramo, aglutinando un total aproximado de 25.000 habitantes en un sinfín de poblaciones y aldeas.

Es precisamente ese carácter disperso de su población el que, ya desde la Edad Media, motivó que proliferasen las construcciones de pequeños templos parroquiales con el fin de atender a sus numerosas feligresías, un hecho que, aún en la actualidad y pese a la fiebre reconstructora del barroco gallego, queda puesto de manifiesto en la considerable cantidad de edificios románicos llegados a nuestros días.

Ventanal de la iglesia de San Salvador de Vilar de Sarria, Comarca de Sarria

Poblada desde tiempos remotos como demuestran las numerosas manifestaciones castreñas halladas en la comarca, las tierras de Sarria serían, durante los siglos de la dominación romana, lugar de paso y parada en la calzada que unía Lucus Augusti (Lugo) con Castro Dactonio (Monforte de Lemos), habiéndose conservado evidencias de la existencia de, al menos, dos villas romanas en los alrededores de la capital comarcal.

Románico en la Comarca de Sarria: puerta lateral. Hospital de Incio

Tras una casi insignificante presencia musulmana en la zona, a partir de finales del siglo VIII comienzan a aparecer documentadas las primeras fundaciones de tipo monástico en el por aquel entonces denominado Condado de Sarria, la mayoría de ellas de escasa relevancia y carácter prácticamente vecinal que acabarían por quedar bajo la influencia del gran centro de poder de la comarca: el Monasterio de San Julián de Samos.

Otro de los principales motores socioeconómicos de la Comarca de Sarria durante la Edad Media fue el auge de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, cuyo Camino principal cruzaba y cruza las tierras sarrianas de este a oeste y que, sin duda, fue una de las principales razones que justifican la enorme densidad de manifestaciones románicas existentes en la comarca.

El románico en la Comarca de Sarria

Concello de Samos

Monasterio de San Julián de Samos

Por su historia, el edificio más relevante tanto del concello homónimo como de toda la comarca es el Monasterio de San Julián de Samos, una construcción que en la actualidad, tras innumerables reformas, se presenta como una obra principalmente barroca y neoclásica pero cuyos orígenes se remontan a la Alta Edad Media.

Atribuida su fundación a San Martín de Braga (finales del siglo VI), consta que fue renovado por San Fructuoso en la centuria siguiente, siendo tomado por los sarracenos y rápidamente reconquistado por el rey Fruela I hacia el año 760. Durante los siglos del románico, y ya adaptada su comunidad monástica a la Regla de San Benito, sería objeto de una gran ampliación de la que, en la actualidad, apenas quedan vestigios.

Monasterio de San Julián de Samos: puerta románica

El elemento románico más sobresaliente de la Abadía de Samos es una puerta claustral románica de dos arquivoltas sobre columnas rematadas en capiteles historiados en cuyo tímpano aparece una cruz en forma de aspa superpuesta a un clípeo circular, fórmula ornamental bastante recurrente en el románico gallego y, muy especialmente, en el territorio que nos ocupa.

Más información del Monasterio de San Julián de Samos

Concello de Sarria

El Salvador de Sarria

Situada en la villa capital municipal y comarcal, la iglesia de Santiago es la única superviviente de las parroquias románicas con que contaría Sarria, población de notable relevancia desde la Edad al ser atravesada por la Ruta Jacobea.

El templo, de clara cronología tardorrománica y eminente carácter rural, consta de una única nave rematada en un sencillo ábside semicircular sin apenas alardes escultóricos, concentrándose por lo tanto su principal interés en las dos portadas de ingreso.

La occidental, bajo un guardapolvo en resalte, despliega tres arquivoltas apuntadas que apean sobre columnas acodilladas rematadas en capiteles decorados con motivos vegetales de relieve muy plano.

Mucho más interesante pese a sus evidentes carencias técnicas y artísticas es la puerta norte, cuyas arquivoltas, también apuntadas y decoradas con puntas de diamante y pequeñas perlas, enmarcan un curioso tímpano presidido por un ingenuo Cristo en Majestad flanqueado por dos esquemáticos arbolillos y otras tantas cruces patadas.

Salvador de Sarria con su famoso tímpano en la puerta

En la propia población de Sarria se conserva el Convento de La Magdalena, edificio de orígenes medievales pero profundamente remodelado durante los siglos del Gótico y el Renacimiento.

Santiago de Barbadelo

A escasa distancia de Sarria y al pie mismo del Camino de Santiago, la iglesia de Santiago de Barbadelo se levanta sobre lo que fue un primitivo monasterio dúplice dependiente de Samos, apareciendo incluso mencionado en el Códice Calixtino.

El actual templo parroquial, pese a sus desafortunadas reformas dieciochescas en las que perdió su cabecera original, es uno de los más interesantes de la provincia de Lugo debido principalmente a unas particularidades arquitectónicas que detallaremos a continuación.

Santiago de Barbadelo: detalle de la puerta

Los restos románicos más apreciables de la construcción se concentran en los muros norte y oeste, habiendo sobrevivido también, aunque cegada y semioculta por un contrafuerte, su portada sur, cuyo hastial sufrió un derrumbe en el que se perdieron sus ventanales del cuerpo superior.

Al costado norte y bajo dos armónicas ventanas se abre la portada lateral, de sencilla hechura a base de una arquivolta bajo guardapolvo sogueado y tímpano liso que descansa sobre dos columnas rematadas en capiteles zoomorfos, en los cuales, se adivinan leones afrontados y serpientes enroscadas.

Puerta románica

Más interesante aún es su portada occidental, sobre un cuerpo en resalte en el que, bajo un guardapolvo ajedrezado, voltean dos arquivoltas de medio punto sobre columnas culminadas en capiteles de figuración zoomorfa y humana de compleja interpretación dada la tosquedad de labra que caracteriza al granito.

El tímpano, también considerablemente degradado, presenta cuatro piezas labradas; tres en el registro superior en el que se advierte un personaje de brazos abiertos entre fórmulas estrelladas; y una pentagonal a modo de dintel en el que anillos secantes convergen en una cabecita de rasgos animalescos.

Sin embargo, el elemento que confiere verdadero carácter a Santiago de Barbadelo es su torre campanario, embebida en el ángulo noroccidental del conjunto y una de las escasas estructuras de esta naturaleza conservadas en Galicia.

Fachada y  torre campanario

Presenta la particularidad de que, al interior, en lugar de hurtar espacio a la nave con lo que sería el lógico bloque cúbico de su cuerpo bajo, se yergue sobre un potente pilar desde el que parten dos arcos de medio punto doblados hacia los muros perimetrales, arcos que, sobre todo el orientado hacia la cabecera, por su estrechez y dada la volumetría de sus capiteles, genera la apariencia de ligera herradura por el marcado sobrepasamiento de su rosca.

Santa María de Belante

Muy cerca de Barbadelo y también a escasos metros de la Ruta Jacobea, la iglesia de Santa María de Belante vio, al igual que la anterior, como su cabecera original sería reconstruida en fechas tardías, quedando como testimonios principales de de su pasado románico el cuerpo de naves y sus dos portadas.

Santa María de Belante

La occidental, de gran amplitud, se compone de tres arquivoltas de medio punto abrazadas por un guardapolvo animado con la tan recurrente en entornos jacobeos decoración ajedrezada. Los capiteles, también de gran tosquedad, presentan decoración vegetal con la aparición de alguna licencia figurativa.

Más interesante, la portada lateral norte repite el esquema de la anterior con una sola arquivolta, incluyendo la particularidad de disponer un sencillo tímpano de decoración incisa sostenido por dos graciosas mochetas compuestas por expresivas cabecitas humanas.

Santa María de Corvelle

Pese a haber perdido su portada de los pies, que debió ser magnífica, la iglesia de Santa María de Corvelle es una de las mejor conservadas de la comarca. Presenta una única nave rematada en un ábside semicircular articulado mediante columnillas adosadas y un ventanal central de medio punto sobre columnas.

Amén de su interesante colección de canecillos, algunos de ellos figurados, llama la atención su portada norte, consistente en un vano de llamativa estrechez trasdosado por un guardapolvo ajedrezado que abraza un tímpano liso sostenido sobre curiosísimas mochetas zoomorfas.

Santa María de Corvelle. Puerta románica

San Salvador de Vilar de Sarria

Aunque bastante asfixiado por los mausoleos y tumbas del cementerio contiguo, el ábside de la iglesia de San Salvador de Sarria puede presumir de ser uno de los más completos del territorio, habiendo llegado a nuestros días prácticamente intacto.

Ábside de la iglesia de San Salvador de Vilar de Sarria

Dividido en tres paños por columnas adosadas a modo de contrafuertes rematadas en capiteles a la altura de la cornisa, presenta en cada uno de ellos un ventanal de medio punto de roscas ajedrezadas sobre columnas cilíndricas rematadas en capiteles entre los que se adivinan motivos geométricos, vegetales e incluso alguno zoomorfo. Completa la decoración cabecera una gruesa línea de imposta ajedrezada a media altura.

Ventanal absidal

Santa María de Albán

Al sur de Sarría e incluida dentro de la nómina de posesiones del Monasterio de San Julián de Samos, la iglesia de Santa María de Albán presenta la particularidad de que, pese a ser de cronología tardía y contemporánea a sus vecinas ya tratadas, fue concebida siguiendo un esquema de nave única y cabecera cuadrangular, un recurso más propio del románico primitivo.

Cabecera de la iglesia de Santa María de Albán

Perfilada tan solo la portada norte, su ingreso más interesante es el habilitado a los pies, de dos arquivoltas bajo la omnipresente moldura ajedrezada, fórmula que tiene continuidad en las impostas sobre los capiteles.

El tímpano, sostenido por esquemáticas mochetas, despliega una decoración incisa a base de un cuadrilóbulo en el que engarza un clípeo circular, elemento similar al existente en la única puerta románica superviviente de la primitiva abadía románica de Samos.

Otras iglesias románicas del Concello de Sarria

Como señalábamos anteriormente, la Comarca de Sarria, sin duda por su eminente vocación jacobea, se caracteriza por la enorme densidad de testimonios románicos conservados; muchos de los cuales se reducen a pequeñas portadas, cabeceras o ventanales que pudieron salvarse al ser reaprovechados durante las reformas y remodelaciones barrocas que afectaron a un sinfín de parroquias gallegas.

Así, templos como San Xulián de Chorente, Santo André de Paradela o Santo Estevo de Lousadela apenas conservan sus sencillas portadas románicas, que en el caso de San Pedro de Froián, se complementa con un ventanal sobre ella.

La encalada parroquia de San Fiz de Reimóndez conserva casi íntegro su ábside semicircular, destacando un ventanal central de ornamentación ajedrezada, motivo que se repite en el vano absidial de San Vicente de Betote, donde, al igual que en la citada de Albán, volvemos a encontrar una cabecera de testero plano.

San Vicente de Betote: ventanal

Más información sobre Sarria

Concello de O Incio

San Pedro Fiz de Hospital do Incio

La iglesia de San Pedro Fiz de Hospital do Incio es una de las construcciones románicas más sorprendentes de la Galicia interior. En la actualidad desempeña la función de parroquia del pequeño hábitat rural que lo circunda, pero en sus orígenes, para los que hay que remontarse a finales del siglo XII, no son sino los restos supervivientes de un complejo hospitalario y asistencial de la Orden de San Juan de Jerusalén.

San Pedro Fiz de Hospital do Incio

Parte de su atractivo viene dado porque, a diferencia de la mayoría de construcciones altomedievales gallegas, erigidas en piedra granítica, para Hospital do Incio fue empleado un luminosísimo mármol blanco procedente de unas canteras cercanas, las cuales, fueron explotadas ya desde época romana para proveer de material, entre otros lugares, a la ciudad de Lucus Augusti (Lugo).

La iglesia, cuyo campanario exento confiere aún mayor pintoresquismo al conjunto monumental, presenta una única nave rectangular que desemboca, tras tramo recto, en un elegante ábside de planta pentagonal determinado por las cuatro columnillas angulares adosadas.

Al exterior, tanto los muros laterales como el hastial de los pies quedan condicionados por los potentes contrafuertes de cuerpo superior escalonado que se adosan, centrándose el interés en sus dos portadas de acceso.

Portada occidental

La occidental, que aún conserva sus herrajes originales en la puerta, despliega cuatro arquivoltas de medio punto aligeradas a base de pequeños motivos florales. Descansan sus roscas en esbeltas columnas acodilladas de basas ornamentales y capiteles vegetales. Muy llamativa resulta la moldura zigzagueante que abraza y perfila la portada desde el suelo hasta la clave, un recurso bastante residual en el románico gallego. El tímpano blasonado que preside el conjunto es un añadido posterior.

Detalle de la portada

Protegida por un porche adosado, la portada sur repite de manera más simplificada el esquema de la de poniente, aunque en este caso el tímpano decorado con una cruz de Malta sí es original.

Al interior, la sensación de rotundidad exterior que los contrafuertes generan a los muros laterales se torna armonía mediante las semicolumnas adosadas, solución concebida para sustentar los fajones de refuerzo de una bóveda pétrea que nunca llegaría a materializarse.

Interior del ábside

El espacio presbiterial queda dividido entre un tramo recto delimitado por un arco triunfal y un fajón cabecero, más el propio cascarón absidial, el cual, se articula mediante nervios que, desde la clave, van a apear sobre cuatro medias columnas entre las que se habilitan los ventanales.

San Cristovo da Cervela

Tras San Pedro Fiz de Hospital, el templo románico mejor conservado del Concello de O Incio es el de San Pedro da Cervela, edificio de una sola nave rematada en un profundo ábside de dos tramos y testero recto en cuyo eje, abre una elegante ventana de chambrana ajedrezada y una única arquivolta animada con motivos florales.

San Cristovo da Cervela: ábside plano

Amén de los capiteles cabeceros y de la considerable colección de canecillos originales conservados, la visión más destacada del conjunto es su fachada occidental, dotada de una portada de doble arquivolta presidida en su tímpano por una cruz patada inscrita en un clípeo.

Arco triunfal

Sobre ella y bajo una espadaña de agudo piñón triangular, se abre un hermoso aunque muy erosionado ventanal en el que, de nuevo, encontramos la recurrente decoración ajerezada en su guardapolvo y esquemáticos capiteles de temática vegetal y zoomorfa.

Otras iglesias románicas del Concello de O Incio

Parcialmente románica es la parroquia de San Vincenzo de Rubián de Cima, donde sobresalen su ventana absidial, hoy cegado, y su portada de los pies, cuyas arquivoltas apuntadas nos anuncian ya un incipiente goticismo.

En un estado de ruina lamentable y reclamando a gritos una restauración y puesta en valor se encuentra la iglesia de San Mamede de Vilasouto, cuya portada, bajo un porche moderno, conserva restos de policromía además de la reiterativa decoración ajedrezada.

Concello da Paradela

San Facundo de Ribas de Miño

A pocos kilómetros de la Ruta Jacobea, el hoy binomio iglesia y casa rectoral de San Facundo de Ribas de Miño no son sino los restos de un antiguo monasterio benedictino fundado hacia 1120 con clara vocación asistencial que, durante décadas, sirvió de refugio a aquellos peregrinos que, llegados a Portomarín, no podían pagar el impuesto de pontazgo para ingresar en la población

Enclavado en un paraje de gran belleza, el templo actual se aparta visiblemente del prototípico modelo tardorrománico gallego de construcciones graníticas cuajadas de escultura monumental, aproximándose más, al menos en su estética y aparejo, a construcciones más orientales de la Ruta Jacobea, como el propio monasterio de O Cebreiro o, incluso, templos de la vertiente berciana.

San Facundo de Ribas de Miño

Acertadamente restaurado y declarado Monumento Nacional en 1982, sus elementos más interesantes son el ábside, hoy liso aunque pueden apreciarse aún restos de una primitiva articulación a base de columnas adosadas; y su portada lateral sur, muy llamativa por el arcaísmo de sus formas.

Santa María de Ferreiros

Situada al mismo pie del Camino de Santiago y heredera también de un antiguo monasterio dotado además de hospital de peregrinos anejo, la hoy parroquia de Santa María de Ferreiros vio como hacía finales del siglo XVIII fue trasladada piedra a piedra al cercano lugar de Mirallos, desempeñando en la actualidad la función de capilla cementerial.

Santa María de Ferreiros, Paradela

De su primitiva obra románica tan solo ha llegado a nuestros días su fachada occidental, en la cual, bajo una espadaña barroca, sobrevive su original portada, conformada por tres arquivoltas de medio punto que, bajo una chambrana ajedrezada, descansan sobre columnas acodilladas rematadas en capiteles decorados.

El elemento más singular de la portada de Santa María de Ferreiros es el tímpano, el cual, sustentado por sendas mochetas figurativas, se aligera mediante dos pequeños lóbulos gemelos de medio punto que se repite en varios templos cercanos.

Otras iglesias románicas del Concello da Paradela

Muy similar a la portada de Santa María de Ferreiros es la de la parroquia de San Lourenzo de Suar, con la diferencia de que, en este caso, los lóbulos gemelos de su tímpano aparecen tan solo insinuados, bien porque el motivo decorativo fuese así concebido o bien porque, una vez perfilados, por la razón que fuese, quedasen sin desbastar.

Otra portada de clara raigambre jacobea es la de Santa María de Villaragunte, con su moldura ajedrezada a modo de guardapolvo y su tímpano presidido por un bajorrelieve de una cruz patada inscrita en un disco.

Fachada occidental de la iglesia de Santa María de Villaragunte

De Santa María de Castro de Rei de Lemos, antiguo priorato benedictino dependiente de Montederramo, tan solo sobrevivió a la profunda reforma barroca parte de su ábside semicircular, articulado en varios paños mediante haces de columnas adosadas y abierto en el central mediante un elegante ventanal de medio punto.

Santa María de Castro de Rei de Lemos

Restos románicos menos evidentes se conservan en San Miguel de Randulfe, con su cabecera cuadrangular, y en Santa Cristina de Paradela, dónde llama la atención una celosía de antiquísimo aspecto empotrada en el hastial de los pies.

Concello de O Páramo

San Xoán de Friolfe

La iglesia de San Xoán de Friolfe, como tantas otras dispersas por la geografía gallega, vio como parte de su primitiva fábrica románica fue reconstruida durante los siglos del Barroco, habiendo conservado aún así dos interesantes portadas.

La orientada al norte, protegida por un pórtico moderno, presenta una única arquivolta decorada con dientes de sierra y rosetas en relieve que abraza un sencillo tímpano presidido por una cruz de Malta inscrita en un cuadrado.

San Xoán de Friolfe. Puerta

Mucho más interesante, la portada occidental despliega, protegida por una chambrana ajedrezada de la más pura tradición jacobea, dos arquivoltas de medio punto que, en el caso de la más externa, presenta la particularidad de trazar nueve pequeños lóbulos de medio punto a lo largo de su rosca.

En el tímpano, que como en el de la anteriormente aludida iglesia de Santa María de Ferreiros presenta dos lobulillos de medio punto en su base, preside la composición una cruz patada en la que se inserta un motivo geométrico de posible raigambre celta y que, entre otros lugares del entorno, se repite en la portada románica conservada en el Monasterio de Samos. Junto a ella y a cada uno de sus lados, completan la decoración otras dos cruces patadas inscritas en clípeos.

Santo Estevo de Grallás

La misma suerte que su vecina parroquia de Friolfe corrió la de Santo Estevo de Grallás, viendo como su primitiva cabecera románica fue sustituida por una nueva de estética barroca, habiendo conservado únicamente de su primitiva obra medieval sus dos portadas.

Iglesia de Santo Estevo de Grallás

Como en las ya descritas de Friolfe o Ferreiros, ambas portadas repiten el recurso de aligerar sus tímpanos mediante dos pequeños lóbulos gemelos de medio punto, decorándose el espacio restante con cruces patadas inscritas en círculos y rosetas vegetales de finísima traza.

San Salvador de Vileiriz

La iglesia románica mejor conservada del Concello de O Páramo es, sin duda, la de San Salvador de Vileiriz, construcción de una única nave cubierta a dos aguas que desemboca en una cabecera cuadrangular en cuyo testero abre un bonito ventanal de medio punto sobre columnas y capiteles ornamentales.

San Salvador de Vileiriz

Las dos portadas, dispuestas en los muros sur y occidental del templo, presentan una configuración bastante semejante entre sí, con el recurrente guardapolvo ajedrezado, arquivoltas perladas y tímpanos lisos; con la única diferencia de que, mientras la meridional despliega una única rosca, la de poniente dibuja dos.

Otras iglesias románicas del Concello de O Páramo

De origen románico son también la muy remodelada iglesia de San Vicente de Gondrame y la hoy lamentablemente arruinada y literalmente comida por la vegetación de Santiago de Ribas de Miño, entre cuyo amasijosde escombros se adivina la existencia de una portada decorada con capiteles vegetales y zoomorfos.

(Autor del texto del artículo/colaborador de ARTEGUIAS:
José Manuel Tomé)

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libro

Título: LA CIUDAD DE LUGO EN LOS SIGLOS XII AL XV. URBANISMO Y SOCIEDAD

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER LA HISTORIA DE GALICIA EN LA EDAD MEDIA

 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval


Última actualización de "ARTE ROMÁNICO EN LA COMARCA DE SARRIA, LUGO" en junio de 2013

AVISO LEGAL