Próximos cursos presenciales
El Románico en Candán y Deza (Pontevedra)

Románico de Orense y Lugo y Pontevedra - Página Principal
Características del Románico gallego

Ribera Sacra y el norte de la provincia de Orense
Ribera del Sil y sur de Orense
Comarca da Limia
Comarca do Ribeiro
Románico en Candán y Deza
(Página Actual)
Románico en Vigo
Románico de las Rías Bajas
O Morrazo
Ría de Arousa


A Paradanta
Río Miño
Románico en Lugo y alrededores


Mariña lucense


Comarca de Sarria



Comprar libro

Título: LAS CATEDRALES DE GALICIA DURANTE LA EDAD MEDIA. CLAUSTROS Y ENTORNO URBANO

Comprar libro

Título: RUTAS ROMÁNICAS EN GALICIA 2

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: ARTE DEL CÍSTER EN GALICIA Y PORTUGAL


Comprar DVD, VHS, CD de documentales, y música: arte, historia, rutas, monumentos, románico, castillos, etc.

Comprar reproducciones en metal grabado de obras románicas y góticas

Comprar ajedrez Románico

Reproducción: AJEDREZ CON REPRODUCCIONES DE ESCULTURAS ROMÁNICAS

Comprar reproducción de Cristo románico

Reproducción: CRISTO ROMÁNICO SIN CRUZ (ESTUCO)




All rights reserved. The contents of: "ROMANESQUE ART IN CANDÁN AND DEZA - PONTEVEDRA - SPAIN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "ARTE ROMÁNICO EN LAS COMARCAS DE CANDÁN Y DEZA - PONTEVEDRA" son propiedad de © Arteguias.com

Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público. Las siguientes fotos se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: ventana y portada de San Pedro de Dozón y San Salvaor de Camanzo (autor: amaianos), interior de San Lorenzo de Carboeiro, ábside de Dozón, iglesia de Orrea, Breixa, San Martiño de Fiestras y San Mamede do Castro (autor: José Antonio Gil Martínez), Ansemil general (autor: Lansbricae), Ansemil portada (autor: Alma).

 

Guía del Románico en Candán y Deza (Pontevedra)

Las comarcas de Candán y Deza ocupan el sector nordeste de la provincia de Pontevedra, formando junto a otras tierras limítrofes de Lugo, Orense y La Coruña, el llamado "centro de Galicia", un territorio que es, sin duda, el que mayor concentración y densidad de edificios románicos ofrece de toda la Comunidad Gallega.

Ventana absidal de San Pedro de Dozón

Dentro de tan nutrido plantel de edificaciones románicas llegadas a nuestros días, hemos un grupo relevante pero no exhaustivo, bien por su relevancia o bien por sus particularidades constructivas y ornamentales, sobresalen por el encima del resto como son el Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro, el de Santa María de Acibeiro, San Pedro de Ansemil, San Pedro de Dozón y San Salvador de Camanzo.

Iglesia del Monasterio de Aciveiro, una de las joyas del románico de las comarcas de Candán y Deza


Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro

El más ambicioso proyecto del románico en Candán y Deza fue, sin duda, el Monasterio Benedictino de San Lorenzo de Carboeiro, en las proximidades de Silleda. Fue fundado en la décima centuria, aunque la fábrica actual dataría de la segunda mitad del XII.

Iglesia del Monasterio de Carboeiro

Hasta hace escasas decadas se encontraba en un lamentable estado de ruina y abandono, pero afortunadamente las tareas de restauración acometidas, han permitido reacondicionar el edificio hasta devolverle, de manera aproximada, a su estado original.

Capitel interior

La iglesia monacal, único resto conservado del conjunto cenobítico, consta de tres naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares de sección cuadrangular con columnas adosadas en las que apean los arcos formeros; mientras que unas mensulas empotradas sobre los mencionados pilares sustentarían los fajones, hoy desaparecidos y sustituidos por una estructura de madera.

Espectacular girola

Las tres naves, cubiertas con bóvedas de crucería, desembocan en un amplio crucero muy marcado en alzado y de anchura similar a la nave principal, quedando rematado en ambos extremos con dos pequeñas naves culminadas en otras tantas capillas de planta semicircular.

Interior del monasterio de San Lorenzo de Carboeiro, edifico más relevante del románico  de Candán y Deza

La cabecera queda resuleta mediante una gran girola a la que abren tres absidiolas; esquema que se repite, prácticamente idéntico, en la cripta dispuesta a un nivel inferior, gracias a la cual, se consigue salvar el desnivel del terreno. Dicha cripta, accesible a través de dos sencillos vanos coronados por tímpanos que dan paso a escaleras de caracol, se articula a base de potentísimos soportes sobre los que descansa el peso de la iglesia superior.

Cripta

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoDe las cinco portadas con que contaba el Monasterio de Carboeiro, destaca la abierta al muro occidental, coronada por un rosetón y constituída por cuatro arquivoltas de medio punto que descansarían sobre columnas, hoy perdidas. Todas las roscas quedan profusamente decoradas a base de fórmulas vegetales, con la única excepción de la tercera, en la cual, fueron representados los Ancianos músicos del Apocalipsis probablemente a mano de un discípulo del Maestro Mateo, siendo llamativo el hecho de que, quizás por un error o por simple cuestión de espacio, en lugar de 24 aparecen 23.

Portada de Carboeiro

El tímpano, elevado sobre mochetas que reproducen ángeles, presentaba tres campos en los que se alojarían grupos escultóricos, conserándose, a día de hoy, sólo uno de ellos con San Mateo y San Marcos, pudiendo admirarse los dos restantes en un museo de Barcelona.

Detalle de la puerta oeste. Carboeiro

La portada sur, mucho más sencilla, albergaría otro tímpano desafortunadamente desaparecido.

Carboeiro: puerta sur

Más información del Monasterio de Carboeiro

Monasterio de San Pedro de Ansemil

Muy cerca de Carboeiro, el antiguo Monasterio benedictino de San Pedro de Ansemil, hoy parroquia de la localidad del mismo nombre, es un edificio cuyos orígenes habría que remontarlos a finales del siglo IX o a principios del X.

Iglesia de Ansemil, desde la lejanía

Fundado como cenobio dúplice, albergó, salvo breves paréntesis temporales, comunidades femeninas, pasando a depender, ya en el siglo XVI, del Monasterio compostelano de San Payo de Antealtares.

Monasterio de San Pedro de Ansemil

Se trata de un modesto edificio rural de tres naves cubiertas de madera que abren a una cabecera tripartita de testero recto solventada con bóvedas de cañón; un esquema que algunos especialistas, han emparentado con los modelos prerrománicos asturianos.

Muy llamativa es la estructura que, adosada al costado sur de la nave, rompe la simetría del conjunto eclesial. Se trata de la capilla funeraria de Diego Gómez de Deza, erigida, con un esquema de corta nave y cabecera cuadrangular, entre los siglos XIII y XIV. A dicho espacio, independiente del templo, se accede por un sencillo vano adintelado coronado por un tímpano de forma trapezoidal que cobija un Anus Dei, elevándose sobre él una escultura de la Virgen María amamantando al Niño bajo un elegante dosel.

Portada occidental de San Pedro de Ansemil

El elemento más sobresaliente del conjunto es la portada occidental de la iglesia, de dos arquivoltas aboceladas cuyos capieteles despliegan decoración zoomórfica y figurativa, destacando uno en el que un personaje, que por sus ropajes parece ser un clérigo, aparece flanqueado por curiosos seres desnudos.

Dos de los capiteles de la puerta oeste de Ansemil

En el muro norte, sobre un sencillo vano adintelado, fue dispuesto un tímpano en el que se aprecia una cruz envuelta en un esquema pentalobulado.

En el interior, la sorpresa es mayúscula, pues observamos tres naves separadas por arcos de medio puento sobre pilares, de origen -o al menos tradición- prerrománica.

Interior de la iglesia de Ansemil

Más información del Monasterio de Ansemil

Breixa

Iglesia de Breixa

La iglesia parroquial de Santiago de Breixa es uno de esos templos románico-rurales gallegos que, a tenor de su aspecto exterior y como consecuencia de haber sido profundamente alterado en tiempos del barroco, podría pasar perfectamente desapercibido para muchos visitantes. Algunos canecillos, una portada al sur hoy cegada y una cabecera cuadrangular enmascarada por aditamentos tardíos son las únicas pistas que ofrece la iglesia de su origen medieval.

Capitel del ventanal de la cabecera

Sin embargo, una vez en el interior, el visitante descubre que se encuentra ante una de las construcciones románicas de mayor interés de toda Galicia ya que, concentrados en su cabecera, podemos admirar una colección de capiteles figurados principalmente con motivos animales (tanto reales como fantásticos) sin parangón alguno en la región.

Cabecera románica. Iglesia de Breixa

Tras una nave de gran sencillez, un gran arco triunfal de medio punto doblado y peraltado da acceso al espacio presbiterial. Queda perfilado el arco por una curiosísima solución a base de dovelas lobuladas cuya irregular disposición permite adivinar que, si no reaprovechadas de otro lugar, sí pudieron ser recolocadas en una segunda etapa.

Capitel de sagitarios, Breixa

Descansa el arco triunfal sobre capiteles de gran interés, presentando el de la izquierda tres águilas y un león; y el de la derecha, quizás el más conocido del templo, tres centauros en diferentes actitudes junto una arpía a la que parece disparar una flecha uno de los centauros, en cuyo arco además aprovechó el autor para identificar a estos seres con la cartela "sagitario".

Capitel de la iglesia de Santiago de Breixa

El espacio cabecero queda segmentado en dos tramos mediante un arco fajón apeado sobre parejas de columnas culminadas cada una de ellas por sus respectivos capiteles, pudiendo identificarse grifos en las cestas del lado del evangelio, y lo que parece ser una anfisbena enrollada sobre sí misma en uno de los de la epístola.
A su vez, en los muros laterales de la cabecera se disponen dos arcos de medio punto a cada uno de los costados. Entre los capiteles destacables de dichos arcos; al lado norte destacan dos sirenas sujetando su cola y, ya en el ángulo nororiental del espacio, un ave de delicadísimo plumaje con la cabeza lamentablemente mutilada y en cuyas alas puede leerse la cartela "Falcon Oriol".

Precioso aspecto de la cabecera de la iglesia de Breixa

En el hastial sur, entre los capiteles sobre los que descansan estas arcadas laterales se identifican fórmulas geométricas y vegetales, arpías con sus respectivas cartelas identificativos, y una cabecita de felino asomando entre un follaje vegetal bajo el cual, agarrados literalmente al collarino, se aprecian otros dos leones.
Por último, en el muro del testero, los capiteles del único ventanal presentan dos leones que se unirían en una sola cabeza hoy mutilada en la cesta izquierda; y en la derecha una curiosísima sirena (junto a la cartela "Serena") que con una mano agarra su propia cola y con la otra un pez, dando desde la lejanía la sensación de ser una sirena de doble cola.

Sirenas pez

Así pues, la magnífica cabecera de Santiago de Breixa se traduce como uno de los programas escultóricos más interesantes del románico gallego. Cronológicamente podría situarse a finales del siglo XII, siendo identificables al menos dos manos o talleres: uno emparentado o al menos conocedor de las formas del Maestro Mateo; y otro de gran singularidad, gran habilidad a la hora de trabajar animales y seres fantásticos y que no oculta además su interés descriptivo identificando cada figura con sus inscripciones. Este misterioso maestro no parece tener referente conocido ni continuidad creadora más allá de este templo.

Capitel de la cabecera. Iglesia de Breixa

Monasterio de Santa María de Aciveiro

Cerca de Forcarei, la fundación del Monasterio de Santa María de Aciveiro se remontaría al año 1135, pasando a depender unas décadas después (sin poder precisarse con exactitud la fecha exacta), a la Orden del Císter.

Santa María de Acibeiro

Presenta una planta basilical de tres naves separadas por arcos de medio punto que apean sobre pilares cuadrangulares con columnas adosadas, con la particularidad de que, en un segundo nivel sobre los formeros, discurre un falso triforio constituido por vanos bíforos inspirado en el modelo de la Catedral de Santiago de Compostela.

Las tres naves, de mayor relieve la central, desembocan en otros tantos ábsides, siendo poligonal el central con columnas angulares y ventanas de medio punto en cada paño; y prácticamente semicirculares los laterales, abiertos mediante sencillos vanos coronados por óculos.

Acibeiro

La que sería su portada principal, dispuesta en el muro occidental a los pies del templo, fue reemplazada en una reforma posterior por otra de factura moderna, conservándose, de época románica, un único ingreso abierto en muro norte. Consta éste de dos arquivoltas con roscas decoradas con formas vegetales, geométricas y ajedrezadas que reposan sobre columnas con capieteles figurados.

Puerta norte

Declarado Monumento Histórico en 1931, en la actualidad funciona como hospedería.

Detalle de la cornisa

Más información del Monasterio de Aciveiro

Iglesia del Monasterio de San Pedro de Dozón

Muy cerca de Lalín, el antiguo Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón remonta sus orígenes a mediados del siglo XII y, aunque es imposible concretar su datación exacta, si se conoce que fue fundado por Doña Gutroda, concibiéndolo para albergar en él una comunidad monástica femenina.

San Pedro de Dozón

Edificado a base de grandes sillares graníticos perfectamente escuadrados, se trata de una construcción de una única nave de tres tramos cubiertos con bóveda de cañón entre fajones que desembocan, tras un tramo recto de considerable profundidad, en una cabecera semicircular cerrada con bóveda de cascarón.

San Pedro de Dozáon: cabecera

San Pedro de DozónAl exterior, lo más destacable del conjunto es la armonía de sus paramentos, en los cuales, da la impresión de que sus constructores no se han permitido dejar espacios vacíos, desplegando rítmicamente vanos y contrafuertes bajo una cornisa corrida de profundos arquillos sobre canecillos geométricos que se prolonga también por el perímetro absidal.

El ábside semicircular queda estructurado en cinco paños mediante cuatro columnas, abriéndose, en cada uno de ellos, vanos de medio punto con roscas decoradas, destacando, por encima del resto, el ventanal central, en el que fue horadado un óculo a modo de ojo de buey, y un sencillo rosetón en el que cinco esferas reproducen una forma cruciforme.

Abside de San Pedro de Dozón

En cuanto a la escultura se refiere, predominan en San Pedro de Dozón los motivos geométricos y vegetales inspirados en postulados cistercienses, muy probablemente llegados desde cercano Monasterio de Santa María de Oseira.

En el hastial septentrional, cobijada por un tejaroz sostenido por una cornisa de arquillos semejantes a los del alero, abre su portada más relevante. Consta de un arco mixtilíneo trasdosado por tres arquivoltas molduradas y apuntadas que apean sobre columnas con capiteles decorados, culminando el conjunto un tímpano presidido por una cruz en bajorrelieve.

San Pedro de Dozón, portada norte

Mucho más sencillo es su ingreso occidental, enmarcado por contrafuertes, también bajo tejaroz, y constituido a base de arquivoltas boceladas que encierran el vano central, también de perfil mixtilíneo.

Puerta oeste

Más información del Monasterio de Dozón

Iglesia de San Julián de Ventosa

La iglesia parroquial de Ventosa, bajo la advocación de San Xulián (Santa María según algunas publicaciones), es un modesto edificio del tardorrománico rural gallego muy modificado en siglos posteriores que pasaría totalmente desapercibido de no ser por la tan singular como inesperada sorpresa en forma de escultura monumental que atesora en su interior.

Iglesia de Ventosa

Arquitectónicamente fue concebida como una iglesia de nave única culminada presumiblemente por un ábside semicircular, sin embargo, una serie de añadidos en el siglo XVI y una más reciente intervención el XIX, acabaron por desfigurar casi por completo su cabecera, conservándose a día de hoy como únicos testimonios de su origen románico los muros laterales y sus dos portadas de acceso, abiertas a los muros sur y oeste.

Ventosa: fachada oeste

La portada de los pies, bajo una graciosa espadaña de doble tronera y remate triangular, cuenta con dos arquivoltas de medio punto sobre finas columnas acodilladas rematadas en capiteles de estilizada decoración vegetal. Muy particular tanto en esta puerta, como en su hermana pequeña del lado sur, es la decoración a base de casetones rehundidos que animan la rosca principal de cada una de ellas.

Puerta sur

Sin embargo, aún saliéndose de los límites cronológicos del románico, los elementos de mayor interés de la iglesia de San Xulián de Ventosa se sitúan en el interior el templo. Nos referimos a un mausoleo monumental y a los restos de un baldaquino que, no se sabe si originarios de este templo (lo más probable) o procedentes de otro, fueron recolocados en los muros laterales de la nave a finales del siglo XIX.

Interior de la iglesia de Santa María de Ventosa

Así, en el hastial de la epístola hacia los pies se sitúa un espectacular mausoleo funerario de aspecto bajomedieval que, aún sin poder confirmarse, parecen albergar los restos del Abad Lope de Ventosa, canónigo de la catedral compostelana para cuyo enterramiento pareció querer reproducir el Pórtico de la Gloria.

Uno de los relieves de la iglesia de Ventosa con la escena de la Adoración de los Reyes Magos

Sobre el sepulcro aparece el difunto yacente con los pies apoyados sobre una pila de libros y, flanqueándolo en diferentes registros, varios ángeles orantes, apóstoles, patriarcas y, presidiendo el monumento, la efigie de Cristo en Majestad.

Relieve con el Apostolado

En el muro opuesto fueron también recolocados los restos escultóricos de lo que bien pudieron ser dos baldaquinos desmontados que, en origen, se dispondrían flanqueando el arco triunfal de la iglesia (aunque hay quién señala que incluso pudieron estar asociados al citado monumento funerario).
Además de las columnas, tanto los grupos en relieve como las figuras de bulto redondo de los baldaquinos, los cuales conservan en la mayoría de casos su policromía original, fueron recolocados sin respetar un orden narrativo, aún así, la visión interior de esta iglesia gracias a estas figuras y por supuesto a los restos de pinturas murales, resulta realmente sorprendente.

Interior de la iglesia de Ventosa

Iglesia de San Miguel de Moreira

Situada a poco más de 5 kilómetros de la localidad de A Estrada, a cuyo Concello pertenece, la iglesia parroquial de San Miguel de Moreira, levantada a varios cientos de metros del caserío, es una construcción originaria de finales del siglo XII que perteneció en primera instancia al cenobio compostelano de San Martín Pinario y, posteriormente, a la Corona.

Iglesia de San Miguel de Moreira

Presentaba en origen la típicamente rural morfología de nave única abierta, tras un breve tramo recto cubierto con bóveda de cañón, a un ábside semicircular; sin embargo, durante una serie reformas acometidas en el siglo XVIII fueron añadidas sendas capillas a cada lado de la nave confiriéndole al edificio su actual planimetría de cruz latina.

Más allá de los muros perimetrales en cuyas cornisas aún perduran una serie de canecillos con figuración animal y vegetal, el principal punto de interés de la iglesia de Moreira se concentra en el hemiciclo absidial, separado del tramo recto por potentes pilastras.

Ábside

Elevado sobre un prominente basamento, se articula el ábside en tres paños separados entre sí por dos columnas entregas rematadas a la altura de las cornisas por sus correspondientes capiteles; destacando el tema del Señor de los Animales en una de las cestas, y un personaje de brazos extendidos junto a otro menor sosteniendo un báculo en la otra.

Capitel, metopa y canecillo

En el paño central se abría en origen un ventanal -hoy cegado- perfilado por una chambrana taqueada que trasdosa una arquivolta decorada con florecillas tripétalas que apea sobre columnas rematadas en capiteles vegetales.

Capitel figurado

A la altura de las cornisas llama la atención la decoración a base de flores hexapétalas de botón central inscritas en anillos perlados tanto en sofitos como metopas; mientras que los canecillos, diecisiete en total, presentan un rico muestrario de figuración geométrica, zoomorfa y humana, destacando un músico tañendo una viola, un acróbata y un curioso personaje de aspecto monstruoso que parece engullir las cabezas de dos aves.

Cabecera de la iglesia de Moreira, Pontevedra

Al interior, profundamente reformado el espacio para fieles, el interés se concentra de nuevo en la zona presbiterial, delimitada por un arco triunfal de medio punto peraltado y doblado en el que destaca el capitel del lado sur, donde aparece representado en su cara principal un personaje barbado a caballo tocando un olifante, y en las caras menores personajes sosteniendo palomas y un libro.

Capitel del interior. Iglesia de Moreira

El resto de capiteles interiores son vegetales, con la aparición puntual de alguna cabecita de aspecto simiesco entre el follaje. Recorre todo el perímetro absidial interno una imposta billetada, siendo también perceptibles hacia el sector septentrional unas pinturas murales con el tema del Lavatorio cronológicamente encuadrables, según la mayoría de especialistas, a principios del siglo XVI.

Otro de los capiteles

San Salvador de Camanzo

Uno de los mejores elementos del románico de Candán y Deza: el Monasterio de Camanzo

Pese a que existe constancia de una primera fundación monástica cuyo origen se remontaría al siglo X, la actual fábrica de San Salvador de Camanzo correspondería a una segunda fase levantada durante la segunda mitad del siglo XII para acoger una comunidad masculina, que, poco después, sería relevada por una de monjas benedictinas.

Iglesia del Monasterio de San Salvador de Camanzo

Presentaría en origen una planta basilical, pero en una reforma posterior, fueron derribados los últimos tramos de las naves laterales hacia los pies, confiriendo al conjunto una engañosa apariencia de esquema de cruz griega en la actualidad. Dichas naves quedarían separadas por arcos de medio punto y apuntados en alternancia, descansando sobre pilares de sección cuadrada con columnas adosadas.

Interior de San Salvador de Camanzo

Las tres naves abren a tres ábsides semicirculares, el central de mayores dimensiones, articulados en paños mediante columnas que rematan directamente sobre el alero y entre las cuales, se disponen ventanas abocinadas de doble arquivolta sobre columnillas culminadas en capiteles vegetales.

Puerta oeste

Perdida la portada sur con el derribo de los tramos occidentales de las naves laterales, el actual ingreso principal se dispone en el muro de los pies, constando de una arquivolta en la que, en posición radial, se disponen nueve toscos bustos; uno central en actitud de bendecir sobre la clave, y a cada lado, otros cuatro con los brazos alzados que podrían ser ángeles. El tímpano, dispuesto sobre mochetas que vuelven a reproducir figuras angélicas, presenta una figura aislada del Salvador.

Portada lateral de San Salvador de Camanzo

Al norte, comunicando con el claustro primitivo, encontramos una segunda puerta de una única arquivolta horadada con lóbulos trebolados y pequeños óculos en cuyo tímpano, envuelto en un brote vegetal ondulante, aparece representado un carnero portante de la cruz de la Resurrección.

Del claustro original tan sólo han llegado a nuestros días tres arcos que, muy probablemente, corresponderían a la primitiva sala capitular.

Más información del Monasterio de Camanzo


Otros vestigios

A lo largo de toda la comarca del Candan y Deza, son numerosísimos los templos de origen románico levantados en las distintas localidades que salpican el territorio.

Parroquia de San Mamede do Castro

Además de las ya referidas, merecen ser destacadas las iglesias de Santa Eulalia de Losón, con su cabecera poligonal con ventanas de rosca polilobulada; la de San Lorenzo de Ouzande, con su primitivo arco triunfal de acceso al presbiterio. La iglesia de San Mamede do Castro es un pequeño edificio rural de una sóla nave conservado prácticamente intacto.

Las actuales parroquias de San Xurxo de Codeseda y de Santo André de Orrea, son herederas de pequeños monasterios hoy exclaustrados, destacando un tímpano con formas geométricas en la primera, y otras dos portadas de bella factura en la segunda.

Iglesia de Santo André de Orrea

Interesantes portadas se conservan en los templos de Santa María de Ventosa, San Martiño de Riobó, San Martiño de Asperelos, San Cristovo de Borraxeiros, Santiago de Taboada, San Salvador de Escuadro o San Pedro de Ferreiroa.

Numerosos son también los edificios cuyas cabeceras delatan el origen románico de sus fábricas, bien de planta semicircular como en, San Miguel de Goiás o en Santa María de Pescoso; de esquema cuadrangular como los de Santa María de Loimil, Santiago de Tabeiros y San Martiño de Fiestras; o incluso poligonales, como se aprecia en San Pedro de Ancorados.

Iglesia de San Martiño de Fiestras

Distintos vestigios aislados se aprecian igualmente en las parroquias de Santa María de Noceda, San Martiño de Lalín de Arriba, Santa María de Donramiro, San Xulián de Anzo, Santa María de Bermes, San Xoan de Camba y San Martiño de Ramil.

 

 

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER LA HISTORIA MEDIEVAL DE GALICIA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

* Última actualización de "ARTE ROMÁNICO EN LAS COMARCAS DE CANDÁN Y DEZA" en mayo de 2016

AVISO LEGAL