Románico
en Oviedo y su entorno occidental
La
ciudad de Oviedo
En el presente nos ocuparemos de las principales manifestaciones
románicas existentes tanto en la propia capital del Principado
de Asturias: Oviedo, como en unas pocas iglesias cercanas a
la ciudad ovetense.
En concreto, trataremos el espacio románico de
la Cámara Santa, corazón de la catedral ovetense, el
campanario de la desaparecida seo románica, los restos de la
portada de San Isidoro, ubicados en el Campo de San Francisco y las
iglesias rurales de San Esteban de Sograndio y San Juan de Priorio.
Cámara
Santa de la Catedral de Oviedo

La actual
catedral gótica procede de la basílica prerrománica
erigida por Alfonso II (La Cámara Santa) en el siglo
IX.
Gracias
a las reliquias conservadas, la catedral de Oviedo siguió recibiendo
peregrinos durante todo el Medievo, los cuales terminabas sus pasos
en Santiago de Compostela, que llegaban hasta ella por la costa o
cruzando el Puerto de Pajares.
La Cámara
Santa es un espacio de dos plantas. EL inferior es el prerrománico
original, mientras que el superior es románico, del siglo XII.
En este espacio
abovedado se esculpieron los doce Apóstoles, emparejados dos
a dos, en las columnas que soportan los arcos fajones de la bóveda.
Su calidad
es magnífica y en ellos se deja ver el nuevo aire pregótico
-conversaciones risueñas entre los personajes incluidas- que
impuso el Maestro Mateo desde Santiago.
Sobre
el muro de la entrada emergen tres cabezas que representan a Cristo,
la Virgen y San Juan.
Más
información de Cámara
Santa de la Catedral de Oviedo
Portada
de San Isidoro de Oviedo en el Campo de San Francisco
En el Campo
de San Francisco, encontraremos la hermosa puerta de la demolida
iglesia de San Isidoro, reconstruida aquí en 1926, con
sus bellas arquivoltas y capiteles esculpidos.
Torre
románica de la Catedral de Oviedo (La Torre Vieja)
La catedral prerrománica
de Oviedo de Alfonso II fue recibiendo añadidos y transformaciones
durante siglos. Una de ellas es la erección de la torre
románica. Está en el costado meridional de la actual
catedral gótica.
Sobre una base prerrománica
de sillarejo se levantaron dos pisos de sillería románica.
El primero tiene un vano de medio punto rodeado por otro gran arco
ciego, además de una imposta decorativa que anilla horizontalmente
toda la torre.

El piso superior, cubierto
con bóveda esquifada, es de gran hermosura. Cada cara dispone
de dos vanos rodeados por arquivoltas de medio punto sobre parejas
de columnas. Los motivos de los capiteles son aves apicadas, entrelazos,
sogueados, todo ello o de mucha antigüedad (por su relación
con lo prerrománico) o por contra, de un románico final
muy popularizado.
Alrededores
de Oviedo
San
Esteban de Sograndio
La iglesia de San Esteban
de Sograndio no está muy alejada de Oviedo.
Este templo muestra algunas
de las características comunes del románico asturiano.
Cuenta con una nave y un ábside
de mitad de tambor con dos columnas y un ventanal en la calle central.
Lo más importante es su elegante puerta occidental, abierta
en un arimez con cornisa profusa de canecillos historiados.
El vano está enmarcado
por arquivoltas de medio punto en zigzag, al estilo anglonormando,
sobre parejas de columnas.

En el interior, el arco triunfal
tiene columnas con rica escultura: la Crucifixión y figuras
de Apóstoles. En otro capitel se muestra una escena caballeresca.

Más información de la Iglesia
de San Esteban, Sograndio
San
Juan de Priorio
La iglesia de San Juan
de Priorio, muy cerca de Oviedo tiene la particularidad de tener,
en su fachada occidental, una bella puerta de cuatro arquivoltas baquetonadas
con un tímpano sostenido por mochetas con figuras humanas.

El de Priorio es el único
tímpano historiado del románico asturiano y a
pesar de su carácter tardío la escultura tiene un aspecto
algo arcaizante y rebosa expresividad. En él aparece un Pantocrator
bendiciendo rodeado de los símbolos de los evangelistas.