Características
del Románico en Álava
Los
territorios que actualmente conforman Álava fueron muy influidos
por el reino astur leonés, Castilla y Navarra durante los siglos
medievales.
Sin embargo,
la fundación de villas data del siglo XII por lo que su arte
románico es particularmente tardío en el panorama románico
español.
Vitoria fue
fundada en 1181 por Sancho el Fuerte de Navarra y muy mimada por Alfonso
VIII de Castilla tras su conquista en 1200.
La influencia
del románico burgalés es evidente, y junto con los datos
anteriores, todo apunta a que las construcciones existentes son de
bien avanzado el siglo XIII, en lo que se ha venido en llamar "Románico
inercial".
La
característica más acusada de este arte es su rica decoración.
Es frecuente
encontrara arquivoltas con barrocos trabajos de filigranas y fustes
de columnas completamente ornamentados, por poner dos ejemplos.
Otra característica,
relacionada con la anterior es la riqueza escultórica. La iglesia
de San Prudencio de Armentia es un buen ejemplo.
La puerta
que, desmontada, luce en el interior del muro meridional es de una
profusión escultórica poco común en nuestro arte
románico.
