Próximos cursos presenciales
Vizacaya. Guía del Arte Románico

Románico en Álava - página principal
Características del románico alavés
Basílica de San Prudencio de Armentia
Monasterio de Santa María de Estíbaliz
Arte Románico tardío en Vitoria

Valles Alaveses


Montaña Alavesa


Llanada Alavesa


Cantábrica Alavesa


Estribaciones del Gorbea


Otras manifestaciones del Románico en el País Vasco

Románico en Vizcaya (Página Actual)
Románico en Guipúzcoa


Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN EL PAÍS VASCO

Comprar libro

Título: RUTAS ROMÁNICAS EN EL PAÍS VASCO

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: MONUMENTOS DE VIZCAYA

Comprar libro

Título: GUÍA PARA VISITAR LOS SANTUARIOS MARIANOS DE LOS TERRITORIOS DE ÁLAVA, GUIPÚZCOA Y VIZCAYA

Comprar libro

Título: INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: ARTE Y ARQUITECTURA EN EL PAÍS VASCO. EL PATRIMONIO DEL ROMÁNICO AL SIGLO XX

Comprar DVD

Título: DVD "TIEMPO ROMÁNICO"





All rights reserved. The contents of: "ROMANESQUE ART IN VIZCAYA - SPAIN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO EN VIZCAYA" son propiedad de © Arteguias.com

Guía del Arte Románico en Vizcaya

Características de las iglesias románicas de la provincia de Vizcaya

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoLa abundancia de románico disperso por los valles alaveses contrasta con la escasez de iglesias románicas existentes en las vecinas provincias de Vizcaya y Guipúzcoa. Para ello se han dado diversas hipótesis:

  • Posible penetración tardía del románico en tierras norteñas vascas.
  • Construcción de templos de madera.
  • Existencia de iglesias románicas más numerosas pero reedificadas en tiempos de bonanza económica.

Románico de Vizcaya: Fruniz

En cualquier caso, el hecho es que los restos románicos se Vizcaya se concentran mayoritariamente en el norte de la provincia, muy cerca del Mar Cantábrico.

Citamos aquí la Ermita de San Pelaio de Bakio, La ermita de San Miguel de Zumetxaga, también junto a Bakio, pero perteneciente a Mungía y la iglesia de San Miguel de Fruiz o Fruniz.

Ermita de San Miguel de Zumetxaga

Iglesias románicas de Vizcaya

Ermita de San Pelaio (San Pelayo) de Bakio

Ermita de San Pelaio (San Pelayo) de Bakio. VizcayaLa Ermita de San Pelayo de Bakio es un edificio austero de finales del siglo XII o comienzos del XIII, restaurado en 1957.

Tiene nave única y cabecera plana.

Lo más interesante es su portada occidental de buena hechura arquitectónica, que tiene cuatro arquivoltas de medio punto con guardapolvos decorado con bolas.

Desde el punto de vista escultórico y decorativo la portada de la ermita de San Pelayo es muy austera, pues todas las arquivoltas son planas y de aristas vivas.

Las cuatro columnas llevan capiteles con esquemática decoración vegetal apenas incisa.

Ermita de San Pelaio (San Pelayo) de Bakio

Ermita de San Miguel de Zumetxaga. Mungia

La ermita de San Miguel de Zumetxaga, perteneciente a Mungia, pero se encuentra más cercana a la turística localidad costera de Bakio.

Ermita de San Miguel de Zumetxaga. Mungía

Se trata de la construcción más conocida del románico en Vizcaya, gracias a la polémica que suscitó su origen. Se ha asociado esta ermita al románico irlandés, a influencias celtas y las más próximas alavesas.

Lo que sí sabemos es que la ermita de San Miguel de Zumetxaga es un modesto edificio del románico tardío vasco. Tiene una sola nave y cabecera de testero plano.

La portada meridional tiene arquivoltas planas y apuntadas

Interior de la ErmitaEn el interior, la cabecera se abre mediante arco triunfal doblado y apuntado sobre columnas con capiteles vegetales.

La ventana del ábside es lo más interesante. Exteriormente tiene dos arquivoltas y cuatro columnas, con columnas con fustes tallados "a la alavesa" y cuatro capiteles, entre los que destacan elementos humanos y animales entre abigarrados entrelazos, de misterioso simbolismo y que son los que han propiciado la polémica sobre el origen de la iglesia

Al margen de ello, no cabe duda que la ermita San Miguel de Zumetxaga nos deja un imborrable recuerdo gracias a su ubicación en lo alto de una colina a unos cientos de metros del mar. Su cabecera se hunde en la espesura del bosque que la cobija.

Iglesia de San Salvador de Fruiz (Fruniz)

Aunque el románico de la iglesia de San Salvador de Fruiz se limita básicamente a su portada sur, ésta es suficiente para justificar su visita.

Portada de la Iglesia de San Salvador de Fruiz (Fruniz)

La citada puerta recuerda mucho en estructura a muchas de las que existen en Álava, especialmente cerca de Vitoria, como Lopidana o Gamarra Menor.

Tiene tres arquivoltas agudas, teniendo la central hojas de acanto. La clave se adorna con una cabecita barbuda. Los apoyos son cuatro columnas con fustes tallados como en Estíbaliz y tantas otras iglesias vascas.

Dos de los cuatro capiteles son vegetales, mientras que los otros dos son historiados. De estos últimos, el de la izquierda parece representar monjes o algún tipo de oficio religioso. El de la derecha es el que da prestigio a la iglesia de Fruiz. Muestra a un personaje femenino que detiene a dos caballeros que van a a iniciar el combate sujetando sus armas: lanza y espada respectivamente.

Capitel de Iglesia de San Salvador de Fruiz (Fruniz). Vizcaya

Se ha interpretado como una representación de la Pax Dei o Paz de Dios, inciativa de la Iglesia para moderar o, incluso, prohibir las luchas, combates y guerras en determinadas circunstancias.

 

 


Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet

Comprar libro

Título: RINCONES DE LA HISTORIA. APUNTES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA, SIGLOS VIII AL XIII

Comprar libro

Título: GENTES DE MAR EN LA CIUDAD ATLÁNTICA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: CIUDADES Y VILLAS PORTUARIAS DEL ATLÁNTICO EN LA EDAD MEDIA

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN EL PAÍS VASCO


Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO EN VIZCAYA" en febrero de 2020.

AVISO LEGAL