.
Próximos cursos presenciales

RUTAS DEL ROMÁNICO Y ARTE MEDIEVAL: LIBROS, REPRODUCCIONES, AUDIOVISUALES, CURSOS, VIAJES, ETC. - Portal Arteguias ©



The contents of: "ROMANESQUE AND MEDIEVAL ART IN SPAIN" are property of ©Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos del portal "ARTE ROMÁNICO Y MEDIEVAL EN ESPAÑA" son propiedad de ©Arteguias.com

 

Arte Románico en España. Página Principal

Bienvenido/a al mundo del arte románico y medieval en España. ARTEGUIAS es el primer portal -fundado a comienzos de 2001- dedicado al ARTE ROMÁNICO y RUTAS MEDIEVALES EN ESPAÑA. Aquí podrá encontrar información sobre monumentos, rutas, noticias, guías, libros, maquetas, artesanía, además de viajes guiados y cursos relacionados con el prerrománico, el románico, el gótico y otros estilos, así como de historia medieval.


PRÓXIMO VIAJES CON PLAZAS DISPONIBLES EN 2025 Y 2026

Viaje paisajístico y monumental: Mejores Colegiatas y Monasterios Románicos de Cantabria y Palencia

Mejores Colegiatas y Monasterios Románicos de Cantabria y Palencia
Viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de octubre de 2025
PLAZAS DISPONIBLES
Coincidiendo con el comienzo del otoño, con esta ruta pretendemos visitar lo mejor del románico en el eje castellano-cántabro que corresponde a importantes y célebres comunidades de monjes y canónigos para los que trabajaron los mejores talleres durante el siglo XII. En concreto, nuestro recorrido incluye monumentos tan importantes como las colegiatas de Santillana del Mar, Santa Cruz de Castañeda, San Martín de Elines, Cervatos o los monasterios de Santa Eufemia de Cozuelos, Aguilar de Campoo y San Andrés de Arroyo, además de otras importantes iglesias románicas del entorno.

Viaje medieval por el desconocido interior de Portugal: Viseu, Lamego, Vila Real, Chaves y el románico rural

Viaje medieval por el desconocido interior de Portugal: Viseu, Lamego, Vila Real, Chaves y el románico rural
Jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de noviembre de 2025
PLAZAS DISPONIBLES
Ruta por el interior del país (mucho menos conocido que la costa), donde conoceremos pueblos oficialmente clasificados como "Aldeas Históricas de Portugal", además de ciudades monumentales y monumentos señalados. En concreto, la ruta incluye el Monasterio cisterciense de Santa Maria de Aguiar, los pueblecitos medievales de Castelo Rodrigo y Trancoso, la Catedral de Viseu, la iglesia visigoda de São Pedro de Balsemao; las iglesias románicas de Nossa Senhora de Concepción de Ermida, São Miguel de Armamar y Mosteiro de São Pedro das Águias en Tabuaço; los conjuntos monumentales de Vila Real, Chaves y Lamego. etc.

Viaje de siete días: Joyas del Arte Paleocristiano y Bizantino en el Adriático: Rávena, Torcello, Aquilea, Trieste, Venecia, y Cividale del Friuli. Patrimonio de la Humanidad

Viaje: Joyas del Arte Paleocristiano y Bizantino en el Adriático: Rávena, Aquilea, Trieste, Venecia, Torcello, Patrimonio de la Humanidad
23, 24, 25, 26, 27, 28 de febrero y 1 de marzo de 2026
PLAZAS DISPONIBLES
El nordeste italiano cuenta con un excepcional legado paleocristiano y bizantino, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Conoceremos los gloriosos monumentos bizantinos de Rávena: San Vitale, Mausoleo de Gala Placidia, San Apollinare Nuovo, San Apollinare in Classe, Cappella di Sant'Andrea e Museo Arcivescovile, Baptisterios Neoniano y Arriano, etc. En Venecia analizaremos al detalle la Basílica de San Marcos. También conoceremos la Abadía de Pomposa, la Catedral de San Giusto Martire de Trieste, la Basílica di Santa Maria Assunta de Aquilea, etc.

Viaje por los Monasterios altomedievales (del Prerrománico al Mudéjar) de Valladolid

Viaje por los Monasterios altomedievales (del Prerrománico al Mudéjar) de Valladolid
Sábado 25 y domingo 26 de abril de 2026
PLAZAS DISPONIBLES
Visitaremos dos iglesias procedentes del movimiento monástico altomedieval del siglo X: San Cebrián de Mazote y Santa María de Wamba y el precioso conjunto monumental de la villa de Urueña. Igualmente visitaremos dos importantes monasterios del Císter: Santa María de Palazuelos y La Santa Espina con su riquísima colección de obras artísticas conservadas. Además, podremos disfrutar de uno de los monasterios medievales más exóticos de Castilla, perteneciente a Patrimonio Nacional, el de Santa Clara de Tordesillas.

Viaje de tres días: Ruta de los grandes Monasterios y Castillos del Reino de Navarra

Viaje por los grandes Monasterios y Castillos del antiguo Reino de Navarra
Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de mayo de 2026
PLAZAS DISPONIBLES
En este viaje guiado de tres días nos dirigiremos a la zona oriental de la Comunidad Foral en busca de algunas de las localidades más monumentales del norte peninsular, como son Sangüesa, Olite, Ujué o San Martín de Unx. En todas ellas predominan las iglesias románicas y góticas. En la ruta encontraremos también monasterios imprescindibles como San Salvador de Leyre, uno de los corazones espirituales de la Navarra medieval, además de fortalezas y palacios como los de Olite, Sangüesa, Ujué y Javier.

Viaje guiado: Ruta del Cid en Soria

Ruta del Cid: Arte Califal, Mozárabe y Románico en un territorio guerrero de Soria
Sábado 6 y domingo 7 de junio de 2026
PLAZAS DISPONIBLES
En esta histórica ruta medieval por Soria visitaremos las bonitas iglesias románicas de Castillejo de Robledo, San Miguel y la Virgen del Rivero de San Esteban de Gormaz; la catedral gótica de La Asunción de El Burgo de Osma, la alcazaba árabe califal del siglo X y la ermita mozárabe de San Miguel de Gormaz, con sus pinturas románicas y le la célebre ermita también mozárabe de San Baudelio de Berlanga. También recorreremos el conjunto monumental de Medinaceli y el grandioso monasterio cisterciense de Santa María de Huerta.

Viaje por el Prerrománico y Románico en el Camino del Destierro del Cid en Burgos

Prerrománico y Románico en el Camino del Destierro del Cid en Burgos
Sábado 17 y domingo 18 de octubre de 2026
PLAZAS DISPONIBLES
El tramo del Destierro es uno de los más emblemáticos del Camino del Cid basado en el Cantar. Narra el momento en el que Rodrigo Díaz de Vivar, tras ser desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI, emprende un viaje lleno de aventuras con un grupo de leales. Nosotros haremos esta ruta recorriendo comarcas repletas de arte medieval como el Alfoz de Burgos, Tierra de Arlanza y Ribera del Duero. Algunos lugares visitados son los monumentos de la capital, los monasterios de Cardeña, Las Huelgas, San Quirce y Caleruega; las iglesias románicas y prerrománicas de Cueva de Juarros, Santibáñez del Val, Coruña del Conde, etc.

Seminario especializado: "Catedral de Santiago: Meta de la Cristiandad Medieval"
Catedral de Santiago: Meta de la Cristiandad Medieval
MADRID.
Viernes 9 de mayo de 2025 por la tarde PLAZAS DISPONIBLES
Nos adentraremos en su historia, proceso constructivo, arquitectura, maestros y talleres escultóricos, iconografía y simbolismo de las portadas, incluyendo el Pórtico de la Gloria, el coro del Maestro Mateo, el arte mueble, los códices de la catedral compostelana, etc.
Seminario "El claustro más bello del mundo: Silos y su influencia en el románico español"
El claustro más bello del mundo: Silos y su influencia en el románico español
Sábado 10 de mayo de 2025 por la mañana PLAZAS DISPONIBLES
Abordaremos el universo histórico, artístico y cultural del Monasterio de Santo Domingo de Silos, especialmente durante su apogeo de los siglos XI y XII y su gran influencia en el románico español.

Arteguias Seminarios23 cursos por Internet para realizar desde cualquier lugar del mundo

Introducción al Románico I: curso muy didáctico dirigido a quienes dan sus primeros pasos en la arquitectura, escultura y pintura románicas.
Introducción al Románico II: curso que complementa al I, dedicado a las artes suntuarias, imaginería, pilas bautismales, mobiliario y manuscritos iluminados.
Iconografía Románica: curso para reconocer los motivos esculpidos del románico: pasajes de la Biblia, teofanías, el diablo, actividades sociales, bestiario real y fantástico, etc.
Todo el Románico Español: para conocer el legado rico y diverso que el románico español nos dejó a lo largo de una geografía amplia y de dos siglos de vida.
Simbolismo Románico: curso especializado que se adentra en el fascinante mundo del simbolismo y los mensajes ocultos de las formas románicas.
Pintura Románica: Seminario sobre este pilar esencial para comprender la cultura y religiosidad románicas, además de ofrecernos una belleza plena de misterio y misticismo.
Monasterios Románicos: curso especializado sobre el universo de monacato medieval, las funciones de los monasterios de Europa y España en la Edad Media, así como su arte y arquitectura.
Introducción al Prerrománico Español: incluye la arquitectura, escultura, pintura, orfebrería etc. de los estilos prerrománicos españoles desde el siglo VI al XI: visigodo, asturiano y mozárabe.
Introducción al Gótico: se aborda su evolución y características, tanto en Europa como en España.
Introducción al Arte Hispanomusulmán: su objetivo es comprender la riqueza y valor incalculable del arte andalusí español, repleto de lujo y orientalismo, único en el mundo.
Introducción al Arte Mudéjar: curso que se ocupa del único estilo artístico propiamente español, admirado internacionalmente.
Introducción a los Castillos y a la Arquitectura Defensiva: seminario ara conocer la historia y organización interna de las fortificaciones medievales cristianas y musulmanas y las técnicas de ataque y defensa (Poliorcética).
Introducción al Arte Paleocristiano: curso para adentrarnos en los comienzos del Arte Paleocristiano -pleno de simbolismo y belleza- y su influencia en el arte medieval.
Introducción al Arte Bizantino: Nos adentraremos en el glorioso y refinado arte bizantino que tanto influyó en el prerrománico y románico de Occidente durante los siglos medievales.
Ingeniería y Arquitectura Medieval: Se analizan los retos asumidos para las construcciones de catedrales, iglesias, puentes, etc. y sus soluciones mediante diversidad de técnicas y materiales.
Escultura Medieval en España: Seminario especializado sobre la escultura en España desde Roma al Gótico: características plásticas y principales talleres.
El Hombre Medieval: curso para conocer al hombre medieval de carne y hueso: vida cotidiana, trabajo, ocio, alimentación, salud, creencias, miedos, etc.
Grandes Mujeres de la Edad Media: estudiaremos las figuras femeninas de la Edad Media que sobresalieron en la medicina, la literatura, la religión y la política, incluso llegando al campo militar, tanto en España como en el resto de Europa.
El Camino de Santiago: abordamos la tradición jacobea, su historia, su papel religioso, social, económico y artístico, además de su geografía.
Historia medieval de España para aficionados al arte: curso para identificar las cinco principales etapas de la historia medieval de España de manera sencilla.
Introducción al Arte y a la Ingeniería Romana: seminario que nos desentraña los secretos de una cultura que dominó el mundo conocido hace 2.000 años.
Introducción al Arte del Renacimiento: Para conocer las tendencias, artistas y obras de los siglos XV y XVI en Europa.
Introducción al Arte Barroco: Para comprender el arte que dominó Europa en los siglos XVI al XVIII, abandonando la serenidad clásica para expresar movimiento y emocion.
Sorolla y otros impresionistas españoles: Seminario sobre uno de los pintores españoles más universales, de características impresionistas como el gusto por el aire libre y los efectos de la luz.

Cursos interactivos muy didácticos y sin moverse de casa. Usted decide cuándo comienza (tras hacer la inscripción se le facilitarán códigos de acceso) y finaliza. Además podrá realizar consultas ilimitadas a nuestros tutores para aclarar cualquier duda.

El color de las Iglesias Bizantinas en el sur de Grecia
Del 30 de marzo al 6 de abril de 2025 . Recorrido por numerosas iglesias medievales de una arquitectura muy poco conocida en nuestro entorno: la bizantina de Grecia que nos ofreció un mundo de color en sus mosaicos y pinturas murales.
Crónica e imágenes del Viaje Guiado: El color de las Iglesias Bizantinas en Ática, Beocia y Peloponeso (Grecia). Del 30 de marzo al 6 de abril de 2025
Crónica e imágenes del Viaje Guiado: Joyas del Arte Paleocristiano y Bizantino en el Adriático. Del 17 al 23 de febrero de 2025 Joyas del Arte Paleocristiano y Bizantino en el Adriático
Del 17 al 23 de febrero de 2025. Recorrido por el nordeste italiano donde entre el siglo IV al XIII se fusionaron maravillosamente la tradición grecorromana, la nueva iconografía cristiana imperante y los estilos paleocristiano y bizantino.
Lisboa, Évora, Santarém y Sintra
21, 22, 23 y 24 de noviembre de 2024. Nuevo viaje guiado por Lisboa, Évora, Sintra, etc., conjuntos monumentales del país vecino que bien han merecido la máxima calificación de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Crónica e imágenes del Viaje Guiado: Lisboa, Évora, Santarém y Sintra: Patrimonio de la Humanidad (Portugal). 21, 22, 23 y 24 de noviembre de 2024
Crónica e imágenes del Viaje Guiado: Ciudad de Palencia y su entorno. 9 y 10 de noviembre de 2024 La ciudad de Palencia y su entorno
9 y 10 de noviembre de 2024. Segunda edición de este viaje para conocer una ciudad cargada de arte como es Palencia, a pesar de no ser de las favoritas del turismo. También visitamos iglesias medievales de su entorno.
Monasterios zamoranos 'de Leyenda'
19 y 20 de octubre de 2024. Tercera edición de este viaje por la provincia de Zamora para descubrir monasterios que tuvieron su esplendor en los siglos X, XI y XII en el contexto político del Reino de León.
Crónica e imágenes del Viaje Guiado: Monasterios zamoranos 'de Leyenda'. 19 y 20 de octubre de 2024
Crónica e imágenes del Viaje Guiado: Románico en la histórica región francesa del Languedoc-Roussillon. 18, 19, 20, 21 y 22 de septiembre de 2024 Románico en Languedoc - Roussillon
18, 19, 20, 21 y 22 de septiembre de 2024. Primera edición de este recorrido por los pintorescos pueblos de los Pirineos Orientales de Francia, repletos de abadías románicas, y sus dos principales ciudades, Narbona y Perpiñán.

Noticias abril de 2025
La Milla Románica de Zamora suma cuatro iglesias a su recorrido turístico
San Isidoro, Santiago el Viejo, San Claudio de Olivares y Santa María de la Horta abren sus puertas el 5 de abril, ampliando un itinerario que el pasado año recibió más de 150.000 visitantes.

Nuevas inversiones para el castillo de Calatayud
Calatayud impulsa la restauración del conjunto islámico de su castillo medieval con una inversión de más de 6 millones de euros. Para ello se ha llegado a un importante acuerdo entre administraciones públicas.

Noticias abril de 2025
Noticias febrero de 2025
La iglesia de Murillo de Gállego entra en la Lista Roja de Hispania Nostra
El templo románico de El Salvador de Murillo de Gállego (Zaragoza) entra en la Lista Roja de Hispania Nostra a solicitud de la Asociación local de Amigos del Patrimonio. Fue declarada Monumento Nacional en 1946.

En obras el templo más enigmático de Lugo: Santa Eulalia de Bóveda
Cultura avanza con los trabajos para preservar las pinturas del templo tardorromano lucense que probablemente fueron realizadas en el siglo VI d.C. Busca cómo paliar amenazas para este histórico BIC.

Noticias febrero de 2025

Arquitectura Románica
Con este libro abarcamos la arquitectura del románico en los ámbitos religioso, civil y militar, como las características de los materiales empleados, las técnicas constructivas y las fases del proyecto edilicio.
Conoceremos minuciosamente las partes que integran un templo, un puente o un castillo. Además, analizaremos las plantas y los alzados de las iglesias románicas españolas, atendiendo a sus diferentes fases: románico lombardo, internacional, de ladrillo, etc.

Introducción al Románico
Este libro pretende servir de iniciación a todas aquellas personas interesadas en el arte románico pero que no disponen de una visión de conjunto.
Abordaremos el contexto histórico, los tipos de románicos, las claves de la arquitectura, la escultura, la pintura mural, las artes suntuarias del tesoro sagrado como la orfebrería, esmaltes, eboraria, etc., incluyendo los manuscritos iluminados.
Iconografía y Simbolismo Románico
El románico atrae al hombre del siglo XXI hechizado por su arquitectura elegante y armoniosa, además de por los aparentes misterios de su escultura y pintura.
Con este manual pretendemos que cualquier aficionado al románico pueda aproximarse a la sacralidad y trascendencia de este arte para desentrañar muchos de sus misterios, comprendiendo su iconografía (¿Qué representa?) y su simbolismo (¿Qué significa?).

Monumento
Iglesia de Caballar
Iglesia de Caballar, Segovia Iglesia de Caballar
Caballar tiene una de las muchas iglesias segovianas del románico rural con torre campanario y restos de la antigua galería porticada, pero en este caso se añade el encanto de su interior que ha quedado casi diáfano para su contemplación.
Monumento
Iglesia de Sant Jaume de Frontanyà Iglesia de Sant Jaume de Frontanyà, Barcelona
Sin duda, uno de los monumentos del románico lombardo más perfectos que hay en Cataluña es la iglesia de Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona). La cabecera, el transepto y el cimborrio ofrecen una vista espectacular.
Iglesia de Sant Jaume de Frontanyà
Monumento
Catedral de Oporto
Catedral de Oporto, Portugal Catedral de Oporto
El monumento mas importante de la emblemática ciudad de Oporto es un templo románico con un espectacular claustro gótico, acompañados por un sinfín de capillas, salas museísticas y variadas obras de arte de todos los estilos.
Monumento
Iglesia de Cambre Iglesia de Cambre, A Coruña
La fertilidad del monacato medieval en Galicia nos ha legado una amplia colección de grandes cenobios con iglesias románicas monumentales. Una de ellas es, sin duda, la de Santa María de Cambre.
Iglesia de Cambre
Monumento
Iglesia de Oquillas
Iglesia Oquillas, Burgos
En Castilla y León hay numerosas iglesias románicas donde los talleres silenses dejaron su impronta. Una de ellas es la burgalesa de Oquillas, con su cabecera repleta de escultura de calidad.
Monumento
Iglesia de Santiago, A Coruña Iglesia de Santiago, A Coruña
Este histórico templo coruñés debió iniciarse a comienzos del siglo XIII en estilo románico y luego sufrió transformaciones góticas. Además de su arquitectura nos ofrece numerosos elementos escultóricos medievales interesantes.
Iglesia de Santiago, A Coruña
Monumento
Iglesia de Porqueres
Iglesia de Santa María de Porqueres, Girona
La iglesia de Santa María de Porqueres es un interesante, incluso podríamos decir hasta "singular", exponente del románico internacional, no sólo de la provincia de Girona sino de toda Cataluña.
Monumento
Iglesia de Las Henestrosas de las Quintanillas Iglesia de Las Henestrosas de las Quintanillas
La iglesia de Santa María la Real de Las Henestrosas de las Quintanillas es uno de los mejores monumentos del románico del sur de Cantabria, a pesar de sus transformaciones. Se ha conservado bien su cabecera, la puerta y una buena colección de escultura románica y pintura gótica.
Iglesia de Las Henestrosas de las Quintanillas
Monumento
Iglesia de Santiago, Ciudad Real
Iglesia de Santiago, Ciudad Real Iglesia de Santiago, Ciudad Real
La de Santiago es la iglesia más antigua de Ciudad Real (y también de las más antiguas de Castilla la Mancha). Es un templo de tres naves, cabecera gótica con pinturas en los arcos y una buena techumbre mudéjar de par y nudillo de tradición almohade.
Monumento
Iglesia de Abajas Iglesia de Abajas, Burgos
La iglesia de Santa María la Mayor de Abajas es uno de los templo más notables del románico rural de Burgos. Sobresale su bonito ábside y, principalmente, su bien conservada puerta con abundante escultura de filiación silense.
Iglesia de Abajas
Monumento
Iglesia de Santa María de Almocóvar, Alcántara
Iglesia Santa María de Almocóvar de Alcántara, Cáceres
Santa María de Almocóvar de Alcántara (Cáceres) fue mandada construir por uno de los maestres de la Orden Militar de Alcántara en el siglo XIII y resulta ser una de las iglesias tardorrománicas más puras de Extremadura, al menos en el exterior del templo.
Monumento
Iglesia de Santa María de Sant Martí de Sarroca Iglesia de Santa María de Sant Martí Sarroca, Barcelona
Esta iglesia está situada en el suroeste de la provincia de Barcelona, junto a Tarragona y elevada en un promontorio junto a un antiguo castillo bajomedieval. Presume de tener uno de los mejores ábsides del románico internacional de Cataluña.
Iglesia de Santa María de Sant Martí de Sarroca
Monumento
Iglesia de San Cipriano, Zamora
Iglesia de San Cipriano de Zamora
Esta iglesia de San Cipriano es una de las más antiguas de la capital zamorana (construida alrededor del año 1100). Uno de sus aspectos interesantes es su colección de relieves románicos -algunos con interesantes inscripciones- empotrados en sus muros.
Monumento
Abadía de Saint-Papoul Abadía de Saint-Papoul, Francia
Esta abadía benedictina ubicada en la región francesa de Occitania llegó a convertirse en catedral durante varios siglos. En su iglesia trabajó el célebre taller del Maestro de Cabestany que desplegó su talento en todo el arco mediterráneo desde Cataluña a Italia.
Abadía de Saint-Papoul
Monumento
Iglesia de Tobed
Iglesia de Tobed Iglesia de Tobed
La iglesia de Tobed es uno de los monumentos más destacados del mudéjar de Aragón, habiendo sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2001. Es prototipo de iglesia fortaleza y su interior y la fachada son fastuosas.
Monumento
Iglesia de Cillamayor Iglesia de Cillamayor, Palencia
Esta iglesia castellana del norte palentino es un noble templo del románico rural que deparó una gran alegría en 2006 al descegarse y recuperarse la bonita puerta norte -la principal- que se encontraba oculta.
Iglesia de Cillamayor
Monumento
Iglesia de Torralba de Ribota
Iglesia de Torralba de Ribota, Zaragoza Iglesia de Torralba de Ribota
Ésta es una de las iglesias más espectaculares del mudéjar aragonés. La sobria monumentalidad exterior se convierte en elegante delicadeza gracias a la decoración de arcos y bóvedas además de la policromía de sus muros.
Monumento
Iglesia de Carcedo de Bureba Iglesia de Carcedo de Bureba, Burgos
Elevada sobre una colina, la iglesia de Santa Eulalia de Carcedo de Bureba es un buen ejemplo de la enorme riqueza en románico rural que atesora la comarca burgalesa de La Bureba.
Iglesia de Carcedo de Bureba
Monumento
Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira de Guimarães
Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira de Guimarães, Portugal Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira de Guimarães
Esta iglesia gótica se encuentra en el corazón monumental de la histórica ciudad de Guimarães, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Además alberga en las dependencias claustrales el Museo Alberto Sampaio.
Monumento
Iglesia de Escunhau Iglesia de Escunhau, Lleida
La iglesia de San Pedro de Escunhau es una iglesia de Valle de Arán que ha sido transformada en numerosas campañas durante su historia. Pero tiene una puerta románica muy singular y que merece ser admirada y analizada.
Iglesia de Escunhau
Monumento
Iglesia de Bagüés
Iglesia de Bagüés, Zaragoza Iglesia de Bagüés
La iglesia de los santos Julián y Basilisa de Bagüés es un perfecto templo románico lombardo del norte de Aragón que, sin embargo, se ha hecho famoso por las pinturas románicas al fresco que poseía y que se instalaron en el Museo Diocesano de Jaca.
Monumento
Iglesia de Sainte-Croix de Oloron-Sainte-Marie, Francia Iglesia de Sainte-Croix de Oloron-Sainte-Marie, Francia
La iglesia de Sainte-Croix de Oloron-Sainte-Marie, Monumento Histórico de Francia desde 1866, es un templo románico comenzado a finales del siglo XI. Además de su estructura y los capiteles historiados, destaca su cúpula con arcos secantes de ascendencia andalusí.
Iglesia de Sainte-Croix de Oloron-Sainte-Marie, Francia
Monumento
Iglesia de Lacommande
Iglesia de Lacommande, Francia Iglesia de Lacommande
Entre los monumentos románicos del sur de Francia, el de la iglesia de Lacommande no es de los más conocido. Sin embargo, y a pesar de sus destrucciones, conserva un delicioso conjunto de capiteles historiados.
Monumento
Iglesia de Covet Iglesia de Santa María de Covet, Lleida
La calidad escultórica e iconográfica de la portada del imafronte (fachada oeste) de la iglesia de Santa María de Covet (Lleida) la hace sobresalir dentro del panorama de la arquitectura románica internacional plena de Cataluña.
Iglesia de Covet
Monumento
Iglesia de Saint-Nazaire, Carcassonne
Iglesia de Saint-Nazaire de Carcassone, Francia Iglesia de Saint-Nazaire, Carcassonne
La ciudadela medieval de Carcassonne es uno de los lugares más visitados de Francia. Dentro de sus celebérrimas murallas destaca la bonita basílica de Saint- Nazaire, de estilos románico y gótico radiante.
Monumento
Iglesia de Santa María de Barberà del Vallès Iglesia de Santa María de Barberà del Vallès, Barcelona
Esta iglesia lombarda ubicada en Barberà del Vallès, que se conserva en buen estado de conservación esconde en su interior uno de los mejores conjuntos de pinturas románicas in situ de toda Cataluña.
Iglesia de Santa María de Barberà del Vallès
Monumento
Iglesia de San Pedro, Ciudad Real
Iglesia de San Pedro de Ciudad Real Iglesia de San Pedro, Ciudad Real
La iglesia de San Pedro de Ciudad Real forma parte del llamado triángulo gótico de la urbe manchega. Es un notable y homogéneo templo de tres naves con portadas interesantes y la Capilla de Fernando de Coca con su sepulcro y su retablo.
Monumento
Basílica de Santa María del Mar, Barcelona Basílica de Santa María del Mar, Barcelona
La Basílica de Santa María del Mar es uno de los monumentos más conocidos de Barcelona gracias a la novela "la catedral del mar". Más allá de aspectos literarios, nos interesa por ser uno de los más puros edificios del Gótico Mediterráneo.
Basílica de Santa María del Mar, Barcelona
Monumento
Iglesia de Quintanatello de Ojeda
Iglesia de Quintanatello de Ojeda, Palencia Iglesia de Quintanatello de Ojeda
Esta modesta iglesia palentina, de origen románico, presenta una problemática en su datación pues existe una compleja secuencia de obras sucesivas que abarcan desde el siglo XIII hasta el XIX.
Monumento
Monasterio de Sant Pere de Besalú, Girona Monasterio de Sant Pere de Besalú, Girona
La bella localidad de Besalú es conocida por su puente medieval, pero también posee varias iglesias románicas. La más importante es la que perteneció al monasterio de Sant Pere. La girola interior y el ventanal de la fachada son magníficos.
Monasterio de Sant Pere de Besalú, Girona
Monumento
Iglesia de Tirgo
Iglesia de El Salvador de Tirgo, La Rioja Iglesia de Tirgo
La iglesia de El Salvador de Tirgo posee uno de los mejores ábsides del románico rural de La Rioja, gracias a su elegante arquitectura y porque posee escultura vinculada a un taller de la catedral calceatense.
Monumento
Monasterio de Lladó Monasterio (Canónica) de Santa María de Lladó, Girona
Antigua sede de una comunidad de canónigos regulares de San Agustín, Santa María de Lladó es un monumental templo románico que conserva algunos restos claustrales. Son destacables la elegante portada occidental y el conjunto de capiteles interiores.
Monasterio de Lladó
Monumento
Monasterio de San Nicolás de Cines
Monasterio de San Nicolás de Cines, A Coruña Iglesia de Tirgo
La iglesia parroquial del siglo XIV que hoy contemplamos perteneció a un antiguo monasterio. El visitante que se acerque a ella se encontrará ante un armónico templo gótico repleto de interesante escultura.
Monumento
Convento de San Francisco de Betanzos Iglesia del Convento de San Francisco de Betanzos
De las antiguas iglesias conventuales de Galicia, la de San Francisco de Betanzos (A Coruña) destaca por su prolija escultura, destacando especialmente la de sus innumerables monumentos funerarios góticos.
Convento de San Francisco de Betanzos
Monumento
Museo Diocesano de Arte Sacro, Palencia
Museo Diocesano de Arte Sacro, Palencia Museo Diocesano de Arte Sacro, Palencia
Es uno de los museos diocesanos más importantes de Castilla y León, donde sobresalen obras de imaginería, escultura en piedra, orfebrería y pinturas de los periodos del Gótico y del Renacimiento.
Monumento
Iglesia de Villamuriel de Cerrato Iglesia de Villamuriel de Cerrato, Palencia
De dimensiones casi catedralicias, la iglesia de Santa María la Mayor de Villamuriel de Cerrato es un tipo de templo bastante frecuente en Castilla y León del siglo XIII, muy vinculado a las iglesias del Císter. Sobresale su magnífico cimborrio.
Iglesia de Villamuriel de Cerrato
Monumento
Iglesia de Santa María de Gracia de Santarén
Iglesia de Santa María de Gracia de Santarén, Portugal Iglesia de Santa María de Gracia de Santarén
Bonita iglesia de esta ciudad de Santarén que es conocida como la "capital del gótico portugués". Su fachada flamígera llama la atención por sus elegantes formas. En el interior destacan tumbas de personajes históricos de Portugal.
Monumento
Iglesia de Villamuriel de Cerrato Iglesia de Villamuriel de Cerrato, Palencia
De dimensiones casi catedralicias, la iglesia de Santa María la Mayor de Villamuriel de Cerrato es un tipo de templo bastante frecuente en Castilla y León del siglo XIII, muy vinculado a las iglesias del Císter. Sobresale su magnífico cimborrio.
Iglesia de Villamuriel de Cerrato
Monumento
Ermita de Nuestra Señora del Barrio, Navares de las Cuevas
Ermita de Nuestra Señora del Barrio, Navares de las Cuevas, Segovia Ermita de Nuestra Señora del Barrio, Navares de las Cuevas
Al norte de la villa de Sepúlveda (Segovia) se encuentra la localidad de Navares de las Cuevas, con su ermita de Nuestra Señora del Barrio y su parroquial de San Mamés. Ambos son edificios de origen románico. Sobresale especialmente la gran portada de la ermita.

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Información
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte románico Alemania
Arte románico Portugal Arte románico Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet


Librería libros de historia medieval

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA




Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

El Portal www.arteguias.com © "Rutas del arte románico y medieval en España" es propiedad de Viajes Arteguias S.L. CIF: B-87697819 y CICMA 3501

AVISO LEGAL  •   POLÍTICA DE PRIVACIDAD