Monumentos
de Castilla y León por descubrir
|
Todos
los derechos reservados.
Los contenidos
de "MONUMENTOS CASTILLA Y LEÓN" son propiedad de
Arteguias.com
|

Monumentos
de Castilla y León por descubrir
En esta
sección añadiremos periódicamente monumentos
concretos de tipo románico y otros estilos medievales de
Castilla y León poco conocidos y normalmente ausentes
de las guías turísticas convencionales por su modestia,
pero inexcusables para los amantes del arte.
Además,
en las secciones fijas de la columna derecha se describen otros
cientos de edificios -los más importantes y conocidos-
organizados por regiones, provincias y comarcas
 |
 |
Iglesia de Crespos,
Burgos
La iglesia de la Inmaculada Concepción
de Crespos es junto a la de San Miguel de Cornezuelo la
más importante del burgalés Valle de Manzanedo.
No obstante es un pequeño templo cuya belleza se
ve potenciada por el entorno que lo rodea.
|
 |
Iglesia de Orejana, Segovia
El interés de la iglesia de San
Juan Bautista de Orejana se centra casi exclusivamente en
la galería porticada románica, que es uno de
los ejemplos más interesantes de la provincia, por
su originalidad y delicadeza de talla. |
|
 |
 |
Iglesia de San Zadornil,
Burgos
San Zadornil posee uno de los muchos monumentos
románicos burgaleses. Perdió su cabecera en
una reconstrucción moderna pero se ha conservado
la nave, su puerta, parte de la galería porticada
y un hermoso campanario.
|
 |
Iglesia de Navas de Bureba
La iglesia parroquial de Navas de Bureba
(Burgos) es uno de esos privilegiados edificios arquitectónicos,
que pese a pertenecer al románico rural, se presentan
ante el visitante con un gran porte monumental. |
|
 |
 |
Iglesia de Santa María
la Nueva, Zamora
Es sin duda una de las construcciones
románicas más antiguas de la capital zamorana,
dadas algunas características de su escultura, con
resabios todavía prerrománicos. Podría
fecharse en las últimas décadas del siglo
XI y comienzos del XII.
|
 |
Iglesia de Santa María de la
Horta de Zamora
Santa María de la Horta es una iglesia
destacada dentro del riquísimo repertorio románico
que ofrece la ciudad de Zamora. Es una fundación de
la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de finales
del siglo XII y comienzos del XIII. |
|
 |
 |
Iglesia de Santo Tomás
Cantuariense de Salamanca
Es una de las muchas iglesias salmantinas
que han conservado el conjunto o partes románicas.
Dedicada al obispo mártir de Canterbury, en este
monumento destaca su equilibrada y armoniosa cabecera de
tres ábsides y los abovedamientos interiores, especialmente
la bóveda del crucero.
|
 |
Iglesia de San Vicente del Valle, Burgos
La iglesia de San Vicente del Valle es
un interesantísimo monumento, de los más enigmáticos
de Castilla y León. Su construcción y reconstrucciones
convierten su datación en un sudoku. Podría
ser un edificio de creación tardorromana, con modificaciones
y reestructuraciones de época visigoda y mozárabe. |
|
 |
 |
San Pelayo de Ayega,
Burgos
La iglesia de San Pelayo es una modesta
construcción románica construida seguramente
en el siglo XII, aunque tan sólo ha conservado de
esta época la cabecera y la portada. Hasta hace poco
estaba amenazada de ruina pero ha sido satisfactoriamente
restaurada.
|
 |
Iglesia de Grijalba, Burgos
Entrando a la pequeña localidad
de Grijalba desde el norte, todo visitante topa con una de
esas sorpresas insospechadas que depara la provincia de Burgos:
un templo de dimensiones auténticamente catedralicias
y totalmente desproporcionadas en tamaño para una humilde
localidad castellana que a duras penas supera el centenar
de habitantes. |
|
 |
 |
Matamorisca, Palencia
La iglesia de San Juan Bautista de Matamorisca
es uno de los monumentos románicos del norte de Palencia
(Castilla y León) que es conocido más que
por su arquitectura o escultura, por la colección
de pinturas del siglo XVI que se han conservado en la cabecera
gótica.
|
 |
Traspeña de la Peña
La palentina iglesia de la Transfiguración
de Traspeña de la Peña es un monumento escasamente
conocido pero que ofrece una portada gótica de enorme
impacto visual gracias a la decoración de la puerta
y el Apostolado que hay sobre ella. |
|
 |
 |
San Nicolás
de Soria
La iglesia de San Nicolás era una
de las muchas parroquias sorianas construidas a finales
del siglo XII y comienzos del XIII, aunque, como veremos,
tuvo una calidad notable, como atestiguan las ruinas in
situ y la escultura de una portada trasladada a San Juan
de Rabanera.
|
 |
Santa Marta del Cerro
La modesta iglesia rural segoviana de Santa
Marta del Cerro nos ofrece, en su sencillez, un rico repertorio
de capiteles relacionados con el Taller de Fuentidueña
más una colección de canecillos que muestran
cómo era la vida rural en nuestro Medievo. |
|
 |
 |
Berzosa, Soria
La contemplación de los agrestes
y bellos paisajes sorianos desde el pórtico de la
iglesia de Berzosa en un atardecer de otoño es una
de las experiencias más evocadoras que puede sentir
un aficionado al románico rural.
|
 |
Claustro alto de Silos
El valor arquitectónico y monumental
del claustro de Santo Domingo de Silos no sería el
mismo sin la contribución aportada por las galerías
del claustro alto, casi siempre ignorado. |
|
 |
 |
San Juan de Villanueva
de Río
Uno de los monumentos más curiosos
y poco conocidos de la ciudad de Palencia -incluso por los
palentinos- es la iglesia románica de San Juan Bautista
que se encuentra en el Parque de la Huerta de Guadián.
|
 |
Aguilera
Del románico porticado soriano, la
iglesia de San Martín de Aguilera no es una de las
más valoradas, a pesar de que se encuentra en perfecto
estado de conservación y que desde ella se observa
un inmenso paisaje que alcanza hasta la Alcazaba de Gormaz. |
|
 |
 |
Pelayos del Arroyo
La segoviana iglesia de San Vicente de
Pelayos del Arroyo reúne interesantes elementos románicos
en su arquitectura, escultura e, incluso, pintura.
|
 |
Tenzuela
La iglesia de Tenzuela gozó de una
espléndida restauración a mediados de los ochenta
del pasado siglo y se pudo recomponer la galería porticada
gracias al reaprovechamiento de piedras incrustadas en sus
muros. |
|
 |
 |
Grado del Pico
La iglesia de Grado del Pico posee una
de las galerías porticadas más interesantes,
no sólo de Segovia, sino de todo el románico
porticado español. Sin embargo, salvo para los amantes
de este arte, se trata de un lugar muy poco conocido.
|
 |
Espinosa de los Caballeros
La iglesia parroquial de Espinosa de los
Caballeros tiene una sola nave y cabecera construida con sillería
de piedra arenisca con una buena colección de canecillos
románicos. También es interesante su campanario
mudéjar. |
|
 |
 |
Aldealengua de Pedraza
La iglesia de Aldealengua de Pedraza -situada
en la falda de la S. de Guadarrama- es un buen ejemplo de
la pericia de los maestros románicos segovianos para
crear grandes templos con modestos recursos.
|
 |
Crismón de Alpanseque
El elemento más interesante de la
portada de la iglesia de Alpanseque (Soria), es el tímpano
que posee y que lleva esculpidas dos figuras humanas que sujetan
con sus manos un Crismón trinitario correctamente tallado. |
|
 |
 |
Pecharromán
En el norte de Segovia, en una comarca
de abundante patrimonio románico sobresale la iglesia
de Pecharromán con un ingenioso repertorio de esculturas
de inigualable imaginación.
|
 |
Aldehuelas de Sepúlveda
En primavera, el camino que conduce a la
iglesia de Aldehuelas de Sepúlveda es una maravilla.
por estar aislada y rodeada de monte. Un ejemplo digno del
románico rural segoviano con pórtico incluido. |
|
 |
 |
Arlanzón
Situada casi en el Camino de Santiago
burgalés a poco más 20 Km. de la capital esta
noble iglesia sorprende por su perfecta fábrica de
sillería y por la imaginación de sus tallas.
|
 |
Nafría la Llana
Esta iglesita, ubicada en los altos páramos
sorianos cercanos a la legendaria villa de Calatañazor,
muestra la sobria arquitectura y la delicada escultura propias
del arte romanico de Soria. |
|
 |
 |
Hoyuelos de la Sierra
La comarca suroriental de Burgos es de
notable tradición histórica y artística:
Silos, Arlanza, Covarrubias... La iglesia de Hoyuelos contribuye
, en su modestia, su buena puerta románica.
|
 |
Asunción de Perazancas
En este pueblo de Palencia hay dos templos
románicos. Uno presume de ser de los más antiguos
de Castilla. Sin embargo, nos centraremos en las bellas esculturas
de la portada de la parroquial. |
|
 |
 |
Santa María
la Real de Nieva
El claustro del antiguo monasterio dominico
de Santa María la Real de Nieva es un magnífico
ejemplo de persistencia de la tradición románica
en Segovia durante los siglos del gótico pleno y
tardío.
|
 |
San Bartolomé de Pinares
El atrio de la iglesia parroquial de San
Bartolomé de Pinares, en Ávila, es un noble
ejemplo de un tipo de portada muy frecuente en la Castilla
de finales del siglo XV, perteneciente al gótico final. |
|
 |
 |
Valdenebro
El románico de Soria tiene, en
ocasiones, sorpresas como la iglesia de Valdenebro: modesta
en dimensiones y fábrica pero imaginativa en las
soluciones decorativas.
|
 |
Cantiveros
Este modesto lugar de la Moraña de
Ávila, Cantiveros. presume de su iglesia románico
mudéjar y de haber pasado a la Leyenda por ser el lugar
del reto entre Alfonso I el Batallador y el caballero Blasco
Jimeno. |
|
 |
 |
Sequera del Fresno
Sequera del Fresno (Segovia) tiene un
interesante monumento románico poco conocido en su
iglesia románica donde confluyen distintas corrientes
y talleres.
|
 |
Parque del Mudéjar de Olmedo
Olmedo (Valladolid) tiene un curioso y poco
conocido parque temático dedicado al mudéjar
castellanoleonés donde se pude disfrutar, entre otras
cosas, de grandes maquetas de los principales monumentos. |
|
 |
 |
Muro de Ágreda
Muro de Ágreda, antigua Augustóbriga
romana, es una aldea soriana con una interesante iglesia
románica cuya puerta la relaciona con modelos aragones
y navarros.
|
 |
Iglesia de Valberzoso, Palencia
Es sabido que el románico palentino
es uno de los más divulgados de Castilla y León
y de toda España. Sin embargo aún quedan monumentos
poco conocidos y que son verdaderas joyas, como la iglesia
de Valberzoso. |
|
 |
 |
Villaldemiro, Burgos
Como sucede en casi toda la comunidad
de Castilla y León, al salir de las rutas turísticas
principales, afloran monumentos medievales de gran interés
y muy poco conocidos, como es el caso de la iglesia románica
y gótica de Villaldemiro (Burgos).
|
 |
Iglesia de Villegas, Burgos
La iglesia de Santa Eugenia de Villegas
es otra de esas construcciones góticas de aires fortificados
y proporciones monumentales que caracterizan las tierras castellanas
de Castrojeriz y Villadiego (Burgos). Fue levantada sobre
los restos de una primitiva construcción románica
de la que se aprovechó su puerta sur. |
|
 |
 |
Iglesia de Arroyo
de la Encomienda, Valladolid
La iglesia de San Juan de Arroyo de la
Encomienda es uno de los ejemplares más armoniosos
de la arquitectura románica de la provincia de Valladolid.
También ofrece una buena colección de escultura
monumental.
|
 |
Iglesia de San Esteban de Segovia
San Esteban es una de las muchas iglesias
románicas conservadas en la ciudad de Segovia. Sobrasale
su galería porticada y su magnífica torre campanario,
la mejor de Castilla y León y probablemente de toda
España. |
|
 |
 |
Iglesia de Pino de
Bureba
La iglesia parroquial de San Martín
de esta localidad es una de las numerosas que se han conservado
en la comarca de La Bureba de Burgos. Ubicada a las afueras
del caserío, se encuentra en un idílico paraje
rodeada de un bosque que la rodea impregnándola de
verdor.
|
 |
Iglesia de Castil de Lences, Burgos
La de Castil de Lences es una iglesia típica
del románico rural burgalés, a la que se le
han añadido a lo largo de su historia multitud de capillas
y otras estancias. Afortunadamente, éstas no han tapado
sus tres zonas de mayor belleza: la cabecera, la puerta en
el muro sur y la fachada oeste. |
|
 |
 |
Iglesia de Escalada,
Burgos
La iglesia románica de este pueblo
burgalés situado junto al río Ebro se reconstruyó
casi completamente. Pero se conservó una buena puerta
muy trabajada, donde se esculpieron capiteles muy relacionados
con importantes monasterios castellanos.
|
 |
Iglesia de Bárcena de Pienza,
Burgos
La iglesia de Nuestra Señora de
la Asunción de Bárcena de Pienza (Burgos) fue
la antigua iglesia parroquial de esta población, pero
en la actualidad es una ruina de la que sólo se ha
conservado la cabecera románica. Hoy acoge el pequeño
cementerio. |
|

|
Suscripción
 |
|
Tiendas
 |
|
Página
Principal
|
|
Monografías
|
|
Monumentos 
|
|
|